Hasta la segunda semana de julio del 2016 ocurrieron 2.386 casos de mortalidad por Infección Respiratoria Aguda (IRA), a nivel nacional y en niños menores de cinco años: en el mismo periodo del 2015 hubo 1.352 fallecidos, lo cual equivale a un aumento del 73,5 %. En Bogotá, el incremento es del 133 %, pues en el primer semestre ocurrieron 63 fallecimientos por tal causa, 36 casos más que en ese periodo del 2015 (27).
Ante este panorama, Luis Jorge Hernández, médico salubrista y docente de la Universidad de los Andes, sostiene que el país y el Distrito padecen un pico de mortalidad por IRA. Al respecto, y en consonancia con la Secretaría Distrital de Salud, plantea varias indicaciones para reducir el riesgo de contagio y evitar que los niños mueran por dicha causa:
1. Niños y adultos deben lavarse las manos, con agua y jabón, mínimo tres veces al día.
2. Hay que vacunar a los niños, de manera temprana, contra la influenza H1N1. En la EPS se debe preguntar y exigir la aplicación de la misma, pues es una obligación de estas entidades (es gratuita).
3. Si su niño pasa de 38,5 grados de temperatura, presenta dolor en las costillas o deja de comer, es urgente que lo lleve a atención médica: podría estar en serio riesgo de muerte.
4. Si su niño está bajo de peso o es proclive a contraer IRA, suminístrele tapabocas cada vez que lo lleve a la intemperie.
5. Aparte de las EPS convencionales, el Distrito ofrece 109 salas ERA en las 20 localidades, que dan atención prioritaria a niños con problemas respiratorios. En la línea 3649666 puede consultar más información e indicaciones.
REDACCIÓN BOGOTÁ