Con una inversión de $ 55.500 millones, las obras de la calle 183 (avenida San Antonio) entre la carrera 7.ª y la autopista Norte tienen más de la mitad de construidas.
De acuerdo con el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), este proyecto, que arrancó el 3 de junio del 2016, sería entregado el segundo semestre de este año y beneficiará a quienes viven en los barrios Santandercito, Tibabita, El Verbenal y Lijacá, o sea, alrededor de 800.000 habitantes del norte.
Cabe decir que el costo de los inmuebles comprados por el Distrito, que hasta el momento son 146 de 149 requeridos, es de $ 75.000 millones, por lo que resultó más costoso que la misma obra, cuyo valor es $ 55.000 millones.
Entre las características de esta avenida sobresale que va a contar con dos calzadas de tres carriles cada una. Además, de una ciclorruta y andenes cuyas medidas son 3,50 metros en el costado sur de la avenida y 6,5 metros en el norte.
Y aunque con estas obras se pretende descongestionar la zona norte de Usaquén, para algunos residentes del sector no ha dejado de ser un dolor de cabeza el tráfico, sobre todo en horas pico de la tarde, como producto de los trabajos de la construcción.
“La obra ha dificultado el tráfico por la 183. Esto se complica además por los semáforos que hay en la vía. Sin embargo, hacía falta que se ampliara esta calle, la cual es bastante transitada y llevaba muchos años sin arreglar. Creo que están interviniendo los lugares que necesitaban más reparaciones”, señaló Adrián Romero, habitante del barrio Santandercito.
Por su parte, la directora del IDU, Yaneth Mantilla, afirmó que están trabajando las 24 horas en la intervención, no solo para disminuir al máximo el impacto en la movilidad, sino para cumplir con el cronograma de trabajo y la fecha de entrega, hecho que tiene satisfechos a los habitantes de esta zona, pues consideran que esta sí ha evolucionado.
“Estoy muy agradecida porque esta obra la necesitábamos. Los obreros trabajan constantemente, hasta los domingos y feriados. Esta ampliación descongestionará la vía. Lo malo es que hay muchos semáforos y se congestiona la 183 porque no duran mucho en verde”, manifestó Gloria Rubio, reside del barrio San Antonio.
Es necesario resaltar que la construcción del puente vehicular paralelo al ya existente, que atraviesa la Autonorte, está en etapa de estudios y diseños, pero su ejecución debe arrancar antes de que finalice este año y sería entregado en junio de 2018.
El puente vehicular, cuyo valor aproximado es de 18.425 millones de pesos, constará de ocho pilotes en cada estribo, de 1.20 metros de diámetro y 43,5 m de longitud, para un total de 16 pilotes que fueron instalados.
A partir del 1.° de junio del 2017 se iniciaron las intervenciones y el cierre parcial de la calle 183 por la carrera 20 (conocido como la Gota) en el costado norte.
Así mismo, desde el 2 de junio se desvió el tráfico al costado norte de la calle 183 entre carreras 7.ª y 7C. Además, se adelanta la construcción de dos puentes peatonales sobre el canal Torca (a la altura de la calle 183A con carrera 19).
También se autorizó el cierre total de la conectante sur-oriente de la autopista Norte y la calle 183.
Aunque en un principio, específicamente el 3 de junio del 2016, se dijo que la obra tendría un costo de 37.900 millones de pesos, este rubro ha ido aumentando con el paso del tiempo.
En febrero de este año, por ejemplo, se hablaba de una inversión de 53.000 millones de pesos, pero ahora este rubro aumentó 2.000 millones de pesos.
Tan pronto acabe la ampliación de esta vía, se comenzará con la construcción del puente vehicular sobre la Autonorte.
REDACCIÓN EL TIEMPO ZONA