La Administración Distrital saliente cumplió dos de los cuatro indicadores nuevos que decidió incluir en su plan de desarrollo en materia de seguridad, y que se planteó medir con los resultados de la encuesta de percepción y victimización de la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB).
Esas metas fueron reducir la percepción de inseguridad en la ciudad, aumentar la percepción de seguridad en el barrio, incrementar el porcentaje de denuncia y mejorar la buena calificación de los servicios de la Policía.
La sensación de tranquilidad de los ciudadanos en sus vecindarios fue uno de los objetivos cumplidos, incluso superando las expectativas. En el 2015, la línea base que tomó la Alcaldía, este indicador estaba en un 28 por ciento, y se propuso elevarla a 45 %. Sin embargo, en los resultados entregados ayer por la CCB, y que midió el primer semestre del 2019, se ubicó en un 48 %.
“La percepción del barrio ha sido un esfuerzo en el que ha insistido el alcalde Enrique Peñalosa; mejores servicios, mejor infraestructura, mejor iluminación, más presencia y acompañamiento a las comunidades, son casi 20 puntos por encima de lo que recibimos hace 4 años”, explicó sobre estos resultados Jairo García, secretario distrital de Seguridad.
Por otro lado, el indicador de la denuncia ciudadana, que según Andrés Ucrós, director de Seguridad, Paz y Justicia de la CCB, es el que permite a las autoridades poner en movimiento al aparato estatal para perseguir la criminalidad, fue el que mejor comportamiento tuvo durante estos años.
“El 45 por ciento de las víctimas denunció el delito, y la meta en el plan de desarrollo era aumentarlo en el 17 por ciento, la Administración termina con este indicador 10 puntos por encima de la meta que se planteó”, señaló Ucrós.
Pese a este positivo balance, la Secretaría de Seguridad se rajó en dos importantes temas. El primero fue que no se logró reducir la percepción de inseguridad en la ciudad, que de hecho aumentó.
En el 2015, el 55 por ciento de los bogotanos manifestaron sentirse inseguros en la ciudad, y la propuesta en el Plan de Desarrollo fue bajar esta cifra al 45 %; sin embargo, se está cerrando con un 63 %.
“Seis de cada 10 ciudadanos consideran que la inseguridad aumentó en el primer semestre del 2019, hay un leve aumento de la percepción general cuando se les pregunta en la ciudad, esta era una meta del plan de desarrollo que valoramos y que ojalá se siga incluyendo en la próxima alcaldía”, explicó Ucrós.
Finalmente, otra tarea que quedó pendiente es la de la buena calificación de la Policía.
La idea era que ese indicador cerrara en un 43 por ciento, pero, según las últimas cifras, apenas alcanzó el 36 %.
Sobre esto, Jairo García dijo que es necesario hacer una reflexión sobre el plan cuadrantes de la Policía. Aunque reconoció que ha ayudado a disminuir la criminalidad, cree que es tiempo de mirar cómo refrescarla.
“Necesitamos que se genere otro tipo de redistribución de las capacidades de la Policía ahora que hay una reducción importante del pie de fuerza, pero que hay más capacidad en infraestructura y tecnología. Es un buen momento para hacer una reflexión”, señaló el funcionario.
Patricia González, vicepresidenta de articulación público privada de la CCB, envió algunas recomendaciones, a la luz de los resultados de la encuesta, a la administración entrante de la alcaldesa electa de Bogotá, Claudia López.
Entre ellas, sugirió que los cuatro indicadores analizados en este informe, y que incluyó esta Alcaldía, sean contemplados en su plan de desarrollo.
“También trabajar en esos factores que afectan la percepción de seguridad, muy intensamente en los temas de espacio público, iluminación, de presencia policial, de actividades de ciudadanos en el espacio público; y, sin duda, un tema que ella ha mencionado y creemos que ayudará en seguridad, es la cultura ciudadana”, precisó.
BOGOTÁ@BogotaET
Comentar