En paz en la mayoría de las concentraciones, pero con el ataque a una patrulla de la Policía y actos vandálicos contra buses de servicio público y estaciones de TransMilenio, avanzan las marchas y protestas convocadas para este sábado por centrales obreras, maestros y otras organizaciones
Con esta jornada de protestas , que se inició hacia las 8 de la mañana de este sábado, se conmemora un año del paro nacional que se llevó a cabo en el 2019.
Durante la jornada fue atacada a golpes una patrulla de la Policía. Además, las autoridades reportaron siete buses y dos estaciones de TransMilenio vandalizadas: Ciudad Universitaria y Avenida El Dorado. La alcaldesa, Claudia López, rechazó los actos vandálicos y llamó a manifestarse pacíficamente.
(Lea: Tras un año de muerte de Dilan, no hay decisiones de fondo en el caso)
En Bogotá, las movilizaciones por parte de los estudiantes, que la mayoría avanzaron pacíficamente tuvieron como lugares de salida a las Universidades Externado, Los Andes, Libre, Rosario y Javeriana.
Los manifestantes recorrerán la carrera séptima y la calle 45 hasta llegar a la Universidad Nacional, en la carrera 30. También habrá salidas desde las universidades Central, Sergio Arboleda, La Salle, San Buenaventura y Pedagógica.
Otro punto de concentración será el parque Fundacional de Bosa, donde se concentrará otro grupo de estudiantes.
En otro lado, los educadores también participarán de las manifestaciones y tienen preparado un plantón en la Plaza de Bolívar, en el centro de Bogotá.
“Nos hemos sentado a dialogar con las organizaciones convocantes y logramos varios acuerdos que permitan garantizar el derecho a la protesta y evitar cualquier acto de violencia durante las movilizaciones”, manifestó Luis Ernesto Gómez, secretario de Gobierno de la Alcaldía de Bogotá.
El lunes 23 de noviembre también habrá movilizaciones tras cumplirse un año de la muerte del joven Dilan Cruz, quien dos días antes en medio de movilizaciones recibió un disparo de una escopeta calibre 12 del Esmad en la cabeza.
La mamá de Dylan Cruz hace un llamado a que las protestas en conmemoración del primer año de la muerte de su hijo sean pacíficas. pic.twitter.com/XkmYbBBNHf
— Luis Ernesto Gómez👟 (@LuisErnestoGL) November 19, 2020
(Además: Así fue la jornada de manifestaciones del jueves)
Desde entonces se han abierto investigaciones penales y disciplinarias por los hechos; sin embargo, en ninguna hay, hasta el momento, decisiones de fondo.
La familia de la víctima invitó, desde el arte, la cultura y el deporte, a una movilización social. Jenny Alejandra Medina, madre de Dilan, pidió que estas protestas para exigir justicia y hacer memoria se lleven a cabo de manera pacífica.
“Rechazamos los actos de violencia. No convocamos a la destrucción sino a la construcción de un mejor país”, señaló Medina.
A través de su cuenta de Twitter, la Defensoría del Pueblo denunció una agresión verbal por parte de un miembro de la Fuerza Pública contra uno de sus funcionarios. Además condenó los actos de vandalismo que se pudieron ver durante la jornada.
Defensor del Pueblo Carlos Camargo rechaza la agresión verbal por parte de integrante de la Fuerza Pública al Defensor de Bogotá. Igualmente rechaza actos de vandalismo de algunos manifestantes en ataque a vehículo de Policía. La confusión no es excusa para caer en el irrespeto.
— Defensoría delPueblo (@DefensoriaCol) November 21, 2020
Autoridades reportan el ataque a siete buses y la vandalización a dos estaciones de TransMilenio, que debieron cesar operaciones: Avenida El Dorado y Ciudad Universitaria, ambas en inmediaciones de la Universidad Nacional.
3:00 p. m. Orden público vuelve a la calmaTras los ataques de encapuchados a policías en la Calle 26, la situación de orden público parece retornar a la calma; sin embargo, el Esmad hace presencia en este punto.
Las zonas donde se mantienes los movilizaciones son las siguientes:
-Carrera 8 con Calle 18, cerca del Ministerio de Vivienda
-Avenidad Primero de Mayo con carrera 2 sur.
-Biblioteca el Tintal, además hay movilizaciones en la avenida Boyacá con avenida Primera de Mayo
-Carrera 7 con calle 72, sentido Sur - Norte
-Cr. 18 con calle 22
-Universidad Nacional, carrera 30 con calle 45, sentido occidente - oriente
-Avenida Caracas con calle 72
Luego de que encapuchados golpearan a policías y funcionarios de Gestión Social que acompañaban la marcha, la alcaldesa Claudia López señaló que estas actuaciones son inaceptables.
Absolutamente inaceptable que vándalos agredan de esta manera a nuestros servidores públicos de #DialogoSocial @GobiernoBTA.
— Claudia López 👍 (@ClaudiaLopez) November 21, 2020
No permitiremos que vándalos infiltren y deslegitimen la protesta ciudadana pacífica. Los enfrentaremos con fuerza pública y judicializacion. https://t.co/E24SarTfjJ
"Absolutamente inaceptable que vándalos agredan de esta manera a nuestros servidores públicos de #DialogoSocial @GobiernoBTA", indicó López.
