Después de la captura de dos de los presuntos homicidas de la periodista Natalia Castillo, quien murió el pasado 24 de diciembre en medio de un intento de atraco en el sector de Galerías, se conocieron más detalles de su asesinato.
(Además: Implicados en la muerte de Natalia Castillo no aceptaron cargos)
Durante la audiencia de legalización de captura e imputación de cargos, la Fiscalía reveló detalles de la forma como se perpetró el crimen. El fiscal aseguró que para este se utilizó un arma traumática calibre 9 milímetros modificada para quitarle la vida a la joven en medio del robo. “Fue un asesinato vulgar. Ella fue interceptada por el ciudadano venezolano Ángel Rolando Colina, alias Ángelo”. Agregó que cuando la joven se aferró a su bolso uno de los agresores se le lanzó para arrebatárselo y en esa acción la tiró al piso, y que como ella se seguía resistiendo le disparó.
Los delincuentes huyeron en un vehículo gris mientras que la periodista murió minutos después en la Clínica Palermo por una herida causada por un proyectil en el área supramamaria izquierda.
(Lea también: ¿Por qué Bogotá pasó de días calurosos a fríos y fuertes lluvias?)
El arma utilizada, tipo pistola, contenía una esfera metálica que fue adicionada al cartucho. En el robo los delincuentes se llevaron dos celulares, un bolso y un monedero. El otro procesado, también venezolano, Javier Enrique Ramírez Gómez, alias Porki, realizó transferencias y retiros de las cuentas de las víctimas por una cuantía de 13 millones de pesos.
Según el fiscal, ellos desencriptaban y procedían a hacer los saqueos de las cuentas. No obstante la firmeza de las acusaciones, los ciudadanos venezolanos no aceptaron los cargos por homicidio, porte de armas y hurto agravado. Hoy, a las 2 de la tarde, el juez decidirá si los envía a prisión o si, por el contrario, quedan en libertad pero vinculados al proceso.
Por su parte, la familia de la joven asesinada expresó a través de un comunicado que agradecía la preocupación y atención que la ciudadanía le ha prestado al caso. “Frente a la información de la captura de los presuntos responsables del crimen, estamos a la espera del pronunciamiento de las autoridades competentes. Una vez tengamos información precisa les informaremos a los medios nuestra opinión al respecto”.
Castillo, de 32 años, paradójicamente se desempeñaba como asesora de comunicaciones de la Organización de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).
(Siga leyendo: ¿Qué hay detrás del rentable delito de robo de mascotas en Bogotá?)
Peque, como la llamaban sus amigos cercanos, había logrado un largo recorrido en el sector público. Antes de ingresar a la UNODC, Castillo ocupó cargos en la Agencia Nacional de Reincorporación y Normalización, en 2019 hizo parte de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y en 2015 fue comunicadora de la Autoridad Nacional de Televisión (ANTV).
Pierre Lapaque, representante de la UNODC en Colombia, dijo: “Siempre la recordaremos como una excelente compañera y valiosa profesional que aportó a la misión de nuestra oficina con pasión”.
CAROL MALAVER
Subeditora Bogotá
carmal@eltiempo.com
@CarolMalave