Con la reparación del puente vehicular de la calle 13, el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) inició los trabajos de recuperación de la avenida Boyacá. Se invertirán $ 2.230 millones.
El puente, de 270 metros cuadrados y que le da continuidad a la calle 13, será sometido a labores de fresado y reposición de asfalto, sello de las fisuras del tablero, remplazo de las juntas de dilatación (elementos metálicos o de caucho), limpieza, pintura de barandas, mejoramiento de los accesos, demarcación y señalización.
Según Movilidad, por este punto circulan en horas pico alrededor de 5.500 vehículos por hora en promedio. “Los conductores que habitualmente transitan por allí manifestaron su malestar por las lamentables condiciones del puente. Escuchamos esta queja frecuente y vamos a mejorar su movilidad y dejar el puente como nuevo”, afirmó la directora general del IDU, Yaneth Mantilla.
Serán entre tres y cuatro meses, dependiendo de las lluvias, que estará cerrada –por carriles– la estructura por el costado norte, es decir de oriente a occidente. Más de 40 trabajadores la intervendrán en jornadas diurnas, extendidas a horario nocturno cuando la actividad lo permita.
La Administración Distrital restringió el estacionamiento de vehículos (servicio público y particular) en la entrada y salida del puente.
En lo corrido del 2016, el Distrito ha intervenido integralmente los puentes vehiculares de la calle 80 con carrera 68, NQS con carrera 28, carrera 33 con NQS, avenida Ciudad de Cali con carrera 100A, calle 170 con autopista Norte y calle 45 con NQS.
BOGOTÁ