La mandataria añadió que no se permitirá que vándalos infiltren y deslegitimen la protesta ciudadana pacífica. "Los enfrentaremos con fuerza pública y judicializacion", dijo.
Por precaución, las estaciones de Museo del Oro y Aguas, en el centro de Bogotá, suspendieron su operación durante unos 30 minutos. El servicio en estos dos puntos ya se reactivó.
#TMahora (2:09 p.m.)
— TransMilenio (@TransMilenio) November 21, 2020
Se habilitan las estaciones. Paso normal en el punto https://t.co/CyUd4qIlIC
La alcladesa Claudia López señaló que ante los actos vandálicos, la Fuerza Pública intervendrá.
"Una cosa es la protesta pacífica, que valoramos, respetamos y acompañamos con gestores de convivencia. Otra muy distinta es delincuencia vandálica destruyendo con violencia, frente a la cual intervendrá la Fuerza Pública", señaló.
López añadió que los organizadores del paro deben rechazar el vandalismo.
Una cosa es la protesta pacífica, que valoramos, respetamos y acompañamos con gestores de convivencia.
— Claudia López 👍 (@ClaudiaLopez) November 21, 2020
Otra muy distinta es delincuencia vandálica destruyendo con violencia, frente a la cual intervendrá la Fuerza Pública.
Organizadores del paro deben rechazar el vandalismo. https://t.co/UEJM0joSmo
Luis Ernesto Gómez, secretario de Gobierno de Bogotá, manifestó que "se hace necesaria la intervención del ESMAD ante actos de vandalismo en inmediaciones de la Universidad Nacional".
Se hace necesaria la intervención del ESMAD ante actos de vandalismo en inmediaciones de la Universidad Nacional.
— Luis Ernesto Gómez👟 (@LuisErnestoGL) November 21, 2020
Esto no es protesta. Esto es delincuencia. La violencia jamás es el camino. pic.twitter.com/jGffMchzC8
"Esto no es protesta. Esto es delincuencia. La violencia jamás es el camino", agregó.
1:40 p. m. Encapuchados atacan a policíasUn numeroso grupo de encapuchados que marchan por la calle 26, luego de salir de la Universidad Nacional, ha realizado varios ataques a integrantes de la Policía.
Una camioneta de esta institución fue atacada con piedras. También han arremetido contra uniformados en moto.

Momento cuando atacan a policía durante la marcha.
César Melgarejo / EL TIEMPO
Varios encapuchados rompen los vidrios de una patrulla de la policía debajo del puente de la calle 30 con 26

El ataque a la patrulla de la Policía fue cometido por encapuchados.
Foto: @cesarmelgarejoa
Los encapuchados están atacando a los vehículos de la Policía. Hay tensión en este punto de la manifestación.
12:55 p. m. Estas son las zonas donde hay concentraciones-Av. Primero de Mayo con calle 11 sur, con afectación vial intermitente.
-Av. NQS con calle 22, afectación de dos carriles.
-Av. Caracas con calle 76
-Av. Boyacá con av. Primero de mayo, con afectación vial. sentido Norte - Sur.
-Cr. 8 con calle 18 (Ministerio de Vivienda), sentido Norte - Sur
-Av. Primero de Mayo con carrera 2
Otro grupo considerable de manifestantes avanzan por la avenida Caracas con calle 76, en el sentido norte - sur, generando afectación total de la calzada.
12:30 p. m. Avanzan las manifestaciones de manera pacíficaLas manifestaciones más grandes se presentan en la avenida NQS con calle 22. El otro punto es la avenida las Américas con carrera 74.
Se registran dificultades viales y las autoridades acompañan la protesta.
Los manifestantes también realizan plantón en la avenida Primero de Mayo con carrera 2 sur, generando afectación en la calzada.
#AEstaHora se presenta manifestación en la av. Américas con av. Cali, sentido occidente - oriente, generando afectación total de la calzada.
— Bogotá Tránsito (@BogotaTransito) November 21, 2020
Autoridades realizan acompañamiento. pic.twitter.com/IGrX5x2cJI
La Secretaría de Movilidad de Bogotá señaló que hay dificultades viales en la avenida de las Américas con avenida Ciudad de Cali, en sentido occidente-oriente.
En este punto, los manifestantes realizan bloqueos impidiendo el tránsito por esta calzada. Las autoridades realizan acompañamiento a la marcha.
Los manifestantes continúan reunidos en la carrera 5 con calle 19, en el punto exacto donde cayó Dilan Cruz tras un disparo de un agente del Esmad.
En la zona recuerdan al estudiante y claman justicia por su muerte.
Se presenta bloqueo en la carrera 5 con calle 19, en el sentido occidente-oriente, generando afectación en dos carriles de la calzada.
Gestores de Convivencia realizan acompañamiento.
La Alcaldía sugiere desvíos: por la carrera 3 al norte y las calles 22 y calle 26 al occidente.