La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) y la Administración Distrital firmaron un pacto para proteger los derechos de los compradores bogotanos y garantizar así que se cumpla con la calidad de los productos que las compañías ofrecen, la información disponible que tienen a la hora de acceder a bienes y servicios, la protección al firmar contratos, los mecanismos para hacer reclamos, entre otros.
"Buscamos que se facilite la atención al consumidor final, para permitirle un acceso mucho más rápido a sus quejas y denuncias ante la Superintendencia, con el propósito de proteger y garantizar sus derechos. Para que puedan tener asesoría jurídica, facilitadores, mediadores entre ellos y quienes les vendieron el servicio o el bien", informó Miguel Uribe Turbay, Secretario de Gobierno de Bogotá.
En la firma del documento también participaron los 20 alcaldes locales de la ciudad, pues lo que busca la SIC es que en estos territorios también se haga vigilancia y control a los productos que ofrecen los establecimientos comerciales.
“Con la firma de este Pacto, lo que queremos desde la Alcaldía de Bogotá, es poner freno a esas prácticas abusivas de las que son víctimas los consumidores. También crear una alianza interinstitucional para fortalecer las herramientas e instancias legales creadas, y con las que contamos como Administración distrital, para que los bogotanos puedan reclamar cuando sientan vulnerados sus derechos como consumidores”, explicó Freddy Castro, secretario de Desarrollo Económico.
Por otro lado, la Superintendencia señaló que instalará tres Puntos de Atención al Consumidor en las localidades de Bosa, Engativá y San Cristóbal, donde los ciudadanos no solo podrán instaurar sus denuncias, sino también recibir asesoría sobre cómo resolver los problemas que se presenten con establecimientos comerciales.
“Más del 60 por ciento de las quejas de los colombianos ante la Superintendencia por violaciones al Estatuto del Consumidor son radicadas por los bogotanos. Sin embargo, hemos encontrado que muchos de los ciudadanos no denuncian porque no encuentran un sitio cercano donde interponer sus denuncias”, explicó Pablo Felipe Robledo, superintendente de Industria y Comercio.
BOGOTÁ