A través de un comunicado, el Movimiento Revolucionario del Pueblo (Mrp) rechazó la captura efectuada el fin de semana pasado a nueve personas, al parecer involucradas con el atentado en el centro comercial Andino.
En la misma comunicación, ese grupo negó que esas personas pertenecieran al movimiento.
“Rechazamos las capturas de las 9 personas presentadas en los últimos días, ajenas al Movimiento Revolucionario del Pueblo. Con el afán de presentar resultados, el Fiscal General Néstor Humberto Martínez y Juan Manuel Santos, dos expertos en falsos positivos, le ofrecen a los colombianos un show mediático”, indica el texto fechado el 27 de junio y entregado a las redes sociales de la revista Hekatombe.
#Noticia | Ojo, las últimas declaraciones del MRP sobre los jóvenes detenidos este fin de semana ➮ https://t.co/2srEFYhneU pic.twitter.com/stqOmCYmpb
— Revista Hekatombe (@Hekatombe_) 28 de junio de 2017
El Mrp también hizo énfasis en que no tienen nada que ver con el ataque perpetrado el 17 de junio en el baño de ese centro comercial -en el norte de Bogotá- y que dejó tres personas muertas y ocho heridos.
“Como movimiento, reiteramos nuestro rechazo al atentado cobarde contra la población en el C.C. Andino. Vemos cómo ahora a los supuestos culpables se les achantan los nombres de pila o sus características físicas como alias, se repite la estrategia de casos anteriores en la que el mal gobierno se posiciona como la solución para el miedo generado por ellos mismos mediante atentados y una cacería de brujas indiscriminada”, dice el texto.
Y agrega: “si hay un mínimo de respeto a la justicia, prontamente estas acusaciones serán resueltas y este grupo de personas inocentes y sin ningún tipo de vinculación al MRP recuperara su libertad”.
El movimiento también hace referencia al proceso con las Farc y dice que aunque no lo rechaza, la paz también debe ser “democracia” y no “violencia social”

A las celdas de la Sijín fueron llevadas las 8 personas cuyas capturas se legalizaron.
Héctor Fabio Zamora / EL TIEMPO
“No rechazamos la paz, ni los procesos que se están llevando a cabo. Pero sí creemos que la paz es democracia, con un gobierno que le sirva al pueblo y no lo obligue a someterse mediante la violencia social, con un sistema de salud bárbaro, con persecución en sus trabajos, con desempleo generalizado y con la amenaza constante de ser detenidos”, se indica.
La audiencia que comienza será reservada y se realizará en el cuarto piso de las oficinas de los Juzgados de Paloquemao. Los nueve detenidos están siendo judicializadas por los delitos de concierto para delinquir, terrorismo, homicidio, secuestro simple y hurto calificado y agravado.
Según recoge el Centro de Documentación de los Movimientos Armados (Cedema), el Mrp hizo su aparición pública en agosto de 2016, en coincidencia con la última fase de negociación entre el Gobierno Nacional y las Farc, en Cuba.
El Mrp asumió la autoría de una serie de atentados con explosivos contra sedes de Cafesalud y Salud Total, en Bogotá. Desde entonces, el Mrp ha difundido varios documentos con contenido que también ha dejado en algunos de sus anteriores atentados.
Entre sus comunicados ha criticado temas como el sistema de salud y la corrupción, y ha asegurado que "ni Santos ni Uribe son la opción del pueblo". Pese a que las acciones más visibles de este grupo han tenido lugar en Bogotá, existen registros de una posible presencia en otras ciudades, como Pereira.
ELTIEMPO.COM