Huevos campesinos, miel, hortalizas, frutas, verduras y hasta alimentos libres de químicos podrán encontrar los bogotanos este viernes, en la plaza de Bolívar, por la celebración del mercado campesino que se realizará entre las 7 de la mañana y las 5 de la tarde.
Un total de 325 pequeños y medianos productores de zona rural de Meta, Boyacá, Tolima, Cundinamarca y Bogotá participarán en la jornada, que busca acercar a los campesinos con los compradores directos.
Una de las ventajas que tendrán los ciudadanos es que podrán acceder a productos que cuestan hasta 20 por ciento menos de lo que normalmente pagan en una tienda, pues no habrá intermediarios en el proceso de distribución.
El evento se realiza durante dos coyunturas: la Semana Mundial de la Alimentación, pues el día internacional se celebra el 16 de octubre, así como la Cumbre Mundial de Líderes Locales y Regionales, cuya sede para este año es Bogotá.
Según explicó Freddy Castro, secretario de Desarrollo Económico, esta también es la celebración del Día del Campesino en la ciudad, como lo estableció el Acuerdo Distrital 455 de 2010, del Concejo de Bogotá.
Participación regionalSegún Castro, el 83 por ciento de los alimentos que consumen los bogotanos provienen de los departamentos de Meta, Boyacá, Tolima, Cundinamarca, así como de la zona rural de la capital, que están integrados en la Región Administrativa y de Planificación Especial (Rape).
Por esa razón, la Rape consideró importante brindarles una oportunidad a los campesinos del centro del país. “Para este año, nos contactamos con los secretarios de Agricultura de los cuatro departamentos y les solicitamos que eligieran a los productores más representativos para que participaran en el mercado, lo que permitió hacer una gestión directa”, señaló el director de la Rape, Carlos Córdoba.
(En video: Del campo a la mesa: tradiciones campesinas en la Bogotá rural)
Esta convocatoria finalizó el 15 de septiembre pasado y recibió 395 inscripciones, pero solo 325 productores cumplieron con todos los requisitos: 144 provienen de Cundinamarca; 64, de la zona rural bogotana; 57, de Boyacá; 30, de Meta, y los últimos 30, de Tolima.
Córdoba destacó que la organización de este año logró diversificar la oferta de productos del mercado campesino.
“Nos permitió tener más diversidad de productos campesinos y productores. Además, con las cámaras de Comercio de Tunja, Bogotá, Ibagué y Villavicencio, se brindó capacitación en técnicas comerciales y de venta, para ofrecer un mejor servicio”, concluyó Córdoba.
LogísticaEste viernes, las puertas al público se abrirán desde las 7 de la mañana. El ingreso se realizará únicamente por la carrera 7.ª con calle 11 (Palacio de Justicia), y la salida será por la calle 10.ª, con carrera 8.ª.
El evento contará con un Encuentro Comercial, en el que 50 productores previamente seleccionados tendrán la oportunidad de ofertar sus productos a 10 empresarios invitados.
Más mercadosFrente a las críticas que surgieron a principio de año por el recorte de presupuesto para la realización de mercados campesinos en la capital, pues hasta el año pasado se realizaban quincenalmente, en 14 parques de Bogotá, el secretario de Desarrollo Económico, Freddy Castro explicó que volverán.
(Más en el especial Neocampesinos, retornar a las raíces)
Indicó que solicitaron al Concejo de Bogotá una adición presupuestal para las jornadas, de recursos de regalías del Fondo de Desarrollo Regional. Con ello se espera que a partir del próximo año y hasta el 2019 se realicen 420 mercados campesinos.
Tenga en cuenta para el eventoNo se afecta la movilidad. La organización del evento comenzará desde la madrugada. A esa hora llegarán los vehículos a descargar los alimentos, y se realizará el montaje de las carpas. Los camiones se retirarán de la zona y volverán en la noche, para recoger lo restante.
Por esa razón, los organizadores señalaron que no se afectará la movilidad del centro de Bogotá durante el día.
Bolsas ecológicas. Quienes realicen compras en los puestos de los campesinos, recibirán tulas biosostenibles para transportar su mercados.
Puede asistir en bicicleta. Para impulsar la movilidad sostenible, y hacer del evento un escenario amigable con el medioambiente, se habilitará un biciparqueadero. Debe llevar su documento de identidad y elementos de seguridad para su vehículo, como cadena y candado.
Presentaciones musicales. La jornada estará acompañada de actos culturales. Al mediodía habrá presentaciones de música andina, mientras que en el transcurso del día, estudiantes de colegios del centro de la capital realizarán presentaciones musicales.
Productos orgánicos. Una de las apuestas del evento e03s habilitar un espacio para agricultores que le apostaron a la reconversión productiva, es decir, a cultivar alimentos libres de agentes químicos. Por ello, algunos estands, debidamente señalados, ofrecerán alimentos orgánicos durante el día.
Escríbanos a miccru@eltiempo.com
BOGOTÁ
Comentar