Una Minga Indígena avanza hacia Bogotá en medio de una convocatoria organizada con motivo de la búsqueda de una declaratoria de emergencia humanitaria. Se espera que este miércoles el grupo que viene viajando desde Nariño, y que este martes hizo una parada en Cajamarca (Tolima), llegue a la capital.
(Le puede interesar: Paro nacional: así va investigación de Fiscalía por violencia en protestas)
De acuerdo con Giovanny Yule, representante del Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric), esta es una caravana humanitaria que representa a sectores campesinos, afros, indígenas y estudiantiles de varios departamentos del suroccidente del país.
“Venimos en una acción legítima, caminando la palabra, para declararnos en emergencia humanitaria por toda la situación de violencia que viene bañando con sangre nuestros territorios indígenas, afros, campesinos, y ahora los territorios de la ciudad con la persecución militar y política que tienen los jóvenes que han participado en estas grandes manifestaciones en los últimos tiempos”, aseguró Yule y agregó, “vamos a proponerle al país y a todas las organizaciones sociales y populares una ruta de diálogos humanitarios en la posibilidad de tejer una propuesta de paz integral y prepararla para presentarla al próximo Gobierno después del 7 de agosto”.
Venimos para declararnos en emergencia humanitaria por toda la situación de violencia que viene bañando con sangre nuestros territorios indígenas
De acuerdo con el cronograma previsto por la Minga, este miércoles a las 10 a.m. estarán presentes en la Universidad Pedagógica donde ofrecerán una rueda de prensa.
A su vez, estarán en el Parque Nacional donde, como aseguró Yule, “denunciarán todas las situaciones de atropellos, de violaciones, de Derechos Humanos que han venido cubriendo ahí con nuestros hermanos emberá”.
(Para seguir leyendo: Director de la Policía alerta 'sobre actos de violencia' este 28 de abril)
Precisamente, el campamento indígena del Parque Nacional cumple este viernes siete meses de asentamiento. De acuerdo con fuentes del campamento, se prepara un evento cultural con música.
La Minga, por su parte, participará de los actividades convocadas el 28 de abril en conmemoración a un año del inicio del Paro Nacional en Colombia. Como confirmó Yule, después de los eventos, volverán a sus territorios.
Las autoridades ya tienen identificadas al menos 20 convocatorias de plantones y protestas sociales convocadas en el marco de la conmemoración de un año del inicio del Paro Nacional. Habrá manifestantes en varias universidades y en puntos clave como el Portal Américas, Los Héroes, Banderas, la Plaza de Bolívar, entre otros.
Según el comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, general Jorge Eliécer Camacho, la ciudad contará con 4.000 uniformados de la Mebog y con un refuerzo de 150 agentes de la Dirección de la Policía Nacional.
Además, de acuerdo con la Alcaldía de Bogotá, “un equipo de 455 gestores de diálogo y convivencia estarán adelantando sus labores. También estarán disponibles representantes del Ministerio Público para minimizar la ocurrencia de escenarios violentos”.
EL TIEMPO