La polémica sobre la primera línea del metro de Bogotá está encendida luego de las presiones del Gobierno a la alcaldesa Claudia López sobre los cambios que han planteado sobre el proyecto.
(En contexto: Cómo golpea a Bogotá la amenaza de dejarla sin recursos para obras clave)
El ministro de Transporte Guillermo Reyes manifestó, este jueves, que “si no se aceptan las modificaciones dentro del marco jurídico, el gobierno también –en la medida en que financia el 70 por ciento de los otros proyectos- pues esos se van a tener que parar”.
(Debate en Consejo de Bogotá sobre el metro)
Las palabras de Reyes causaron controversia y este viernes, en entrevista con Caracol Radio, aclaró a qué se refería tras ser señalado de presionar a la Alcaldía de Bogotá.
Según Reyes, para el presidente Gustavo Petro el metro es una prioridad y dijo que el Gobierno “no está parando el proyecto”.
(Además: Mintransporte, a debate de control político por advertencia sobre el Metro)
“Para nosotros los proyectos de Bogotá son importantes”, agregó.
Reyes anunció que el metro de Bogotá sí va, tanto la línea uno como la dos. “Hay compromisos que no se van a desconocer”, dijo el ministro.
El funcionario dijo que el presidente Petro tiene preocupaciones por el proyecto de la línea 1, cuya construcción sería elevada y que el mandatario considera que “un desastre urbanístico” y por eso se realizó la solicitud para que la empresa china evaluara subterranizar el proyecto, tema que es una prioridad para el Gobierno.
“Esto no significa que estemos chantajeando. Simplemente quien pone la plata decide que proyectos apoya”, manifestó.
Sobre Regiotram y otras obras, anunció que las revisarán e insistió en que no se cierre el diálogo para establecer cómo será la primera línea del metro.
Insistió en que no hay ‘chantajes’ de por medio, sino que se plantea que se analicen las opciones para que el metro sea subterráneo.
Respecto a cuándo se definirá lo que pasará con el metro de Bogotá, Reyes dijo que la semana que viene habrá una reunión para definir los asuntos jurídicos y económicos. Por lo que consideró que en el 2028 sí habrá una parte del metro de Bogotá y, con las modificaciones, esa primera línea estaría para el 2031.
Reyes, en entrevista con EL TIEMPO, recordó que cuando el presidente estaba recién electo le pidió a Claudia López que revisaran el trazado de la línea 1 del metro con la idea de soterranizar una parte y ella accedió a conversar.
(Lea: 'El Gobierno Nacional tiene qué hacer con su chequera': Mintransporte)
"Hace 10 días, aquí en Palacio se presentaron los conceptos jurídicos que dan vía libre para que se puedan hacer modificaciones al contrato, se acordaron dos mesas de trabajo, pero al otro día ya el gerente del Metro de Bogotá estaba diciendo que no, que eso no se iba a cambiar. Y ayer (miércoles) la alcaldesa y el jurídico de la Alcaldía salieron a decir que ellos iban a seguir adelante con el proyecto como estaba. Es decir, ignorando lo que dijo el presidente", explicó.
EL TIEMPO