Durante una intervención en la comisión de Gobierno del Concejo de Bogotá, voceras del movimiento Género y Justicia Económica aseguraron que la intención de subir del 16 al 19 por ciento el IVA para las toallas higiénicas que está en la reforma tributaria que se tramita en el Congreso no es solo una carga tributaria más sino un acto de discriminación que se les impone a las mujeres.
Según las voceras del movimiento una mujer gasta al mes, en promedio, 25 toallas o tampones, 300 anuales y 12.000 a lo largo de la vida, y gravarlas con el IVA es imponerle un impuesto a la menstruación, que es una condición biológica que hace parte de la naturaleza de la mujer. "Menstruación libre de impuestos", es el lema de la campaña.
“Es evidente que los legisladores no están pensando en las consecuencias de sus decisiones, en este caso sobre las mujeres y sobre el gasto que implica el uso de toallas todos los meses. Por eso respaldo la campaña ‘Menstruación libre de impuestos’. Ya es oneroso que una necesidad esté gravada con el IVA como para que ahora se pretenda subir el gravamen”, dijo la presidenta de la comisión, Lucía Bastidas Ubaté.
Las cuentas de las mujeres indican que el gasto anual en el país por el uso de toallas higiénicas es de 1,26 billones de pesos, lo que con el impuesto actual del 16 por ciento representa más de 203 mil millones en impuesto.
"El IVA a la menstruación afecta el mínimo vital de las mujeres que compran este producto sacrificando otras necesidades, porque no son artículos de lujo", señala un documento de la organización Género y Justicia Económica que fue distribuido entre los concejales.
"Lo ideal es que estos bienes de primera necesidad no tengan IVA, porque hacen parte de la canasta básica", dijo la concejal Bastidas.
BOGOTÁ
Comentar