En rueda de prensa, el alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, habló sobre el dispositivo de seguridad para acompañar las marchas de mañana y se refirió a los allanamientos que se realizaron este martes en distintos sitios de la ciudad y que generaron polémica porque los afectados, entre otros, fueron colectivos culturales.
El mandatario afirmó que estos operativos se realizaron "no para buscar propaganda, o elementos impresos o cosas así, sino materiales para causar violencia y para generar riesgo a la marcha".
(Lea también: Cartel Urbano denuncia intimidación de la Policía en el allanamiento)
El general Hoover Penilla, comandante de la Policía de Bogotá, agregó que estos registros, aunque ocurren a dos días de las movilizaciones, hacen parte de un proceso de investigación que se viene adelantando desde hace un tiempo.
"No se buscaba la captura de nadie, era buscar elementos probatorios de una investigación que lleva meses entre nuestro equipo investigador y la Fiscalía. Si miramos la cantidad de material que se encontró, de acuerdo a los peritos, en los 27 allanamientos era suficiente para fabricar más de 1.500 papas bombas", manifestó el oficial.
(En otras noticias: Boyacá hace compromiso para paro sin Esmad ni encapuchados)
Ese material, sin embargo, fue hallado en solo algunos de los sitios. En las sedes de la revista Cartel Urbano y del colectivo La Otra Danza, entre otros, no se encontró ningún material comprometedor, y sus líderes denunciaron intimidaciones y violencia en el procedimiento.
No estamos en Suiza, estamos claramente en un entorno en donde hay una inmensa mayoría de ciudadanos que quieren marchar en paz, pero hay elementos extremistas que han cometido violaciones a la ley
Peñalosa también se refirió a estas acciones de registro como una estrategia para prevenir hechos de violencia que han ocurrido en el pasado en la ciudad.
Mencionó la explosión en febrero del 2017 en la plaza de toros, donde murió un uniformado; el atentado terrorista en el centro comercial Andino, en junio del 2017, y el ataque a la Escuela General Santander en enero de este año, en el que murieron 22 cadetes.
"De manera que no estamos en Suiza, estamos claramente en un entorno en donde hay una inmensa mayoría de ciudadanos que quieren marchar en paz, pero hay elementos extremistas que han cometido violaciones a la ley y actos terroristas", manifestó.
"Haremos todo lo que esté a nuestro alcance para proteger a la ciudad y a los marchantes", aseguró.
Sobre la denuncia que hicieron algunos colectivos artísticos de que en los allanamientos se incautaron materiales básicos de sus actividades como pinturas, carteles, entre otros, el general Penilla explicó que las razones que motivaron a los investigadores se aclararán en las audiencias ante los jueces.
BOGOTÁ
EL TIEMPO
Twitter: @BogotaET
Comentar