close
close

TEMAS DEL DÍA

IMPUTACIÓN DONALD TRUMP LO QUE HAY QUE SABER DEL RUIZ PETRO SOBRE NEVADO DEL RUIZ REFORMA DE LA SALUD EN VIVO ALERTA NEVADO DEL RUIZ CRISIS DE AEROLíNEAS EN COLOMBIA PLAN éXODO SEMANA SANTA LUIS DIAZ LIVERPOOL DONALD TRUMP SHAKIRA SE MUDA JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Las ventajas de pensar una ciudad diseñada para peatones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
fg

Caminar ayuda a que los espacios de la ciudad sean más seguros, explica el estudio.

Foto:

Archivo EL TIEMPO

Las ventajas de pensar una ciudad diseñada para peatones

FOTO:

Archivo EL TIEMPO

Estudio en 80 ciudades sugiere un cambio de paradigma en las ciudades creadas para vehículos.


Relacionados:
Bogotá Urbanismo Mundo Urbano Peatonalizar

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

12 de agosto 2016, 07:21 A. M.
RT
Redacción El Tiempo
12 de agosto 2016, 07:21 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Arup, firma consultora sobre urbanismo, con presencia internacional, publicó un reporte que demuestra la necesidad de convertir las ciudades pensadas para carros en urbes que se enfoquen en ofrecerles a sus ciudadanos la posibilidad de caminar. Los investigadores analizaron 80 casos alrededor del mundo y, a partir de estos, formularon 50 claves para generar el cambio.

La consigna básica de los expertos, en palabras de Gregory Hodkinson, presidente de Arup, plantea que caminar hacia los sitios de trabajo “es poco contaminante, económico e incrementa las cualidades sociales de las ciudades.

Cuando la gente camina ayuda a que la ciudad sea más segura, al tiempo que incrementa su nivel de felicidad (en la zona de Kessler Park, Kansas City, Estados Unidos, bajó en un 74 por ciento el crimen, tras convertir 4 kilómetros de vías en peatonales, solo durante los fines de semana)”. De ahí la importancia de consolidar la caminata en una forma regular de transporte. (Lea también: Guía sugerida para visitar Nueva York de afán)

mundo urbano peatonalizacion de las ciudades

Foto:

Al reparar en los efectos negativos de los trancones, el estudio apunta las pérdidas económicas (en millones de dólares) que estas generan cada día en algunas metrópolis: Londres ($ 8,5 millones), París ($ 11,7) y Los Ángeles ($ 23,2). En ese mismo panorama, recuerdan la advertencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS), según la cual la inactividad es el cuarto generador de riesgo de muerte en el mundo (3,2 millones de muertos por año).

En cambio, las personas mayores de 60 años, que caminan por lo menos 15 minutos diarios, reducen en un 22 por ciento el riesgo de muerte pronta y el 33 por ciento de aquellos que caminan por lo menos 9 minutos cada 24 horas, demuestran mejores condiciones de salud mental frente a quienes no lo hacen.

De allí la necesidad de proporcionarle a la población las condiciones esenciales para una ciudad ‘caminable’, si traducimos el término literal desde el inglés. “Seguridad e iluminación en los tramos que serán recorridos (en Glasgow, Escocia, el 70 por ciento de los habitantes pasó de cero a cinco la cantidad de caminatas semanales, una vez optimizaron el alumbrado público); andenes y calles peatonales en buen estado, lo mismo que fuentes de agua potable de las que se pueda extraer el líquido, para la hidratación que demanda esta actividad física”.

Otro punto sobre el cual llaman la atención, obedece a la necesidad de señalizar mejor las vías y pasos peatonales. Si a esto se le agrega la disminución en la velocidad permitida –que no necesariamente reduce la fluidez vehicular–, las cifras que se alcanzan son reveladoras: en Helsinki (Finlandia) una baja del límite de velocidad en zonas de mayor concentración pedestre redujo en nueve veces la incidencia de accidentes que involucran a los peatones. En ese caso se pasó de 50 a 30 kilómetros por hora.

