El tira y afloje en el Consejo Nacional Electoral (CNE) por la revocatoria del mandato contra alcalde Enrique Peñalosa, impulsado por sectores de izquierda, sufrió un inusitado traspiés el día de hoy.
El nudo está por el lado del magistrado Armando Novoa, quien justo antes de darse la votación definitiva, pidió todo el expediente, incluida la ponencia que pide tumbar la revocatoria por las posibles irregularidades encontradas y que fue presentada por su colega, el magistrado Emiliano Rivera.
Esta petición de revisión, dice Novoa, es legal y se conoce como rotación del expediente, figura a la que tiene acceso todo magistrado con un tiempo límite de 48 horas para analizarla.
El documento completo le fue entregado a las 9 de la mañana de este jueves lo que significa, en días hábiles, que Novoa deberá presentar su posición, este lunes a la misma hora.
Este hecho fue interpretado por sus colegas como una forma de dilatar y obstruir la votación que estaba programada para el día de hoy.
Como se sabe, Novoa es cercano a los partidos que lo postularon como magistrado, entre ellos la Alianza Verde, el Polo Democrático y el MIRA, todos estos opositores a la gestión del alcalde Peñalosa y varios de ellos impulsores de la revocatoria.
En diálogo con EL TIEMPO, el magistrado Armando Novoa dijo que su única cercanía es con la Constitución del 91, y advirtió que la dilación corre por cuenta de sus colegas “que tienen hace 4 meses las cuentas de la revocatoria y no han hecho nada con eso. De manera que si se habla de dilación hay que contar la historia completa”, afirmó.
En privado, los magistrados cuestionan a Novoa por su cercanía con el exalcalde Gustavo Petro y con otros líderes de izquierda que impulsan la revocatoria.
“Yo no tengo ninguna cercanía con ningún sector político, es que la cercanía es de ellos con la administración, si fuéramos a eso. O quienes hacen parte de la coalición del alcalde en el Concejo”, se preguntó Novoa quien advirtió que su cercanía es con la Constitución que contempla la figura de la revocatoria del mandato.
En este sentido dijo que todas las tutelas que se han presentado frente a los procesos de revocatoria, han prosperado, incluyendo las de Bogotá.
El clímax de toda esta película política está en que al parecer, los reportes que el comité de revocatoria presentó para sustentar los gastos de esa gestión de recolectar las firmas, presentan irregularidades y según el informe presentado por el Fondo de campañas de esa entidad, hubo una “improvisación al momento de realizar el informe contable”.
De acuerdo con el reporte los gastos de la revocatoria hubo una “superación de topes de financiación”, pues Sintrateléfonos aportó $ 69’580.000, cuando lo máximo que podía suministrar para la revocatoria era $ 41’521.542.
Se espera que el lunes se dé a conocer la posición del magistrado Novoa y que una vez se pase este capítulo, se entre a votación la próxima semana, para definir su la revocatoria se hunde o continua y esa será otra parte de la historia de este proceso que ya parece más un novelón que una decisión de fondo.
Comentar