El ministro de Transporte, Guillermo Reyes fue citado hoy, a las 8 de la mañana, a un debate de control político por la Comisión Accidental del Metro de Bogotá del Senado para que explique sus pronunciamientos a propósito del futuro de la megaobra de la capital.
Esta fue confirmada por el senador David Luna, de Cambio Radical, quien dijo que el ministro debe de explicar su "amenazadera". La citación se da después de que Reyes condicionó la semana pasada los aportes para obras trascendentales en la capital del país, en las que el Ejecutivo aporta el 70 por ciento de financiación, a que la Alcaldía apoye la propuesta del presidente Gustavo Petro de que el Metro debe ser subterráneo y no elevado, como está prevista la primera línea.
“Si no se aceptan las modificaciones dentro del marco jurídico, el gobierno también –en la medida en que financia el 70 por ciento de los otros proyectos- pues esos se van a tener que parar”, aseveró este a periodistas en la Casa de Nariño.
Su declaración se suma a un comentario que hizo el presidente Petro este miércoles, también a periodistas en Palacio. Según el jefe de Estado, el metro elevado por la avenida Caracas "es un esperpento, una chambonada". Y agregó: "Si me hago cómplice, tres generaciones nos van a maldecir por haber hecho ese metro elevado".
La Comisión Accidental de la Cámara, por su parte, emitió un comunicado en el cual rechazó las declaraciones del alto funcionario y dijo que la alcaldesa Claudia López "no debe de ceder ante estas amenazas", pues "la ciudadanía sería la más perjudicada con la parálisis de obras tan importantes para la movilidad de la ciudad".
"Si el gobierno insiste en modificar un contrato que está en ejecución, todos los colombianos terminaremos pagando por las demoras y sobrecostos. Particularmente, los bogotanos, que debemos seguir esperando muchos años más para contar con un sistema de transporte multimodal, sostenible y que mejora la calidad de vida de todos", señalaron los congresistas de la Cámara baja.
"Si uno invierte 15 billones para volver el Metro subterráneo, el problema es que arriba, sobre la Caracas no pasa nada. Seguirá igual. Con el elevado habrá una renovación urbanística y no solo alrededor de las estaciones", afirmó el gerente del metro.
'No nos vamos a atravesar en los proyectos de Bogotá
El Mintransporte aseguró que, "nadie puede decir que es mejor la subterránizacion. Sin embargo, hay ejemplos de cómo el elevado ha hecho daños urbanísticos en varias ciudades. No nos vamos a atravesar a los proyectos de Bogotá. Debemos construir un gran consenso. El tema es de coherencia político, el presidente Petro desde que fue alcalde insistió en un proyecto subterráneo", señaló.
"Los recursos sí están garantizados, no estamos condicionando nada. Vamos a cumplir los compromisos hechos. Los recursos de la reforma tributaria no se van a cambiar. Por supuesto si hay una modificación del contrato buscaremos otras formas de financiamiento, entre ellas ciertas vigencias futuras.. No creo que esto se vaya a convertir en un círculo vicioso. Lo único claro es que aquí va a haber linea 1 y linea 2. Es un tema que se debe resolver en las próximas semanas".
"Nosotros no firmamos, pero sí financiamos y tenemos que reducir el impacto que tendría uk ln proyecto así . Queremos darle a Bogotá el Metro que se merece. Nadie ha dicho que son 10 años, habrá que esperar los estudios" .
"La que esta incurriendo en chantaje no somos nosotros es la alcaldesa. No incluimos los dos proyectos del metro en el plan de desarrollo porque son proyectos que tienen vigencias futuras"
Lucias Bastidas también se pronunció al respecto: "36 concejales de 45 estamos defendiendo los proyectos de movilidad. Aquí hay que respetar lo que se hizo antes. Aquí se necesitan doce líneas de metro, no nos podemos enfrascar en la pelea por un linea"
Iniciamos el debate al @MinistroReyes por sus declaraciones sobre la financiación del Metro de Bogotá. No permitiremos que acaben con la ilusión de los ciudadanos, que llevan esperando esta obra más de 70 años. #PetroBájeleUnMetroAlEgopic.twitter.com/0wTqCFCubI
Iniciamos el debate al @MinistroReyes por sus declaraciones sobre la financiación del Metro de Bogotá. No permitiremos que acaben con la ilusión de los ciudadanos, que llevan esperando esta obra más de 70 años. #PetroBájeleUnMetroAlEgo.
La senadora Ángelica Lozano señaló que: "Todos preferimos el Metro subterráneo. Vote por Rafael Pardo para que continuará el Metrosubterráneo. El problema es que el alcalde que ganó firmó un contrato para uno elevado."
#AEstaHora participo en la Comisión Primera del Senado cumpliendo con la citación que me ha hecho el Congreso de la República para hablar sobre la Primera Línea del Metro de Bogotá y los recursos aportados por el gobierno. pic.twitter.com/vYaoVtNLOy
La senadora Pizarro le pide claridad en cuanto a la entrega de predios y diseños."eso obligo a firmar una extensión del contrato hasta el 30 de marzo para iniciar las obras, por ese motivo creemos que el proyecto no está tallado en piedra".
Senadores le piden al ministro que cuando hable de los recursos para el Metro no diga que son recursos de la Presidencia. "esos son recursos de la nación, son recursos de los contribuyentes", senado Catherine Juvinao
Se iniciò el control político por la Comisión Accidental del Metro de Bogotá.El ministro de transporte, Guillermo Reyes, acude a un debate en la comision primera del senado citado por los senadores David Luna y Miguel Uribe hoy 8 de febrero del 2023 para contestar preguntas sobre la construcción de esta megaobra.