Políticas

Capítulo aparte ofrece el documento en cuanto al impacto político que provocan los usos peatonales de las ciudades. En Madrid, por ejemplo, con la implementación de un parque lineal de 120 hectáreas, denominado Madrid Río, se beneficiaron unos 600.000 habitantes, quienes ahora gozan de un 45 por ciento más de área verde disponible y lista para caminarse, en una zona residencial, a menos de un kilómetro de otra que acoge gran cantidad de sitios de trabajo. La favorabilidad de los gobiernos que le apostaron al proyecto es altamente positiva, así como la apropiación de los habitantes hacia la alameda.

A propósito del sentido de pertenencia, cuanto más abundantes sean los accesos peatonales a zonas tradicionales e históricas, más posibilidades tendrán estas para ser reconocidas como patrimonios urbanos: el incremento de las visitas a la zona histórica de Estambul (Turquía), tras las primeras peatonalizaciones de sus calles, fue notable; en consonancia, el Gobierno decidió peatonalizar un total de 250 cuadras, lo que trajo un incremento del 76 por ciento en el número de visitantes a la zona. Eso se tradujo en una evidente mejoría de los ingresos por comercio y oferta de servicios.

David Sim, director de Gehl Architects, notable firma de arquitectos con impacto orbital, opina que “los mejores lugares para vivir en el mundo son aquellos que favorecen la posibilidad de caminar y hallar servicios y trabajo usando este medio, entre otras cosas porque es algo que la mayoría podemos hacer (y en ello hay un componente democrático). Cometimos un error cuando pensamos las ciudades para beneficiar el uso del carro particular, pero es claro que el futuro de las ciudades debe ser, simplemente, priorizar las vías peatonales (que bien se pueden complementar con los sistemas de transporte público)”.

Otros analistas coinciden con la idea y no dejan de mencionar que aparte de ser saludable para el ciudadano, la caminata también beneficia al planeta.

Organización dará guía a mONROVIA

La capital de Liberia (África), Monrovia, recibió por estos días el plan The Liberia Country Program, donado por la organización Habitat for Humanity. Se trata de un proyecto por desarrollar entre el 2016 y el 2021, que generará un diseño incluyente y planificado para esta urbe africana.

Bajan accidentes en L. A.

Los Ángeles, ciudad de California (Estados Unidos), redujo en 20 por ciento las muertes por accidentes de tránsito. El indicador se logró, entre otros, gracias a fuertes campañas educativas que involucran a artistas.

Hábitat III recibirá a 30.000 personas

El coordinador general de Hábitat III, Ricardo Dueñas (evento que reunirá a 193 países para hablar de la ruta por seguir los próximos 20 años en el desarrollo urbano mundial), expresó que Quito (Ecuador) está lista en un 70 por ciento para acoger a los visitantes. Lo que falta se resolverá para octubre.
Unos 15.000 extranjeros e igual número de ecuatorianos llegarán a la cita.

‘Ciudades bajas en carbono’, EN preforo

Hoy se realizará en Bello (Antioquia), el preforo Ciudades Bajas en Carbono, que hablará sobre energía renovable, agricultura urbana, educación ambiental, gestión de residuos y otros temas afines. El encuentro es de entrada libre y se efectuará en el colegio Jorge Eliécer Gaitán, a las 5 de la tarde.

FELIPE MOTOA FRANCO
Redactor de EL TIEMPO
En Twitter @felipemotoa

12 de agosto 2016, 07:21 A. M.
RT
Redacción El Tiempo
12 de agosto 2016, 07:21 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Bogotá Urbanismo Mundo Urbano Peatonalizar
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Contenidolibre
12:00 a. m.
Ricardo Montaner explota por la publicación de fotos de su nieta Índigo
Pereira
12:00 a. m.
Bebé indígena llegó al hospital por problemas intestinales: resultó ser ablación
Testimonio
12:00 a. m.
Mujer dice que fue 'expulsada' de los Testigos de Jehová y que ya nadie le habla
Luis Díaz
08:28 a. m.
Luis Díaz: ‘baldado de agua fría’ tras su regreso a entrenamientos en Liverpool
Nevado del Ruiz
10:41 a. m.
Alerta en el volcán Nevado del Ruiz: aumenta actividad y pasa a nivel naranja

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo