Luego de que la Secretaría de Salud se enterara de la muerte de dos jóvenes, el 15 y el 17 de mayo de este año, en la localidad de Fontibón, que habían asistido a un mismo establecimiento de ocio en esa localidad, realizó una rueda de prensa para explicar los alcances de una bacteria denominada Meningococo, un microorganismo que es causa de diversas enfermedades, principalmente una forma de meningitis llamada Cerebroespinal epidémica y que habita en las personas que la adquirieron.
La entidad explicó que esta se trasmite por contacto estrecho y sostenido y que no tiene nada que ver con el consumo de licor adulterado. “Esta se produce por el contacto de una persona contagiada y otra susceptible. Una vez se adquiere esta bacteria se genera una infección en el cuerpo que puede llegar a afectar el cerebro y llevar a síntomas neurológicos”, explicó Manuel González, subsecretario de salud pública.
Los síntomas son fiebre, cefalea, rigidez en la nuca y unas manchas rojas en la piel. “Esto está identificado por laboratorio. Sí hubo dos casos de personas que fallecieron y un tercer caso en una persona que está hospitalizada y está estable. La persona está aislada”, agregó el funcionario.
La entidad explicó que ya adelanta investigaciones epidemiológicas en el establecimiento comercial en donde se habrían infectado las dos víctimas fatales así como en sus viviendas. “Ya se están entregando medicamentos profilácticos para que las personas que se hayan podido exponer no presenten a futuro la enfermedad. La situación está controlada. No hay más casos”, agregó.
La bacteria no está relacionada con el consumo de alcohol sino con una persona que asistió al establecimiento en Fontibón y que estaba infectada pero que no presentaba aún la sintomatología. “Estamos estableciendo las líneas de tiempo para encontrar la persona del contagio cero. Pudo haber habido besos u otro tipo de contactos. Toca que curse una inspección para asegurarlo”, dijo Manuel González.
Las tres personas que presentaron la bacteria estuvieron en el mismo local comercial y tuvieron contacto estrecho y sostenido por besos, abrazos o compartir utensilios.
A nivel distrital, en 2018 se presentaron 11 casos de personas infectadas con esta bacterias de las cuales 1 murió y este año van 10 casos de los cuales dos han muerto.
Quienes tengan la sintomatología deben asistir a un centro de salud, desinfectar las viviendas e incrementar el lavado de manos con agua y jabón.
Por ahora, el establecimiento en cuestión está bajo un procedimiento de vigilancia y control y se le acaba de instaurar una medida sanitaria. “Este lugar permanecerá cerrado hasta que se termine el procedimiento”.
¿Qué es la Meningitis?La meningitis bacteriana es la forma más común de infección del sistema nervioso central, es una enfermedad de alta letalidad. Sus características clínicas principales son fiebre y cefalea intensa, náuseas y vómito, rigidez de la nuca y frecuentemente erupción y petequias (manchas moradas en la piel), surgiendo a menudo delirio y coma.
La meningitis es un evento infeccioso transmisible, hay diferentes bacterias causantes de esta enfermedad, entre ellas Neisseria meningitidis (meningococo) La propagación de la enfermedad se ve facilitada por el contacto estrecho y prolongado con una persona infectada a través de besos, tos, dormitorios colectivos, vajillas y cubiertos compartidos.
REDACCIÓN BOGOTÁ