Cerrar
Cerrar
Mujer agredida por su esposo con machete, denunció tres veces
fg

La víctima se recupera de las agresiones en un centro hospitalario, y se encuentra fuera de peligro. Su sobrino fue dado de alta.

Foto:

Archivo particular

Mujer agredida por su esposo con machete, denunció tres veces

La víctima de 31 años fue atacada cuando pidió el divorcio. El hombre hirió a dos familiares más.

Milton, de 35 años, agredió con un machete a su esposa, Diana*; a su cuñada en estado de embarazo y a un joven de 15 años, porque su compañera sentimental decidió el lunes divorciarse de él.

Los hechos se presentaron en el barrio Villa María, de la localidad de Suba, hacia las 10 de la mañana. La mujer, de 31 años, tomó la decisión de separarse luego de varios episodios de violencia física y psicológica de los que fue víctima durante una década, por lo que este lunes decidió recoger sus pertenencias en la vivienda, para trasladarse a la casa de sus padres, quienes también viven en Suba, en un barrio cercano a su residencia.

Sin embargo, mientras la mujer se disponía a recoger sus cosas, el hombre se enfureció, la encerró en una habitación y fue hasta su carro a sacar un machete. Luego de discutir, la agredió en el pecho y en sus dos manos, ocasionándole la pérdida de uno de los dedos, según reportaron sus familiares.

Una de sus hermanas, que la acompañaba y quien tiene cinco meses de embarazo, intervino para evitar nuevas agresiones, pero también fue herida en una mano y en la cabeza.

El hijo de ella, de 15 años, confrontó al hombre e intentó quitarle el arma blanca, pero igualmente resultó lesionado en una de las manos. En ese momento, Diana intentó escapar para pedir ayuda, pero fue alcanzada por el agresor, quien le propinó un machetazo en la cabeza.

Según relató Hernando*, tío de las víctimas, esta herida le alcanzó a perforar el cráneo, por lo que este miércoles “estábamos esperando que le realizaran un tac, para descartar cualquier afectación en la cabeza”, comentó con indignación.

‘No era la primera vez’

Durante el incidente, los dos hijos de la pareja, un menor de 9 años y una pequeña de 6, fueron resguardados por una de sus tías, quien también acompañó ese día a Diana.

Ella fue quien dio aviso a los residentes del barrio Villa María para que auxiliaran a sus hermanas y a su sobrino.

Luego de que fueron sacadas de la vivienda, los vecinos lograron quitarle el arma al agresor, oriundo de Vélez (Santander), e impidieron que se escapara mientras daban aviso a la Policía.

Según relatos de los familiares, aunque este ha sido el episodio de violencia intrafamiliar más grave que se ha presentado entre la pareja, durante los 10 años de convivencia que llevaban, siempre hubo actos violentos por parte del esposo. “Ella era víctima de violencia física y psicológica, y acudió ante la ley varias veces para solicitar protección”, explicó el tío de Diana.

Aunque el hombre se encuentra detenido, pues los familiares de las mujeres agredidas instauraron una denuncia por intento de homicidio, esperan que se haga justicia.

En contra del agresor, Diana ya había interpuesto tres demandas y había una caución, con la que él no podía acercársele, según denunciaron sus parientes. Pero se quejaron, porque ni siquiera con estas acciones se evitó este intento de homicidio contra la mujer.

Ahora están solicitando la ayuda de juristas y expertos en temas de violencia contra la mujer, para que el victimario no quede libre. “Nosotros tenemos miedo de nuestra seguridad, porque quedamos todos amenazados. Necesitamos que nos ayuden”, explicó Hernando.

Cristina Vélez, secretaria de la Mujer, señaló que ya se encuentran al tanto del caso y asesorarán a la familia en lo que necesiten. También le ofrecerán a la víctima acercarse a una de las casas refugio con medidas de protección, si ella acepta.

Parte médico

Una vez las mujeres y el joven de 15 años fueron auxiliados por las autoridades, los llevaron al Cami de Suba. Sin embargo, por la gravedad de las heridas fueron trasladados a otro centro hospitalario de mayor complejidad.

Según conoció este diario, el joven, quien resultó lesionado en una de las manos, ya fue dado de alta y se le realizó la sutura de su herida, mientras que a su mamá, que está embarazada, ya la intervinieron de sus heridas. Los familiares confirmaron que el bebé en gestación se encuentra en buen estado. Otro es el panorama de Diana, quien ahora necesita un examen en su cabeza para confirmar que las lesiones no le causaron otros daños. “Estamos esperando que la vea el cirujano plástico, porque le deben hacer una reconstrucción de los tendones”, concluyó Hernando.

Según cifras de la Secretaría de la Mujer, en lo corrido del año (hasta julio) se han denunciado ante las autoridades 5.540 casos de violencia física por parte de parejas sentimentales en la capital. Los esposos y novios siguen siendo los principales agresores de las mujeres, pues han protagonizado el 73 por ciento de los casos de maltrato físico.
Kennedy, Ciudad Bolívar y Bosa son las tres localidades en las que más episodios se reportaron entre el 2013 y marzo de este año. Les siguen Suba, Engativá y San Cristóbal.

Identifique si su pareja es violenta

Si su compañero sentimental presenta episodios agresivos, comentarios denigrantes o cambios emocionales negativos contra usted, puede llegar a tener una tendencia violenta.

Victoria Cabrera, profesora del Instituto de Familia de la Universidad de la Sabana, señaló que estas personas “presentan una falta de regulación emocional, ya sea esta la agresión o la tendencia al rencor, a la envidia o la tristeza, y se dejan llevar por estas”.

Agregó que “la falta de emociones positivas, como empatía, simpatía, perdón, consideración, culpa, entre otras, también puede ser otro indicador, dado que estas emociones hacen que la persona entienda que no debe hacer daño o que sus actitudes lo están causando”.

Precisó que aunque el amor exige entrega y preocupación por el otro, las mujeres no deben tolerar actitudes violentas en su contra.

Bajaron los feminicidios en Bogotá

Según las cifras de la Secretaría Distrital de la Mujer, los feminicidios bajaron en la capital, pues se pasó de 142 casos en el 2012 a 120 en el 2015, es decir que se redujeron en 15 por ciento. Además, la reducción fue más alta en el primer trimestre del 2016, porque ocurrieron 19 casos de feminicidios, mientras que en el mismo periodo del 2015 hubo 33 casos, o sea que hubo una reducción del 42 por ciento. Los asesinatos de mujeres, en los últimos 4 años, se concentraron en víctimas entre los 20 y 39 años. No obstante resulta preocupante que en el 64 por ciento de esos casos no se hayan identificado a los perpetradores de los crímenes. Los asesinos identificados en un 13 por ciento fueron parejas y exparejas. Una de las metas de la administración de Enrique Peñalosa es la de atender y proteger integralmente a 3.200 mujeres que están en peligro de ser asesinadas, ya que hoy gozan de este amparo 2.728, según las cifras que maneja la Subsecretaría de Seguridad y Convivencia.

Violencia intrafamiliar contra mujeres
rtyhfgh

mujer agredida por su esposo con machete denuncio tres veces

Foto:

Para ver con mejor resolución la infografía, haga clic sobre ella.

Nombres cambiados por seguridad de las víctimas. Escríbanos: miccru@eltiempo.com

BOGOTÁ

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.