Los candidatos a la alcaldía de Bogotá Miguel Uribe y Carlos Fernando Galán se le midieron ayer al ‘Debate por la Alcaldía de Bogotá: ¡los jóvenes tienen la palabra!’, que se realizó en la Universidad Javeriana.
Los dos aspirantes a la alcaldía sustentaron sus propuestas sobre movilidad, educación, medioambiente, empleo, seguridad y respondieron algunas de las inquietudes de los jóvenes.
Una balota guió la discusión. La movilidad en la ciudad, TransMilenio y transporte público fueron los temas que con el que se abrió el evento. Miguel Uribe, aspirante por del movimiento Avancemos, aseguró que apoyaría el RegioTram de la Sabana.
Prometió jugársela por estructurar y financiar la segunda línea del metro hacia Engativá y Suba; además, dijo que mejoraría el sistema de TransMilenio y SITP, con buses eléctricos de última generación. Se comprometió a construir cinco transmicables en los cerros orientales.
Carlos Fernando Galán, del movimiento Bogotá para la gente, afirmó que la clave para mejorar la movilidad en la ciudad es aumentar el sistema de transporte público, incluido el metro. Aseguró que no aplazaría más la construcción de este medio de transporte. Al igual que Uribe, se comprometió a dejar la segunda línea y a avanzar en el RegioTram.
El segundo tema que el azar definió fue el medio ambiente y el que más preocupó a los jóvenes.
Galán dijo que sembraría árboles para alcanzar la cifra de tres por persona y se comprometió a traer nuevas flotas que funcionen con energías limpias en TransMilenio.
Uribe dijo que renovaría el sistema de SITP para que sean en su mayoría eléctricos, creará 100.000 huertas urbanas para enfrentar el cambio climático y generar oportunidades. Dijo que promoverá la cultura ciudadana para que las personas desde los hogares reciclen sus residuos.
La educación y el empleo también generaron varias inquietudes de los jóvenes.
En el plan de gobierno de Miguel Uribe está contemplado formar programadores que preparen al país para la cuarta revolución.
Galán, por otro lado, promoverá la formación técnica y tecnológica conectada con la especialización inteligente. Mejorar el diálogo entre la ciudad y el sector educativo para aprovechar el talento de los estudiantes en la generación de soluciones.
Comentar