Una de sus mayores preocupaciones es que la capital crezca de forma cada vez más compacta, y afirmó que en la ciudad solo es posible construir 1’200.000 viviendas dentro del perímetro urbano. Por eso anunció que el nuevo POT incluirá la reglamentación para desarrollar proyectos de vivienda en el norte de la ciudad, como Lagos de Torca y Ciudad Norte.
El proyecto Lagos de Torca, dijo el Alcalde, tendrá una población similar a la de Manizales. Sobre Ciudad Norte el mandatario afirmó que se tiene planeado que incluya 1.700 hectáreas de bosque urbano. Este proyecto incluye predios que pertenecen a la zona que se conoce como la reserva Van der Hammen. En total, la Administración espera que el Plan de Ordenamiento facilite la construcción de 2,7 millones de viviendas en los próximos 40 años.
También presentó un sendero ambiental por los cerros orientales que se extenderá desde Chía hasta Usme y funcionará como barrera de contención para atender los casos de incendios forestales en esa zona. Ese sendero, dijo el Alcalde, permitirá el acceso de carros de bomberos e incluirá una tubería longitudinal para apagar incendios.
Otra de las modificaciones es que este POT permitiría construir edificios residenciales sin parqueadero, restringirá la construcción de parqueaderos ubicados en los primeros pisos de las edificaciones para privilegiar la instalación de locales comerciales y se exigirá que se incluyan terrazas de uso común en cada proyecto de este tipo.
En cuanto al transporte, el mandatario dijo que la densificación de la ciudad hará que se generen 7 millones de viajes diarios, para lo cual se planea que el sistema de transporte masivo de la ciudad esté en capacidad de responder a esa demanda. “Un buen transporte masivo tiene buena frecuencia y es de bajo costo. Por eso habrá TransMilenio en todas las grandes vías de Bogotá”, agregó Peñalosa.