La Secretaría de Movilidad prepara una resolución para revivir el cepo, también conocido como cepo parking. Este funciona como un bloqueador de rueda y es un dispositivo eficaz para la inmovilización y protección del vehículo.
Hay que tener en cuenta que los operativos serán realizados siempre en presencia de los agentes de tránsito, es decir, si un agente evidencia que un vehículo se encuentra mal estacionado dará la orden de bloqueo del vehículo.
Una vez realizada la orden se instalará el correspondiente cepo por parte del operario designado, dejando en el vehículo la orden de bloqueo, así como la siguiente información: canales de atención dispuestos por la Secretaría Distrital de Movilidad para el levantamiento del cepo, la hora de instalación del cepo y el código de la infracción.
Si el propietario o conductor se presenta antes de la instalación del cepo, el vehículo no será bloqueado, pero se impondrá la orden de comparendo por el agente de tránsito por la infracción cometida. El conductor o responsable del vehículo deberá retirar inmediatamente el vehículo del lugar de la infracción.
En caso que el conductor o responsable del vehículo llegue después de la instalación del cepo, y el agente de tránsito aún se encuentre presente en el lugar, se impondrá el comparendo y luego de impuesto, se desbloqueará el vehículo por el agente o el operario designado. El conductor o responsable del vehículo deberá retirar inmediatamente el vehículo del lugar de la infracción.
Si el agente de tránsito no se encuentra en el lugar, el conductor o responsable del vehículo deberá contactarse a través de los canales de atención dispuestos por la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) para que sea desbloqueado por el agente o el operario designado. En este caso, se impondrá la orden de comparendo y posteriormente se procederá a la desinstalación del cepo.
Los cepos no podrán instalarse en vehículos que se encuentren obstruyendo el paso peatonal y pongan en riesgo su seguridad. En este evento el agente de tránsito deberá solicitar el servicio de grúa y dispondrá su traslado a los patios. Esta estrategia busca que varios sectores de Bogotá dejen de ser afectados por los llamados ‘mal parqueados’ que obstruyen el espacio público y le quitan espacio para peatón para su libre movilidad.
REDACCIÓN BOGOTÁ ¿Está de acuerdo con esta medida? Escríbanos a carmal@eltiempo.com