Danuta Galazka y Juan Pablo Bernal son una joven pareja que soñaba con tener un hijo, y luego de pasar por un proceso de fertilidad, la vida los sorprendió con tres. Hace dos años nacieron María Paz, Catalina y Olivia, las trillizas que les cambiaron la vida.
Juan Pablo cuenta que al saber de un embarazo múltiple los temores no se hicieron esperar. “Piensas en todo lo que se viene, pero una de las mayores preocupaciones es la parte económica”, asegura el joven padre, quien no olvida que sus hermosas hijas consumían durante el primer año de vida 720 pañales al mes, 8.640 pañales al año por las tres.
Danuta, por su parte, asegura que la lactancia tampoco fue fácil; las niñas nacieron prematuras por lo que necesitaron leche de fórmula para complementar la materna; semanalmente las trillizas necesitaron dos latas grandes; haciendo cuentas, pagando 84.000 pesos por lata, estos padres tuvieron que disponer de 672.000 pesos mensuales para adquirir la leche, es decir, más de 8 millones de pesos al año.
Y las cuentas no paran. En promedio, los gastos básicos para una familia de clase media con trillizos se calculan por edad. Cuando están pequeños, un jardín infantil puede cobrar en promedio 500.000 pesos mensuales por niña, pero como son tres, los padres deben invertir un millón quinientos mil pesos, lo que sumado al año supera los 18 millones de pesos.
Ya en el colegio el valor sigue subiendo. Si un padre de trillizos de clase media desea un colegio privado que cueste un millón de pesos al mes, debe disponer de 36 millones de pesos al año, eso sin contar el pago de la ruta o la alimentación escolar.A esos gastos se suma la ropa, el médico, los juguetes, las salidas… todo multiplicado por tres.
Con tantos números en la cabeza, Juan y Danuta tuvieron una idea: decidieron crear la Liga de los Múltiples, una comunidad que permite reunir el mayor número de padres con gemelos, mellizos, trillizos y más, con el fin de acudir a la empresa privada y lograr beneficios que alivien sus bolsillos.
Juan cuenta que al principio no fue fácil. “Con el paso del tiempo obtuvimos el apoyo del doctor Nicolás Ramos, presidente de la Sociedad Colombiana de Pediatría; él no solo ha atendido a nuestras hijas, sino que además nos apoya en la página web con las dudas que tenemos como padres de múltiples”, cuenta.
“Gracias a la Liga hemos logrado alianzas con laboratorios de leche con fórmula, que ahora entregan este tipo de producto a los afiliados a un costo mucho más bajo. Algunos jardines infantiles nos apoyan con descuentos para padres múltiples y poco a poco hemos ido abriendo camino para conseguir más apoyo de la empresa privada”, comentó Juan Pablo.
Si un padre de trillizos de clase media desea un colegio privado que cueste un millón de pesos al mes, debe disponer de 36 millones de pesos al año
Las alianzas han sido muy importantes, pero también el apoyo de varias organizaciones. Danuta señala que aunque las empresas ya autorizan la hora de lactancia para las madres, pocos han pensado en casos como el de ella que tiene trillizas.
“Una hora es muy poco tiempo para dar de comer a tres niñas, por eso seguimos buscando el apoyo de oficinas que permitan a las madres de dos o más hijos tener un tiempo de lactancia un poco más largo”.
Actualmente, la Liga de los Múltiples reúne las experiencias de 280 padres y sigue creciendo. Su progreso puede verse en la página www.laligadelosmultiples.com. Allí están registradas varias anécdotas, consejos de profesionales, tips de ahorro y mucho más.
“Queremos apoyar a todos los padres múltiples, a los que ya lo son y a los que hasta ahora se enteran de la noticia. Tener un hijo asusta, imagínense si son dos, tres o más. Nuestra intención es darles ideas, compartir nuestras experiencias, pero sobre todo decirles que no están solos”, afirma Juan Pablo.
Sin duda, la llegada de sus trillizas ha sido una experiencia que les permitió pasar de ser una pareja a formar una familia de cinco. Los gastos se multiplican, pero también las alegrías; por eso, esta pareja seguirá convirtiendo a la Liga de los Múltiples en un apoyo para quienes hoy no tienen uno, sino múltiples motivos para ser más felices.
GINA PAOLA CHÁVEZ A.
Periodista Citynoticias
Comentar