La Minga Indígena ya está en Bogotá y este mismo lunes iniciará sus actividades de movilización y protesta pacífica.
Se espera que hoy, a las 9 a.m., haya un primer recorrido con destino a la Plaza de Bolívar.
(Le puede interesar: Minga indígena llega a Bogotá en medio de llamados al diálogo)
Según confirmó el Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Gómez, el grupo saldrá del Palacio de los Deportes, donde se encuentran alojados, y tomarán la calle 63 hasta la avenida carrera 30 o NQS.
Luego, tomarán la NQS hacia el sur hasta la Avenida Calle 26 y, por esta, subirán hasta la carrera 10.
Después seguirán hasta la calle 19 y allí subirán hasta el Centro de Bogotá.
Después, tomarán toda la carrera Séptima hasta la Plaza de Bolívar.
(Lea también: Justicia para las mujeres indígenas / Opinión)

Recorrido de la Minga Indígena
City TV
(Además: Entre música y cantos avanzó la llegada de la Minga indígena a Bogotá)
Además, en entrevista con City Tv, el Secretario de Gobierno, aseguró que el Distrito coordinará los desvíos "para que esto tenga el menor impacto sobre la movilidad de la ciudad".
Para estar informado de cierres y desvíos, le recomendamos seguir las cuentas de Twitter @TransMilenio y @BogotaTransito
Cuando el recorrido llegue al Centro, las estaciones de TransMilenio del Eje Ambiental dejarán de operar.
Además, se confirmó que habrá 300 gestores de convivencia. Ellos, en equipo con los líderes indígenas, alertarán en caso de que se registren infiltraciones y hechos de violencia.
(Lea: Estos son los valientes que ponen el pecho en las protestas de Bogotá)

Con música, los indígenas celebraron la llegada a la capital.
César Melgarejo. EL TIEMPO
La consigna de la Minga Indígena es que esta sea una movilización pacífica, segura y biosegura. Sin embargo, en caso de detectar infiltrados o incitadores a la violencia, ya hay un protocolo:
"La persona que venga a incitar a la violencia, será capturada y en nuestro concepto 'armonizado'. Hemos dicho que no vamos a pelear. Ellos saben que si alguien se sale de los lineamientos será castigado a través de nuestros usos y lineamientos", aseguró José Albeiro Camayo, coordinador de la Guardia Indígena.
Esto implicará el 'fuete' y la dirección a los consejos indígenas. También se contempla entregarlos a las autoridades locales.
(También: Así es el borrador de protocolo para manejo de la protesta en Bogotá)
BOGOTÁ - CITY TV
*Con entrevista hecha por Juan Carlos Mira, de City Tv y con reportería de Leonardo Ballesteros, Noctámbulo de City Tv.