Los recicladores que llegaron el martes a la feria de servicios institucionales, en el parque de Los Novios, fueron recibidos con una buena noticia: en diciembre, la Administración Distrital se pondrá al día en los pagos por los materiales de reciclaje que entregan en los centros de acopio.
El anuncio fue hecho por la directora de la Unidad Administrativa de Servicios Especiales (Uaesp), Beatriz Elena Cárdenas, durante el evento al que asistieron cerca de mil recicladores de oficio que operan en toda la ciudad, quienes llegaron con sus familias, cargados de ilusiones para mejorar sus condiciones de vida. La Uaesp anunció que serán unos $ 9.000 millones los que se les pagará a estos trabajadores, el próximo diciembre.
Para Elizabeth Carvajal, una mujer de 40 años, lo que más le sorprendió es que era la primera vez que en su vida ingresaba al parque. Ella no conocía el lago y imaginó que allí pudiera ver patos y peces.
“Mire, este es el más grande. Vea los patos”, le decía esta recicladora de 40 años a su esposo, José Manuel Ochoa de 57 años. Los dos trabajan recogiendo material para reutilizar en los barrios del noroccidente de Bogotá, en la localidad de Suba. De allí sacan cartón, plástico, metales y “botellitas para vender en la bodega”, afirma Elizabeth, quien hasta hace poco estaba validando primero y segundo de bachillerato.
De la feria de servicios no conocieron mucho porque en realidad reconocen que llegaron un poco tarde.
“Yo sí estoy asociado, pero hace como cuatro meses que no nos pagan. No sé por qué pasa esto, qué vuelta es la que están haciendo que no se soluciona”, dice Ochoa, quien pidió a la entidad que les dé más información de la situación.
Agregó que hay una plataforma donde deben estar inscritos y registrados con todos los papeles al día; “pero, en realidad creo que hace falta más información porque yo no sé qué es eso”, dice este hombre mientras su mujer le vuelve a decir: “Mire ese pescado tan grande”.
En un día normal, ella cuenta que se gana entre 12.000 y 15.000 pesos.
Según la información oficial, la oferta institucional para los recicladores busca que, de forma conjunta con entidades del orden nacional como los ministerios de Vivienda, Salud, Comercio, entre otras entidades, ellos puedan acceder a los servicios de salud, educación, a Colpensiones, y en general poder formalizar su oficio.
La ministra de Vivienda, Elsa Noguera, y la directora de la Uaesp, durante el conversatorio dirigido a las diferentes organizaciones y a los trabajadores independientes, les ofrecieron las garantías para el ejercicio de su oficio, en condiciones dignas y de respeto por sus trabajos, así como las ayudas necesarias para la capacitación y la formalización de su oficio.
Deyanira Capera, otra de las beneficiadas con la feria de servicios, contó que todos los días, como la mayoría de recicladores, sale a trabajar a la una de la tarde y recorre gran parte del sur de la ciudad en su ‘zorrito’, el carro para reciclar.
A eso de las tres de la mañana se acomoda en alguna esquina a dormir y luego, al amanecer, llega a la bodega a vender su material. A las 10:30 de la mañana llega a su casa en Quiba, sector rural de Ciudad Bolívar, en el sur de Bogotá, prepara el almuerzo de la familia y vuelve a salir.
“Hoy (ayer) nos pusieron inyecciones, me pidieron la cédula, me inscribieron y me explicaron varias cosas”, explica la mujer, quien además se refirió al lote que hace poco compró ‘forradito’ en zinc. “Mi sueño es tener una casita propia. Yo tengo 54 años, 10 hijos, todos ya grandes, y llegué hace 37 años de Chaparral, Tolima. Al día me gano como 30.000 pesitos para los gastos y la comidita”, relata esta mujer con entusiasmo.
Por ahí mismo estaba don Pedro José Díaz, oriundo de Santa María, Boyacá. “Esto es muy bueno para nosotros. Nos dieron refrigerio y la información para las personas que como yo no sabemos leer ni escribir”.
Al igual que sus compañeros, pidió que estas ferias se hagan con más frecuencia, pues muchos de ellos no entienden de qué se trata el nuevo modelo de aseo que está en proceso por zonas exclusivas ni tampoco cómo se les va a pagar ahora por los materiales que entreguen en las bodegas.
Como lo informó EL TIEMPO, se espera que para el mes de marzo, el pago a los recicladores se realice a través de las organizaciones que los convocan con el fin de tener un mayor control de los recursos y del pago efectivo a los trabajadores en la formalidad.
Al consultarle a don Pedro José si sabía al respecto, luego del no dijo: “Porque como no sé leer y a los 49 años a uno el orgullo o la pena no lo deja aprender... pero voy a intentarlo”.
BOGOTÁ
Comentar