close
close

TEMAS DEL DÍA

ASTRID CáCERES JETSMART Y AVIANCA TERREMOTO EN TURQUíA MOVILIDAD EN BOGOTá RENUNCIAS GOBIERNO PETRO PETROLERAS SACERDOTE MUERTO DIEGO GUAUQUE  PETRO Y DUQUE PRESIDENTE WIN SPORT GREMIO DE CAñA EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Nuevo ‘pico y placa’ en Bogotá iría de lunes a sábado
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
AUTOPLAY
Vuelve el ‘pico y placa’ a Bogotá de lunes a sábadoLa medida aplicará ahora también los sábados y se mantendrá bajo el esquema par-impar.

Mauricio Moreno. EL TIEMPO

Nuevo ‘pico y placa’ en Bogotá iría de lunes a sábado

La Secretaría de Movilidad publicó el proyecto de decreto para la discusión de los ciudadanos. 


Relacionados:
Bogotá Pico y Placa

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

19 de septiembre 2020, 04:36 P. M.
GU
Guillermo Reinoso Rodríguez y Ana María Montoya 19 de septiembre 2020, 04:36 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

La Alcaldía de Bogotá presentó oficialmente la propuesta de ‘pico y placa’ para los vehículos particulares. El principal cambio que plantea y que resulta más polémico es extender la restricción hasta el sábado, que en la historia de la medida no se había tocado, porque se trata del día que tienen las familias para salir a realizar las diligencias pendientes o que no pueden hacer entre semana.

(Le sugerimos: Primeros cambios en la operación de la Policía de Bogotá)

El anuncio lo hizo en la tarde del viernes el secretario de Movilidad, Nicolás Estupiñán, durante una reunión con la alcaldesa Claudia López, quien se mostró de acuerdo con restablecer la restricción en la ciudad.

El ‘pico y placa’ había sido suspendido desde el 20 de marzo, con ocasión del inicio del simulacro de cuarentena estricta y durante estos seis meses no se había hablado del tema, porque se consideraba que con las restricciones sanitarias no era necesario mantenerlo. Sin embargo, esta semana, con los primeros trancones en varias de las principales vías de la capital, el tema volvió a tomar fuerza.

Durante la inauguración del puente de la calle 63 con Boyacá, el secretario de Movilidad anunció que estaban analizando las alternativas, pero no dio detalles, solo que no querían “mandar” a las personas a que tomen transporte público para evitar las aglomeraciones y tampoco que buscaban afectar al personal del sector salud.

(Además: Lo que le falta a Bogotá para ser una ciudad de 15 minutos)

El proyecto, que ya fue publicado en la página web de la Secretaría de Movilidad, para comentarios de los ciudadanos, y no busca restringir totalmente las opciones de las personas que se movilizan en automóvil particular. Anoche, Movilidad anunció que se aplicará a partir del próximo martes.

En concreto, se propone mantener el esquema que ha venido operando en la ciudad. Las placas terminadas en número par tienen restricción en las fechas pares y cuando el último dígito es impar, no pueden transitar los días impares. Pero sí hay una variación en los días y el horario. El proyecto busca que vaya de lunes a sábado, de 6 a. m. a 8:30 a. m. y de 4 p. m. a 7:30 p. m. (antes iba entre 3:00 p. m. y 7:30 p. m. ) y regirá en todo el perímetro urbano de la ciudad.

Pago solidario, llevar más de tres personas por carro y los vehículos híbridos, son las excepciones adicionales en el nuevo pico y placa para vehículos particulares en Bogotá. @nico_estupinan, secretario de @SectorMovilidad. pic.twitter.com/1XyAEm9lhb

— Carlos Alvarez (@bogotaampm) September 19, 2020

Cabe aclarar que todas las medidas para el regreso del 'pico y placa' a Bogotá apenas son propuestas. Lo que publicó la secretaría de Movilidad es un proyecto de decreto que está en consideración por la ciudadanía. Todos los bogotanos podrán enviar sus sugerencias a npinzon@movilidadbogota.gov.co 

Esto quiere decir que lo que se conoce hasta ahora está sujeto a cambios y la versión final se publicará el lunes después de las cuatro de la tarde. 

Consulte el proyecto de decreto aquí. 

(Le puede interesar: Dos robos en la avenida Boyacá terminaron en persecución)

Esto quiere decir que, frente al horario que se aplicaba antes, se recorta en una hora en el turno de la tarde-noche, lo que según la entidad facilitará la movilidad de las personas que van en automóvil. “Aquí estamos analizando los impactos en el transporte público, en el tiempo de viaje de todos los modos y las facilidades o dificultades en el control e implementación pedagógica”, explicó Estupiñán, quien dijo que este es el escenario más favorable de los analizados.

La entidad estima que esto ayudaría a reducir en un 15,2 % los tiempos de viajes para todos los medios y además disminuiría las emisiones de material particulado. De hecho, según el Secretario, la contaminación del aire genera 2.000 muertes al año y la siniestralidad vial, 500.

El borrador de decreto contempla las mismas excepciones del antiguo pico y placa (decreto 846 de 2019), como la caravana presidencial, los vehículos del servicio diplomático o consular, eléctricos, carrozas fúnebres, de organismos de seguridad e investigación del Estado, de emergencias, de personas con discapacidad, de servicios públicos y los destinados al control del tránsito y al transporte escolar, más otras tres: los vehículos híbridos y el carro compartido, con la condición de que vayan tres o más personas, incluido el conductor.

En principio se había contemplado una excepción para el personal de la salud, pero fue retirada del decreto. 

Propuesta de pico y placa para BogotáPropuesta de pico y placa para Bogotá.

(Para leer: El duro pulso entre Enel-Codensa y Cajicá por el alumbrado público)

Pero en este último punto hay una aclaración, y es que solo podrán beneficiarse aquellos vehículos particulares que vayan de origen a destino con los ocupantes. Esto quiere decir: conductores que sean detectados en el recorrido sin ese cupo de pasajeros podrán ser sancionados. 

Además, la propuesta de ‘pico y placa’ establece una nueva excepción. A ella podrán aspirar quienes paguen para poder transitar, o más conocida como cargo por congestión. El pago se considerará una contribución y deberá realizarse al sistema ‘Pico y placa solidario’. Sería de $ 2’066.000 cada semestre.

A esto se sumaría una compensación social a la ciudad por el uso del automóvil y los impactos que esto genera. Dicha compensación sería a través de dos formas: una donación mínima del 10 % del permiso al programa ‘Bogotá solidaria en casa’ o la participación en el programa de reciclaje en casa, que promueve la Uaesp. En este aspecto se propone que sean 15 kilos de reciclaje en tres meses.

(Le puede interesar: Veeduría alerta sobre posibles hechos 'para-policiales' en Bogotá)

El cobro para poder transitar lo había propuesto la administración anterior y contemplaba participar en actividades de la ciclovía o en jornadas de siembra de árboles. “Pero por bioseguridad no se van a implementar ahora”, explicó Estupiñán.

Este último, sin embargo, no dejó muy convencida a la mandataria, quien dijo que eso aplicaría para una reducción en el costo de la tarifa de aseo y no para el ‘pico y placa’. No obstante, López consideró que el pago por congestión (en plata o con carro compartido) como se está planteando es “superequitativo” y recordó que esa fórmula la habían recomendado y la han hecho varios expertos a la Administración.

La alcaldesa recomendó que se debe avanzar hacia el uso de la tecnología, como un tipo de chip que permita verificar en tiempo real cuántos kilómetros recorre y el tiempo que permanece en vía realizando emisiones al aire. Sin embargo, la idea de la Secretaría es convocar a los ciudadanos a proponer, en un concurso, una alternativa para realizar el cobro por congestión.

Reacciones a lo propuesto por el Distrito

Darío hidalgo, Experto en movilidad sostenible: Con respecto al cobro semestral para evitar el pico y placa, es ir hacia la dirección correcta, pero la Administración debería pensar en un peaje urbano a las zonas de mayor congestión, como lo hacen en Londres o recientemente, Manhattan.


William castro, Experto en movilidad y profesor de la Universidad Nacional: La ciudad necesitaba la medida y era necesario incluir el sábado. Sin embargo, debería quitarse el pico y placa de dos dígitos para taxis, y presentar como una medida conjunta las restricciones para particulares, taxis y buses, porque no hay claridad.

Stalin rojas, Director del Observatorio de Movilidad y Logística de la Universidad Nacional: La medida es apenas una medida momentánea y no ataca la enfermedad de fondo. Da un alivio a corto plazo, pero se necesitan medidas de mediano plazo, como la construcción de TransMilenio por la 68, o la aceleración del cronograma del metro.


Andrés forero, Concejal de Bogotá por el Centro Democrático: Me llama la atención porque todavía no se ha ido la pandemia, cuando hay que propiciar que no haya concentraciones en el transporte público. Además, queda la duda de qué pasa con la gente que le coincide el pico y placa con el pico y cédula.

Para seguir leyendo: 

-Se cae parte del techo del Museo del Vidrio en San Cristóbal

-'Que el amor no contamine: no más condones al sanitario': Acueducto

GUILLERMO REINOSO Y ANA MARÍA MONTOYA
REDACCIÓN BOGOTÁ

19 de septiembre 2020, 04:36 P. M.
GU
Guillermo Reinoso Rodríguez y Ana María Montoya 19 de septiembre 2020, 04:36 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Bogotá Pico y Placa
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Carolina Cruz
12:00 a. m.
Iván Lalinde y Carolina Cruz lloran por inesperada muerte de amigo de Día a Día
Medellín
06:29 a. m.
Primicia: los resultados de examen toxicológico de sacerdote muerto en Medellín
Sacerdote muerto en Medellín
05:43 a. m.
El coctel mortal que habría causado la muerte de sacerdote en Medellín
Stephania Duque
12:00 a. m.
Stephania Duque declara que por su belleza no consigue trabajo en la actuación
Gerard Piqué
01:30 p. m.
Gerard Piqué: el hiriente apodo con el que Shakira se refiere a Clara Chía

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo