Ayer fueron capturados dos de los presuntos asesinos de la periodista Natalia Castillo, la funcionaria de la ONU herida en Galerías en un intento de robo el 24 de diciembre de 2021.
(Lea también: Puente Aranda y Kennedy, entre las localidades donde más roban carros)
Se sabe que fueron capturados por la Sijín de la Policía, que estos fueron presentados ante un juez de control de garantías y que deberán responder por los delitos de homicidio agravado, hurto calificado y agravado, porte ilegal de armas y acceso abusivo a sistemas informáticos. Por información sobre los atacantes se ofrecía una recompensa de 50 millones de pesos. Se trata de Ángelo Rolando Colino Lugo y Javier Ramírez.
Ayer sábado 12 de febrero avanzó la audiencia de legalización de captura y luego se continuó con la de imputación de cargos. Los detenidos no los aceptaron.
En la madrugada de Navidad esta joven fue ingresada a urgencias de la clínica Palermo. Minutos antes había sido herida de gravedad por un grupo de delincuentes que intentaron robarle el celular a la salida de un bar en el sector de Galerías, en la localidad de Teusaquillo.
(Además: Capturan a hombre con arma traumática modificada con balas para ser letal)
Castillo, de 32 años, paradójicamente se desempeñaba como asesora de comunicaciones de la Organización de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).
En este caso, no había testigos confirmados del crimen, según las autoridades. Los amigos que departían con ella esa noche estaban dentro del establecimiento de celebración en el momento en que Natalia salió a contestar una llamada en su celular y, trágicamente, se encontró con la muerte.

Videos de seguridad fueron claves en la investigación. Uno de ellos captó a Natalia Castillo cuando salía de la discoteca y, atrás, el carro gris en el que presuntamente iban los delincuentes.
EL TIEMPO
Cindy Natalia Castillo o 'Peque', como la llamaban sus amigos cercanos, había logrado un largo recorrido en el sector público de las comunicaciones en el país. Antes de ingresar a la UNODC, Castillo ocupó cargos en la Agencia Nacional de Reincorporación y Normalización, en 2019 hizo parte de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y en 2015 fue comunicadora de la Autoridad Nacional de Televisión (ANTV).
(Le recomendamos: ¿Qué hay detrás del rentable delito de robo de mascotas en Bogotá?)
El hecho provocó la reacción de Pierre Lapaque, representante de la UNODC en Colombia, quien compartió en Twitter el siguiente mensaje: “Con profundo dolor me sumo a los sentimientos de mis colegas y de la familia de nuestra apreciada Natalia Castillo. Siempre la recordaremos como una excelente compañera y valiosa profesional que aportó a la misión de nuestra Oficina con compromiso y pasión”.
El repudio y la condena por el hecho han sido el común denominador entre los amigos de la víctima. Uno de los primeros en rechazar lo ocurrido fue el CEO de la firma de consultoría Estrategia y Poder, Carlos Suárez, quien dijo que el asesinato de Castillo hace parte de uno de “esos miles de atracos que truncan las vidas por un celular, una bicicleta o unos cuantos pesos”.
Frente a esto, el también amigo de la comunicadora Carlos Arias, docente de la Universidad Externado, dijo que la culpa de este homicidio la tiene la Alcaldía de Bogotá y su incapacidad para frenar la inseguridad. Según el docente, “la maldita inseguridad, que no tiene una política pública seria que la mitigue, se llevó a Natalia”.
REDACCIÓN BOGOTÁ
Escríbanos a carmal@eltiempo.com