Comenzaron los operativos de Ejército y Policía para blindar a Bogotá y a los municipios vecinos contra el terrorismo. Esta es una de las medidas que acordaron esta semana el presidente Iván Duque, el gobernador Nicolás García y la alcaldesa Claudia López luego del atentado al CAI de Arborizadora Alta que dejó dos menores fallecidos.
Como habían explicado los mandatarios este martes, la ciudad tendrá un escudo de seguridad en todos los rincones y corredores viales de entrada y salida con la instalación de puestos de control de Policía y Ejército.
A este primer filtro externo se sumará también la instalación de otros 20 puntos de inspección policial que se ubicarán dentro de la ciudad.
En la madrugada de este jueves, por ejemplo, ya se empezaron a ver las primeras acciones. En Soacha hubo presencia de la Policía desde las 4 a.m.: unidades estuvieron haciendo inspecciones a transeúntes y conductores que iban ingresando a la capital por la Autopista Sur. Dos puntos clave de registro estarán en la Comuna 1, la Comuna 2 y la Comuna 5.
También se registraron retenes de seguridad en la vía a La Calera, donde el Ejército está haciendo requisas. De acuerdo con el Teniente Coronel José William Chavarro, Comandante del Grupo Tequendama de la Decimotercera Brigada del Ejército, la clave no es solo evitar el ingreso de materiales peligrosos, sino generar percepción de seguridad entre los ciudadanos y atender denuncias de civiles.
Puntos como este se empezarán a ubicar desde los 150 kilómetros alrededor de la ciudad y serán operados por la Decimotercera Brigada del Ejército, que, en el marco del Plan Armadura, desplegará acciones tácticas en las vías de Cabrera, San Bernardo, Arbeláez, Pasca, Sumapaz, la Uribe, Curubal, Guamal y Nazareth.