Desde las 8:40 a. m., los maestros estatales se comenzaron a concentrar en el monumento de los Héroes (autopista Norte con calle 80), la calle 13 con avenida Boyacá, en La Sevillana y en la carrera 57 con avenida NQS.
A ellos se les sumaron trabajadores del sector arrocero, sindicalistas de la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB), de la Rama Judicial y estudiantes de las universidades Pedagógica, Distrital y Nacional.
Mientras se movilizaban hacia el centro de la ciudad, la calle 13, la avenida NQS, la Caracas y la carrera séptima presentaron afectaciones, y se tuvieron que cerrar algunas estaciones de TransMilenio. Hacia las 2: 40 p. m. se habilitaron los servicios de la calle 13, que conducen al portal Américas, así como los de la avenida Caracas.
En el norteEn el monumento de los Héroes se reportó la concentración de unos 300 maestros que provenían de los departamentos de Atlántico, Boyacá y Norte de Santander. Tras el inicio de su marcha, se registraron algunos problemas de movilidad en la calle 76 con avenida Caracas.
A ellos se sumaron más profesores, en total unas 2.000 personas, que se movilizan en la calzada que va de norte a sur de la avenida Caracas, ocupando desde la calle 72 hasta la 57.
Después de la 1 p. m., la estación de la calle 76 seguía fuera de funcionamiento.
Hacia las 9 a. m., en La Sevillana se registraron algunos problemas de movilidad por la concentración de unos 700 maestros. Esto obligó al cierre de la estación de Venecia en la troncal sur de TransMilenio. Los profesores provenían del Cauca, Tolima y Buenaventura.
Esto implicó el cierre de la terminal sur de TransMilenio. La marcha se concentró en las inmediaciones de la Escuela General Santander, llegando hasta el barrio Alquería, donde también se cerró la estación de TransMilenio del mismo nombre.
Sin embargo, hacia las 11:20 a. m. se comenzaron a habilitar nuevamente las paradas del sistema masivo que no estaban en funcionamiento.
Movilidad señaló que realizaron retornos operativos en el sector de Sultana hacia el norte.
La movilización de los educadores avanzó después por la avenida NQS con calle 30 sur. A la 1 p. m. ya estaba en funcionamiento, cuando la movilización de profesores se extendía en la NQS, desde la calle 13 hasta la 6.ª.
En la calle 13 con Boyacá se registró una concentración de más de 1.000 maestros, que provenían de los departamentos de Caldas, Antioquia y Cundinamarca.
Esta vía tuvo represamientos porque los educadores estaban a la espera de buses que llegaban con más colegas que provienen desde Antioquia.
Hacia las 10:40 a. m. comenzaron la marcha, y los profesores llegaban a la altura de la carrera 68 con calle 13.
Al mediodía, en la calle 26, a la altura de la carrera 50, otros manifestantes ocupaban la calzada lenta de la avenida, lo que produjo trancones y desvíos de tránsito.
A la 1 p. m. la movilización de maestros, de acuerdo con la Secretaría de movilidad, comenzaba en la calle 13 y se extendía hasta la carrera 36.
Por otro lado, a las 9:30 a. m., 150 personas del gremio de los arroceros se sumaron a las movilizaciones de los maestros y comenzaron a marchar desde el parque Nacional hacia el Planetario Distrital.
A la altura de la iglesia de las Nieves, en la calle 22 con carrera 7.ª, se les unieron unos 70 trabajadores de la ETB hacia las 11 a. m.
Mientras que a las 11:30 a. m., un grupo de trabajadores del Inpec comenzó a movilizarse por la calle 26, desde la carrera 19, en las inmediaciones del Centro de Memoria Histórica. De acuerdo con información de la Secretaría de Movilidad, bloquearon el carril de TransMilenio, lo que obligó a desviar a las rutas J23 y M51.
A esa misma hora en la carrera 10.ª con avenida Jiménez no había flujo vehicular por las marchas de maestros. Las rutas del sistema masivo M80, M82 y M83 tuvieron que realizar desvíos. Tampoco había paso al norte de la estación de Las Nieves y la estación del Museo del Oro estuvo cerrada.
Para la 1 p. m., la avenida Caracas estaba colapsada desde la estación Tercer Milenio, casi llegando a la calle 57.
No se han reportado alteraciones del orden público.
Estamos pendientes de sus reportes en @BogotaET con la etiqueta #YoReporto.
Durante las tres horas de movilizaciones de maestros desde diferentes puntos de la ciudad, los periodistas de EL TIEMPO se han encontrado con una serie de hechos curiosos, como profesores con mascaras de lucha libre mexicana.
En el centro de la ciudad, frente al Ministerio de Agricultura, los arroceros regaron el grano de bultos que trajeron desde los sitios en los que residen.

Estas maestras señalaron que luchan por la educación, por eso se pusieron máscaras.
John Cerón / EL TIEMPO
Profesora luchadora por la educación
Profesora pide mejoras con máscara de lucha libre mexicana.

Arroceros arrojaron el grano al piso en la protesta.
Edwin Santiago Rico / EL TIEMPO
Arroceros botan el grano porque señalan que el Gobierno les incumplió
Arroceros botan el grano porque señalan que el gobierno les incumplió.
Siguen llegando maestros a La Sevillana #YoReporto https://t.co/gGfSwBdqc1
— John Cerón (@CeronBastidas) June 6, 2017
#ParadeMaesrtros #Bogotá @BogotaET https://t.co/O9t3CGd7Sn
— EL TIEMPO ZONA (@ChapineroET) June 6, 2017
Declaraciones de Roberto Botero, representante de dignidad arrocera ante el concejo Nacional del Arroz. @BogotaET https://t.co/i8whta1F8R
— SantiagoRicx (@SantiagoRicx) June 6, 2017
@BogotaET @BogotaTransito ... desde plaza de toros, arroceros van en marcha!! #Movilidad #Bogota #tránsitobogota #FelizMartes pic.twitter.com/d51qPkdLTG
— lu.o.t (@Uva89) June 6, 2017
BOGOTÁ
Comentar