close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
La apuesta de Bloomberg por la seguridad vial de Bogotá
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión
  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
El plan de reducción de velocidad en la Boyacá

El plan de reducción de velocidad en la Boyacá (hora pico) se diseñó con estudios pagados por Bloomberg Phylantrophies.

Foto:

Rodrigo Sepúlveda/ EL TIEMPO

La apuesta de Bloomberg por la seguridad vial de Bogotá

FOTO:

Rodrigo Sepúlveda/ EL TIEMPO

Esa organización de EE. UU. invierte alrededor de U$ 12,5 millones en infraestructura y prevención.


Relacionados:

Bogotá

Accidentes de tránsito

Seguridad vial

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

18 de mayo 2017, 03:44 P. M.
B
BOGOTÁ 18 de mayo 2017, 03:44 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

La aproximación de Bloomberg Phylantrophies a Bogotá comenzó en el 2015. Pero esa organización, que apoya distintas causas en beneficio de la humanidad, encontró en el Distrito un panorama que la convenció de quedarse por más tiempo. Además de los recursos que invirtieron en el 2016 y que invierten en el 2017, se quedan hasta el 2019 para fortalecer la seguridad vial.

Así lo dio a conocer el propio Michael Bloomberg, millonario fundador de B. Phylantrophies y exalcalde de Nueva York (EE. UU.), quien explicó que solo diez urbes del mundo se beneficiarán con este tipo de apoyo. Para la capital, ese respaldo se traduce en 12,5 millones de dólares en recursos y gastos encaminados a bajar los índices de fatalidad en las calles.

Acra (Ghana), Adís Abeba (Etiopía), Bandung (Indonesia), Bangkok (Tailandia), Fortaleza y São Paulo (Brasil), Ho Chi Minh (Vietnam), Bombay (India) y Shanghái (China) son las otras ciudades seleccionadas.

“Estas han demostrado esfuerzos para prevenir millones de accidentes de tránsito, así como lesiones y muertes, gracias a leyes estrictas, campañas y mejor infraestructura. Por eso estamos emocionados de respaldar sus procesos”, expresó Bloomberg en su portal de internet.

¿Qué está matando a los adolescentes en el mundo?
Las motos, una rauda amenaza para los niños en América Latina
Así será el ‘Icfes’ para sacar el pase de conducción
Siga estas recomendaciones para abordar un transporte seguro

En la práctica, dicha organización hace presencia en el Distrito a través de otras instituciones internacionales, especialistas en los distintos componentes que se requieren para disminuir la fatalidad en las vías. La Secretaría de Movilidad es el puente con las mismas. EL TIEMPO muestra algunas de esas organizaciones y reseña varias de sus acciones.

Vital Strategics

Es un grupo que trabaja en salud pública desde hace décadas. Son fuertes en campañas de promoción de salud pública, para ciclos de vida saludables, reducción de tabaquismo y enfermedades no transmisibles.

Ha ayudado a producir dos campañas en el Distrito; una de estas se hizo en el 2015 y se relacionó con el objetivo de bajar el consumo de alcohol a la hora de conducir (se difundió por diversos medios y se construyó con llamadas telefónicas que recibían parientes de víctimas mortales por accidentes de tráfico).

John Hopkins University

Es tal vez la escuela de salud pública con mayor reconocimiento global, y en Bogotá busca recaudar información detallada sobre comportamientos ciudadanos que generan riesgo en las vías, para ayudar a diseñar acciones focalizadas.

La Universidad de los Andes ha trabajado de la mano con esta institución en el levantamiento de ese tipo de información, como por ejemplo: qué tan correcto es el uso del casco en los motociclistas, cómo es el uso del cinturón de seguridad, qué tan alto es el exceso de velocidad en las vías, hasta qué punto llega el consumo de alcohol al volante.

En el 2016, con motivo de esas labores, Movilidad publicó una medición en la que en términos generales se encontraron indicadores positivos (solo uno por ciento de las personas resultó con medida de alcohol por encima de lo permitido). La excepción de esta medición se notó en el exceso de velocidad, principal causante de siniestros: 45 por ciento de los vehículos medidos se pasaron de los límites de velocidad establecidos.

Federación Internacional de la Cruz Roja

Esta entidad, con origen en Suiza, es reconocida mundialmente. En la capital ha actuado, a través de Global Road Safety Partnership (GRSP), que se puede traducir como Asociación Global por la Seguridad Vial (y que depende de la Federación Internacional de la Cruz Roja), como apoyo y capacitación de la Policía de Tránsito, y ayuda en mejoramiento de control de comportamientos indebidos en las vías. Este año, GRSP participó en el diseño del plan de reducción de velocidad, en la avenida Boyacá, a 30 kilómetros por hora (durante la hora pico).

Banco Mundial

Apoya iniciativas de intervención para mejorar el entorno urbano, con perspectiva hacia la seguridad vial. Además, ofrece soporte en el mejoramiento de los perfiles viales, de cara al futuro Plan de Ordenamiento Territorial, para que no solo sean buenos desde el punto de vista urbanístico sino para que mejoren la seguridad desde el diseño.

World Resources Institute (WRI)

WRI acompaña a la Secretaría de Movilidad en temas de infraestructura de transporte sostenible. Inspecciones de seguridad vial en al menos 40 puntos de la ciudad, para hacer observaciones y reducir la velocidad. Han trabajado en acceso al transporte público y de bicicletas, para que sean más seguros a la hora de acceder a ellos y a la hora de movilizarse por nuevas ciclorrutas.

También trabaja en el plan Visión Zero, con base en principios desarrollados en Suecia que apuntan a reducir los accidentes graves en el tráfico. A propósito, la Alcaldía prepara un decreto que revisa y agrega algunas modificaciones al Plan de Seguridad Vial del Distrito, vigente desde el 2011.

El vocero en Colombia de WRI, Darío Hidalgo, comentó que el objetivo del Distrito es reducir en un 15 por ciento, al 2019, los índices de muertes por accidentalidad, frente al 2015. Y aunque de ese año al 2016 se pasó de 543 a 573 muertes, “los primeros cuatro meses del 2017 muestran cifras promisorias (ya se cosechan efectos del plan de intervención de Bloomberg Phylantrophies), por lo que nuestra expectativa es aún más alta que ese 15 por ciento”, concluyó el experto.

Entrevista / ‘El transporte masivo baja las muertes’

Claudia Adriazola directora de Seguridad Vial y Salud Pública del Instituto Mundial de Recursos WRI, responde a algunas preguntas de EL TIEMPO.

¿Cómo está hoy Bogotá en seguridad vial?

Hace años tiene un sistema de transporte masivo y un interés muy grande por el uso de la bici. Ciudades que se enfocan en sacar adelante este tipo de transporte pueden bajar 50 % las fatalidades y eso lo podemos ver en Bogotá, desde el 2000. Cuando TM ingresa se da un gran descenso: los muertos pasaron de 1.200 (1997) a 600 (2006).
La meta es bajar las fatalidades en 15 %, pero en el 2016 se disparó la cifra...

Bogotá hoy está en planeación para lograr la Visión Zero y esto no se puede hacer de la noche a la mañana. Se deben modificar las vías para salvar vidas, no se pueden tener velocidades de 80 o 100 km / h. Si un motociclista va a esa velocidad se mata o puede acabar con la vida de otro.

¿Solo en Bogotá los peatones son vulnerables?

No es un problema solo de Bogotá, en otras ciudades la mayoría de muertos también son peatones, solo en ciudades de China es superada por los motociclistas (75 %). La solución no es darle un vehículo a cada persona para que tenga un escudo a la hora de un choque, se debe proveer de seguridad y que la gente tenga la posibilidad de caminar y montar bici en entornos seguros.

BOGOTÁ

18 de mayo 2017, 03:44 P. M.
B
BOGOTÁ 18 de mayo 2017, 03:44 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Bogotá

Accidentes de tránsito

Seguridad vial

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Desaparecidos
12:16 a. m.

50 días y 50 noches: una madre busca a ingeniero desaparecido en Antioquia

Andrés Camilo Peláez tiene 26 años y desapareció el 3 de abril. No hay ...
Santa Marta
11:54 p. m.

Las polémicas decisiones en favor de Enrique Vives por muerte de 6 jóvenes

Documento demostraría que familia que no había recibido dinero del emp ...
Afrocolombianos
11:48 p. m.

Población afro en Colombia: dos de cada tres viven en el estrato 1

Viruela
11:00 p. m.

Tunja estuvo sometida a múltiples epidemias de viruela: esta es la historia

Motos
11:00 p. m.

Motos en Colombia: ¿Llegó la hora de subirles impuestos y cobrarles peajes?

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Encuesta
11:00 p. m.

Petro y Fico puntean; Rodolfo es el que más crece: Guarumo y EcoAnalítica

Elecciones 2022
01:24 p. m.

Las tres preguntas de la Procuraduría sobre auditoría a software electoral

Viruela del mono
01:07 p. m.

Viruela del mono: estos son los países que han reportado casos

INS
10:20 a. m.

Viruela del mono: ¿qué es y cuáles son las medidas que tomará Colombia?

Daniel Quintero
05:36 p. m.

Este es el sueldo que se gana Daniel Quintero en la Alcaldía de Medellín

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2021 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo