Camiones nuevos y amigables con el medioambiente, poda de árboles y corte de césped con última tecnología, contenedores para puntos críticos y hasta limpieza de grafitis vandálicos.
El 100 por ciento de los vehículos para la recolección serán de última tecnología, con combustibles que cumplan las normas internacionales de emisiones, es decir que estarán a tono con las exigidas en Estados Unidos o Europa. Euro V o equivalentes.
Aumenta 50 por ciento barrido de víasEn la nueva operación se busca que el barrido de las calles principales se incremente en un 50 por ciento con maquinaria de última tecnología, más rápida, eficiente y que en todo caso no levante el polvo que se acumula en las vías (material particulado) y que tanto afecta la salud de los ciudadanos. Hoy parte de ese trabajo es manual.
Y canecas para las mascotasEn mobiliario urbano se aproxima el cambio del tipo de canecas en los sitios públicos. Estos elementos deberán ser instalados de acuerdo a las necesidades de cada zona. Algunas serán más grandes, otras, más pequeñas, y se incluye, por ejemplo, canecas especiales para las excretas de las mascotas. La idea es que sean útiles.
Más de 9.800 contenedoresCon el fin de poder controlar y erradicar los puntos donde los ciudadanos arrojan las bolsas de la basura, se van a instalar contenedores. Se calcula que la ciudad requiere 9.826 depósitos que permitirán recolectar el 23 por ciento de residuos. De hecho, algunos se van a instalar por sugerencia de los recicladores para que puedan aprovechar los materiales.
Corte de césped y poda de árbolesEl nuevo modelo de aseo va a traer máquinas que podan el césped mucho más corto para evitar tener que hacerlo de forma frecuente. Y para la poda de los árboles, también va a tener vehículos especializados que permitan, por ejemplo, llegar a alturas de tal manera que los operarios puedan trabajar garantizando su seguridad y la de los ciudadanos.
Sin grafitis ilegales ni cambuchesEl empresario interesado en la licitación tendrá la posibilidad de ganar 30 puntos si ofrece parte del dinero de sus utilidades para aumentar la frecuencia en la limpieza de puentes peatonales, como los de acceso a TransMilenio, las zonas bajas de los puentes vehiculares; borrar grafitis ilegales; la recolección de llantas y cambuches, árboles caídos en emergencias, animales muertos, entre otros elementos de la limpieza urbana.
EL TIEMPO
* Concepto y redacción editorial: Unidad de Contenidos Especiales de EL TIEMPO. Con el patrocinio de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp).
Comentar