Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
La ayuda a los migrantes no es prioridad para los bogotanos
El porcentaje de ciudadanos que están de acuerdo en apoyar a extranjeros en la ciudad es bajo.
Foto:
Daniel Tapia. Reuters
Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.
Por:
REDACCIÓN BOGOTÁ
18 de noviembre 2019 , 10:35 p. m.
Sobre la creciente migración de venezolanos a Bogotá, se les preguntó a los ciudadanos qué recomendaciones le hacían a la Administración Distrital. En 2019, solo el 7 % estuvo de acuerdo en beneficiarlos plenamente con toda la oferta distrital, frente a un 16 % en el 2017.
También son menos los que piensan que hay que prestarles servicios de salud y educación. Pasó de un 32 a un 28 % . Cuando se les cuestionó sobre brindarles albergue y alimento, solo el 31 % estuvo de acuerdo. Incluso hay quienes consideran que no se debería hacer nada ante esta realidad migratoria, un 29 % en el 2019 frente a un 13 % en el 2017.
A la luz de estas conclusiones, a la próxima administración le quedan nuevo retos, como lograr una estrategia pedagógica para que se entiendan las particularidades de esta problemática y, en materia de seguridad, acciones claras contra bandas de extranjeros que minan la confianza de la ciudadanía.
“La percepción frente a ellos se ha deteriorado a causa de tres factores: la creencia de que son una amenaza para la seguridad urbana y rural, el incremento de la mendicidad en las calles y la ausencia de una solución a corto plazo para estas problemáticas”, dijo el sociólogo de la Universidad Nacional Camilo Castiblanco.
REDACCIÓN BOGOTÁ
Twitter: @BogotáET
Descarga la app El Tiempo
Noticias de Colombia y el mundo al instante: Personaliza, descubre e infórmate.
CONOCE MÁS
Sigue bajando
para encontrar más contenido
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.