El Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) y los contratistas que ejecutan los 57 proyectos de construcción y mantenimiento en curso en la ciudad están haciendo cuentas: ayer se confirmó que el 100 % de las obras en Bogotá han resultado afectadas por actos de vandalismo y bloqueos.
Los impactos se materializan en situaciones como el hurto de elementos de construcción y señalización, la falta de insumos, la dificultad para trasladar escombros y los problemas de desplazamiento del personal.
(Le puede interesar: Denuncian que conductor atropelló a manifestante en Los Héroes)
Aunque aún no se conocen los costos que podrían significar estos imprevistos, la entidad está reuniendo la información con los contratistas para prepararse. Si bien es cierto que buena parte de los costos, por el momento, pueden ser asumidos por los contratistas y las pólizas, podría haber alertas al Distrito. “Los contratos tienen una fórmula de equilibrio económico. Esto dice hasta cuándo el contratista puede asumir ciertos imprevistos y hasta dónde la Administración debe asumir la diferencia”, explicó el director del IDU, Diego Sánchez.
En el balance más reciente de la entidad se tiene que, de los 19 proyectos del subsistema vial (las calles que no corresponden a TransMilenio), dos en Bosa y Chapinero sufrieron vandalismo y saqueos. Por el lado de los 18 proyectos del subsistema de transporte (aquellas que tienen que ver con TransMilenio), se identificaron cuatro proyectos seriamente afectados por robos y ataques.
(Además: Madre de Ana María Castro denuncia irregularidades en el proceso)
“Un contratista nos dijo: ‘Yo perdí insumos de materiales y herramientas’. Y está avaluando los daños en 1.800 millones de pesos”, contó Sánchez.
Pero el impacto más serio se ha visto en obras de conservación y mantenimiento, es decir, aquellas que reparan malla vial y andenes. Según el IDU, se han visto “muy afectadas el 25 % de las obras y regularmente afectadas, el 38 %”.
Actualmente, el IDU cuenta con unos 6.500 trabajadores, de los cuales 2.000 son mano de obra no calificada: y es la que más dificultad ha tenido para movilizarse. “Eso no significa que no se les vaya a pagar su jornada de trabajo, pero el efecto es que al contratista se le generan sobrecostos que debe asumir”, precisó Sánchez.
Otro inconveniente se ha dado a raíz de los bloqueos en las zonas de borde de la ciudad y en las vías que la conectan con los municipios (y, por supuesto, los paros del sector de transporte de carga). “La suspensión del suministro de materiales también tuvo afectación en todas las obras de construcción, en relación con insumos de cantera, plantas de asfalto, etc., provenientes de municipios aledaños a Bogotá”, indicó la entidad en un comunicado.
Esa misma situación afectó el traslado de escombros. En las primeras semanas, las escombreras cerraron, poniendo en aprietos a los contratistas que debían hacer demoliciones o excavaciones.
(Para seguir leyendo: Indignante: taxista golpeó a una joven 'por ser lesbiana')
Daños al espacio públicoPero, además de todos los costos materiales y los costos derivados de posibles prórrogas en contratos, también entrarán en las cuentas los relacionados con la recuperación del espacio público ya existente, pero dañado en los últimos días en sectores como el centro histórico o los alrededores del portal Américas.
“En este sector hemos encontrado pérdidas de lozas y adoquines, seguramente arrancados para atacar. Y eso nos implica una reposición completa, nuestro equipo está calculando la cantidad de material que hay que reponer”, afirmó Sánchez.
Una tabla de precios de materiales para la recuperación de andenes, sardineles y pavimentos conocida por EL TIEMPO indica que el metro cuadrado o metro lineal de cada tipo de reparaciones (incluyendo material e instalación) oscila entre los 50.000 y los 70.000 millones de pesos.
Si bien buena parte de los costos serán asumidos por las aseguradoras, Sánchez afirmó que hay preocupación por los costos. Además, entretanto, el IDU debe asumir otra tarea: volver a licitar la póliza de riesgos, pues la actual se vence este mes.
EL TIEMPO