La Secretaría de Ambiente impuso 500 millones de pesos en multas a 100 negocios que incurrieron en exceso de ruido, y que a pesar de los cierres temporales que les habían aplicado no solucionaron el problema.
Según la entidad, muchas de esas multas venían en proceso desde el 2014, pero no se habían hecho efectivas en localidades como Antonio Nariño, Chapinero, Fontibón y Kennedy, que son las zonas con más sanciones por contaminación auditiva en Bogotá.
La aplicación de estas multas es el resultado de intensificar los operativos de control para verificar el cumplimiento de la norma ambiental (resolución 627 del 2006), la cual establece el nivel máximo de ruido en el que pueden incurrir los negocios, según la zona.
Los sectores de tranquilidad y ruido moderado (comercio, pero no bares) tienen permiso de 65 decibeles en el día y 55 en la noche, mientras que zonas de ruido intermedio restringido no pueden tener valores superiores a 70 en el día y 60 en horario nocturno. Las diez multas más altas aplicadas a los infractores oscilan entre 9’569.134 y 39’871.391 pesos, según el reporte entregado por la Secretaría de Ambiente, la cual informó que trabaja con la Policía para recoger las pruebas técnicas que permitan iniciar procesos sancionatorios ambientales por contaminación auditiva a estos negocios.
De los multados, 18 estaban en la localidad de Antonio Nariño, 12 en Chapinero, 11 en Fontibón y 11 en Kennedy, las zonas con más sancionados.
La Secretaría de Ambiente precisó que estas multas no han sido pagadas, porque actualmente están en proceso de cobro.
El Purgatorio Bar: $ 39.871.391
Inversiones 4 JS S.A.: $ 39.057.689
Design Projects S.A.S.: $ 34.175.478
Tamarindo Ferias: $ 19.528.844
Industria Aeroamericana de Colombia Ltda: $ 19.528.844
Comentar