Cerrar
Cerrar
Los monumentos de Bogotá se pueden adoptar
Batalla de Ayacucho, junto a la Presidencia

Batalla de Ayacucho, junto a la Presidencia

Foto:

IDPC

Los monumentos de Bogotá se pueden adoptar

FOTO:

IDPC

En la capital existen 360 de estas obras que buscan cuidador. Proceso va de la mano con la Alcaldía.

¿Sabía usted que en Bogotá hay monumentos conmemorativos (próceres) y obras de arte que pueden ser adoptados para su cuidado y preservación? Pues sí, y de estos existen en toda la ciudad 360, que hoy están en búsqueda de un adoptante.

Mauricio Uribe, director del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC), señaló que la restauración y el cuidado de estas obras van de la mano de esta entidad, que supervisa todos los detalles y avala qué tipo de estudio o intervención se debe realizar.

Los recursos económicos para esta labor pueden ser compartidos entre el IDPC y la entidad, universidad o vecinos que decidan hacer esta labor”, aseguró Uribe. Solo se requiere llenar un documento en el que se especifique qué monumento se quiere adoptar y lo que este requiere.

“Ya tenemos solicitudes de un hotel del centro de la ciudad que quiere tener en su haber uno de estos bienes de interés cultural”, manifestó el director del IDPC.

Estas son algunas de las modalidades de adopción. Restauración: es la intervención directa sobre los bienes muebles para su recuperación estructural, material y estética. Mantenimiento: la recuperación estética y la estabilidad material del monumento. Conservación preventiva: es mejorar las condiciones que los rodean, como el uso inadecuado que les da la gente. Defensa: es la proyección y vigilancia para evitar vandalismo e intervenciones sin autorización, entre otras acciones.

Esta iniciativa nace a partir del acuerdo 632 del 2015, emitido por el Concejo de Bogotá, que solicitó a la Administración Distrital “establecer estrategias para la preservación y defensa de los bienes conmemorativos, esculturas y otros bienes culturales ubicados en el espacio público”. Esto quedó formalizado con el decreto 628 de diciembre de 2016.

Aquí no solo se trata del cuidado físico, sino que se debe conservar la memoria que ellos guardan. A esto se suma que la gente se debe apropiar de ellos. Esperamos que al terminar esta administración todos los monumentos estén adoptados”, afirmó Mauricio Uribe.

Entre las esculturas que ya han sido dadas en adopción está el Obelisco de la plaza de los Mártires, que fue restaurada por el Patrimonio Distrital, pero que hoy está bajo el cuidado del Comando de Reclutamiento y Control de Reservas del Ejército Nacional.

EL TIEMPO le da a conocer cinco obras que están en este proceso.

Monumento a Simón Bolívar, en la plaza Mayor de Bogotá

La estatua de Simón Bolívar pedestre es la primera realizada sobre el Libertador emplazada en un lugar abierto al público. Fue dispuesta en la plaza Mayor de Santafé de Bogotá, por lo cual cambió su nombre al de plaza de Bolívar. La escultura llegó a Bogotá en 1845, donada por París al Congreso de la Nueva Granada, con carta fechada el 20 de abril de 1846, para que se le rindiera homenaje. La adoptó el Instituto de Distrital de Patrimonio Cultural. 

Obelisco, plaza de los Mártires

El Obelisco se construye en memoria de los mártires de la Independencia para recordar el fusilamiento de quienes ofrendaron su vida por la patria. Tiene 17 metros de altura. Fue restaurado por el IDPC y lo entregó en adopción al Batallón de Reclutamiento del Ejército.

Nicolás Copérnico

La escultura de Nicolás Copérnico fue obsequiada por el Gobierno polaco. Es considerado el fundador de la astronomía moderna, desafió las teorías del universo con la formulación de la teoría heliocéntrica del sistema solar. Adoptada por la Sociedad Colombiana de Arquitectos y el conjunto residencial Torres del Parque. 

Jiménez de Quesada, en la plazoleta del Rosario

La escultura de Gonzalo Jiménez de Quesada se emplazó en la avenida que lleva su nombre para hacerle un homenaje al fundador de la ciudad. Se inauguró el 6 de agosto de 1960, frente a la iglesia de Nuestra Señora de las Aguas. En 1988 fue trasladada a la plazoleta del Rosario, donde está hoy. La adoptó la Universidad del Rosario. 

Batalla de Ayacucho, junto a la Presidencia

El monumento fue ubicado en la llamada plaza de Ayacucho, que para la época estaba en la calle 6.ª con carrera 7.ª. Hoy se encuentra en el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, institución que la adoptó. 

JOHN CERÓN
Redactor de EL TIEMPO
En Twitter @CeronBastidas
Escríbanos a johcer@eltiempo.com

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.