Hasta a la Policía le tocó ayudar a transportar a Bogotá a las personas que estaban atascadas en Soacha, luego de que 300 buses del municipio de Sibaté entraran en paro debido a los constantes operativos de las autoridades para sancionarlos cuando llegan a la capital.
La empresas Velosiba, Cootransper, Suramericana y Tequendama –las cuatro principales de Sibaté– cesaron sus actividades, lo cual afectó a 15.000 personas de esa población.
(Le puede interesar: movilidad en Soacha retorna a la normalidad)
Esto lo hicieron buscando que fueran incluidos en un convenio similar al que tiene Soacha con el Distrito, en el cual permiten que los automotores provenientes de este municipio circulen por vías bogotanas puntuales.
Por esta razón, a los habitantes de ese municipio les tocó irse en transportes particulares o incluso caminando hasta Soacha, y de allí ingresar al sistema de TransMilenio, que en las primeras horas de la mañana estaba al borde del colapso. En el sistema de transporte masivo indicaron que por la situación tuvieron que reforzar la flota que llega a Soacha con ocho articulados más, con capacidad para llevar a 120 pasajeros cada uno, los cuales prestaban el servicio en el portal del 20 de Julio.
Según la entidad, se estima que ofertaron cerca de 4.000 cupos adicionales en la troncal del municipio. “Solo se presentó un bloqueo que duró pocos minutos en la estación León XIII”, informaron.
Esto afectó también a los habitantes de Soacha, que tampoco podían conseguir transporte para llegar a Bogotá, por lo que en la mañana la situación comenzaba a ponerse caótica.
Incluso, según residentes del sector de Ciudad Verde, en ese último municipio indicaron que transportadores piratas, que cobran 1.000 pesos para trasladarlos a la autopista Sur, se sumaron a la protesta.
Sin embargo, ante la tensión no hubo alteraciones del orden público. “No ocurrieron bloqueos o afectaciones a los vehículos de servicio público, y TransMilenio fluyó con total normalidad”, indicó el coronel Jairo Baquero, comandante de Policía de Soacha.
Ante la situación, el alcalde de Sibaté, Luis Roberto González, y el de Soacha, Eleazar González, se reunieron con el secretario de Movilidad de Bogotá, Juan Pablo Bocarejo, para buscar alternativas a la problemática. Allí también acudieron representantes de los transportadores de los dos municipios.
Un estudio para buscar alternativas de integración del transporte de Bogotá, Soacha y Sibaté fue uno de los compromisos surgidos tras la reunión, para contrarrestar el paro de los transportadores mientras que la movilidad en las dos poblaciones se fue normalizando durante el transcurso del día.
El análisis de movilidad, que será financiado por el Departamento de Planeación Nacional, estaría listo al finalizar el 2017.
Además, la próxima semana se volverán a reunir para establecer paraderos temporales para los buses que provengan de Sibaté, mientras se da una solución de fondo a los transportadores de esa población.
“Será una medida temporal, hasta tanto se adelanten unos estudios de integración regional en materia de movilidad y que arrojarán esa visión del territorio de la provincia Soacha-Sibaté frente a la integración del transporte y el sistema público con el Distrito”, afirmó el alcalde de Sibaté.
Ya en la noche, para el regreso de estas personas, no hubo mayores complicaciones en el transporte y pudieron retornar a sus poblaciones.
BOGOTÁ