Cerrar
Cerrar
Monseñor Alirio López se encuentra en delicado estado de salud
AUTOPLAY
Murió Monseñor Alirio López, recordado por 'Goles en paz'Murió Monseñor Alirio López, recordado por 'Goles en paz'
Monseñor Alirio López

Cortesía Guillermo Torres / Revista Semana

Monseñor Alirio López se encuentra en delicado estado de salud

Es figura clave en la Iglesia y en el trabajo con hinchas y barras bravas. Lideró 'Goles en Paz'.

En delicado estado de salud está monseñor Alirio López, el padre detrás de la recordada estrategia 'Goles en Paz', que buscó reducir la violencia entre hinchadas de fútbol. 

Refutando los rumores en redes sociales, fuentes de la Arquidiócesis de Bogotá le confirmaron a este diario que el sacerdote no ha fallecido. 

(Le puede interesar: Las historias detrás de las tumbas de los hinchas en Bogotá)

Monseñor es hincha de Millonarios y una de las personas que más se han acercado a quienes viven el 'aguante'. "El fútbol es integración, el fútbol es la religión del siglo XXI (...). El fútbol es fraternidad, convivencia, tolerancia. Dios quiere que seamos felices en el fútbol", le dijo a EL TIEMPO en una entrevista que recordó su labor desde el fútbol con 'Golez en Paz'. 

(Lea además: Comité del Paro anuncia interrupción temporal de las movilizaciones)

Este programa incluía pactos de convivencia, encuentros deportivos y talleres con los miembros de las barras y fue una estrategia ícono en Bogotá que, de hecho, después de años de inactividad fue revivida en 2020.

En 2014, Monseñor hizo una retrospectiva de su trabajo: 

El fútbol es integración, el fútbol es la religión del siglo XXI, la única que no tiene ateos.

"Le puedo decir a usted que hicimos un torneo de 72 equipos de ‘Goles en Paz’, pertenecientes a diferentes barras de fútbol. Una participación de más de 2.200 hinchas. Partidos que crearon momentos de tensión, pero también de esperanza y convivencia. Hicimos pactos de convivencia en localidades de Bosa, San Cristóbal; talleres de música entre barras de Millonarios, Santa Fe y América, con una participación de más de 400 muchachos. Hicimos talleres de liderazgo con más de 150 muchachos. Logramos hacer un clásico de amistad y de paz donde todos entraron con camiseta blanca: fueron 18.000 espectadores. Logramos un foro académico con más de 220 personas sobre fútbol y vida. Llevamos más de 9.500 niños con el programa ‘Semilleros goles en paz’. El hincha de las barras vive una situación de angustia, de intolerancia, de falta de amor y de oportunidades. Esos muchachos tienen un potencial enorme".

Sin embargo, la obra de Monseñor no se limita a 'Goles en Paz'. Antes de eso, fue párroco del barrio Egipto, del barrio Santa Catalina y del barrio Country Sur, sectores donde es recordado por su labor social y por labores de desarme. 

(En otras noticias: Extorsión por $ 300 millones: la hipótesis de la muerte de Junior Jein)

EL TIEMPO

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.