Fue un difícil fin de semana para el municipio de Facatativá, en la provincia de Sabana Occidente en Cundinamarca.
Desde la semana pasada, se habían registrado bloqueos a la altura del sector de Cartagenita, un punto clave para la conexión del municipio con otras zonas del departamento. Sin embargo, el viernes el asunto comenzó a complicarse.
(Le puede interesar: Intentan quemar el Palacio de Justicia de Facatativá)
En la tarde del viernes, un grupo de vándalos quemó la subestación de Policía de Cartagenita. Este hecho habría llevado a que la Fuerza Pública aumentara su presencia en el punto sábado y domingo, después de haber estado en el barrio El Sosiego, en el vecino municipio de Madrid.
#Cundinamarca | vandalizan la subestación de policía ‘Cartagenita’, rechazamos rotundamente estas acciones que NO hacen parte de la manifestación pacífica. #YoCuidoMiCAI pic.twitter.com/p2JqbckYEG
— Policía de Colombia (@PoliciaColombia) May 28, 2021
Sin embargo, la crisis no hizo más sino escalar en Facatativá. En la madrugada del domingo, un grupo violento intentó quemar el Palacio de Justicia y una sede de la Alcaldía donde se ubican distintas unidades sociales y, además, se almacenan vacunas contra el covid-19.
Luego, en la tarde, se conocieron las imágenes de una tractomula atravesada en una de las vías principales y, luego, incinerada.
Eso sin contar la batalla campal que se vivió todo el fin de semana entre civiles y Fuerza Pública que tuvo como escenarios vías principales y vías residenciales del municipio. Vecinos reportaron afectaciones como vidrios rotos y nubes de gases lacrimógenos.
"Estoy en desacuerdo que el Esmad ingrese a los barrios. Y le mando este mensaje al Gobierno Nacional: cuando el Esmad entra a los barrios, esos daños colaterales que produce sobre espectadores inocentes, niños y adultos mayores es lo que ha llevado hoy al caos en la ciudad", aseguró Guillermo Aldana Dimas, alcalde de Facatativá en un balance entregado sobre la medianoche de este domingo.
Aldana agregó que este lunes habrá mesas de diálogo con distintos sectores para conocer sus peticiones a nivel local y a nivel nacional. Seguramente, uno de los temas clave en esa mesa serán las denuncias de uso excesivo de la fuerza por parte de las autoridades.
A esto, el alcalde respondió anoche "en la cabeza de quién puede caber que queremos hacerle daño a alguien de Facatativá".
Desde los organismos de control se refirieron a una de las denuncias más movidas durante las intervenciones: las del joven Michael Fuentes, quien cayó herido en medio de los enfrentamientos y, según indicaron denuncias ciudadanas, habría convulsionado.
"Destacamos que el joven Michael Fuentes, quien aparece en un video en condiciones lamentables y que en las redes sociales se promulgaba que había fallecido... no es cierto. El joven se encuentra estable y ha recibido el tratamiento médico correspondiente", se confirmó en el balance y se anotó que los detenidos en la estación de Policía "están en buen estado de salud".
- Heridos: La Alcaldía Municipal reporta 22 personas lesionadas con pronóstico estable y 10 policías lesionados.
- Atenciones hoy: La Cruz Roja ha atendido a 45 personas desde que iniciaron nuevos enfrentamientos a las 11:30 a.m.
- Capturas: Las autoridades capturaron a 19 personas este domingo 30 de mayo (entre ellos, dos extranjeros y dos menores de edad) y otras siete personas este lunes 31 de mayo. Todos han sido judicializados.
Esta mañana, de acuerdo a información de la Gobernación de Cundinamarca, la vía Bogotá - Facatativá - Albán amaneció totalmente habilitada, la glorieta Cartagenita estuvo despejada y el sector Villa Alba tuvo paso lento de vehículos por los escombros que han dejado los enfrentamientos de los últimos días.
Sin embargo, sobre el medio día, se registraron nuevos enfrentamientos.
(Para seguir leyendo: En Bogotá y Cundinamarca, incluido Facatativá, actúan 6 grupos armados)
Tensión en Sabana OccidenteAunque esta vez los enfrentamientos han sido de alta intensidad, no es la primera vez que Facatativá es escenario de protestas. En pasados Paros Nacionales, este punto clave para la movilidad de Sabana Occidente ha sido bloqueado.
Para César Restrepo, asesor en seguridad para Pro Bogotá, en la actual situación se juntan dos factores. "Por un lado, está el aplazamiento de respuestas a problemas. Si se mira cuatro o cinco años atrás, Facatativá ha sido un lugar complejo. Esa dificultad, diría yo, hace que el terreno esté abonado. Por otro lado, ya hemos visto que están jugando a desestabilizar el país llevando agitadores profesionales", dice Restrepo y resalta, "no es que no haya razones estructurales, sino que los agitadores son expertos en movilizar a la gente. Estas son zonas con condiciones particulares creadas donde no se han dado respuesta a los problemas y los agitadores aprovechan ese escenario".
Ahora, los problemas de orden público no se limitan solo a Facatativá. En los últimos días, también se han registrado enfrentamientos en municipios como Madrid y Mosquera.
A esto se suma un antecedente que caldea los ánimos: el asesinato de dos jóvenes en el marco de las protestas del Paro Nacional. En el Sosiego (Madrid) hay dos víctimas fatales: Elvis Vivas y Brayan Niño, quienes sufrieron lesiones fatales en la noche del 1 de mayo.
Ambos casos ya tienen investigaciones en curso y uno de ellos terminó en la captura del Mayor de la Policía Carlos Javier Arenas Niño.
BOGOTÁ
Comentar