Fortalecer las estrategias de cultura ciudadana en TransMilenio para reducir los colados, sembrar un millón de árboles, perseguir a los jíbaros, combatir el crimen con el uso de la tecnología, crear 40 localidades para atender los problemas cotidianos y terminar los grandes proyectos son algunas de las propuestas con las que Miguel Uribe, candidato a la alcaldía de Bogotá por el movimiento Avancemos, busca llegar al palacio Liévano.
“No podemos volver a caer en la desgracia de cambiar de rumbo y botar a la basura todos los esfuerzos; hay un sector político que quiere llegar a destruir, a comenzar de cero y a aprender”, enfatiza el candidato, no sin antes mencionar: “Soy el que más experiencia tiene en Bogotá –aunque es uno de los aspirantes más jóvenes–, no caigo en paracaídas en esta ciudad”.
En entrevista con el programa Arriba Bogotá de Citytv, Uribe propuso crear 40 localidades en la ciudad (el doble de las actuales), con 200.000 ciudadanos cada una, para atender los problemas cotidianos de los bogotanos.
“Se debe pasar de la figura de alcalde local a gerente local. Que sea escogido con las juntas administradoras locales (JAL), pero de una manera a la inversa: que el alcalde proponga una terna y que sean los ediles quienes elijan al gerente local. De esta manera vamos a tener 40 gerentes atendiendo huecos, iluminación, puntos críticos, inversiones puntuales para cada localidad”, explica el candidato de Avancemos.
Otro de los puntos que aborda Uribe es el de los colados en TransMilenio, a la luz de las recientes cifras reveladas por la Universidad Nacional, según las cuales 384.000 personas evaden a diario el pago.
“La gran apuesta debe ser cultura ciudadana; aquí tenemos para controlar 384.000 personas y podemos hacer muchos esfuerzos; incluso vamos a trabajar en infraestructura anticolados, en esquemas de inspección, vigilancia y control, sanciones, aplicar el código de policía, pero necesitamos principios y valores”.
Sobre la inseguridad, sin duda una de las principales preocupaciones de la ciudadanía, Uribe recuerda que hizo parte del equipo que lideró la recuperación del Bronx, Cinco Huecos, La Estanzuela y María Paz, las principales ollas de la ciudad, y dijo que aplicará la misma estrategia para desmantelar el microtráfico en toda la capital.
“Si bien es difícil quitarles territorio a los delincuentes, es posible hacerlo. Vamos a combatir las ollas de los jíbaros en los barrios, ¡duro contra ellos que están envenenando a nuestros jóvenes!”, manifiesta el aspirante.
La gran apuesta debe ser cultura ciudadana; aquí tenemos para controlar 384.000 personas y podemos hacer muchos esfuerzos; incluso vamos a trabajar en infraestructura anticolados
Para reducir los hurtos a personas –en el primer trimestre de este año aumentaron un 28 por ciento, al pasar de 23.117 casos en 2018 a 29.603 en 2019–, el candidato, que cuenta con el respaldo del partido Liberal, explica entre sus propuestas que combatirá el comercio ilegal de artículos robados y, para el caso de las bicicletas hurtadas, recurrirá a la tecnología para reducir estos hechos.
“Me comprometo a instalarles un GPS a todas las bicicletas de la ciudad; vamos a ponerlo gratis hasta un precio, y de ahí en adelante tendremos que compartir los costos con los dueños. Pero la tecnología también la vamos a usar para contar con una Policía predictiva y con cámaras de videovigilancia para combatir el crimen”.
Uribe plantea convertir Bogotá en un distrito ambiental. Para hacerlo, proyecta trabajar en “acciones concretas” a fin de mejorar la calidad del aire, fomentar el reciclaje, proteger las fuentes hídricas y la estructura ecológica principal.
“Voy a cambiar los buses viejos contaminantes del SITP por eléctricos, comprar solo buses de tecnología limpia para las nuevas troncales de TM; vamos a dar líneas de crédito para hacer conversión de los camiones de carga, que son los que más contaminan, para que hagan el traslado a tecnologías limpias”, anuncia.
Al respecto, también señala que sembrará un millón de árboles en toda la capital del país y elevará el nivel de reciclaje un 25 por ciento. Finalmente, se refirió a los procesos judiciales que ha estado enfrentado el Distrito contra algunos de sus principales proyectos.
“Aquí, el debate no puede ser sobre personas, es sobre la ciudad. De una manera mezquina han venido frenando el progreso de la ciudad; usan todos los instrumentos para hacerlo, por lo que invito a todos los bogotanos para que me apoyen”, concluye Uribe.
REDACCIÓN BOGOTÁ
@BogotaET
EL TIEMPO
Comentar