Cerrar
Cerrar
Por Covid-19 piden aplazar eventos de más de 1.000 personas en Bogotá
AUTOPLAY
El Tiempo en vivo: Claudia López declara alerta amarilla por Covid-19 en BogotáEl Tiempo en vivo: Claudia López declara alerta amarilla por Covid-19 en Bogotá
Alerta amarilla

Archivo particular

Por Covid-19 piden aplazar eventos de más de 1.000 personas en Bogotá

Distrito declaró alerta amarilla para prevenir contagios en la ciudad.

Tras una reunión con expertos la alcaldesa Claudia López declaró alerta amarilla para implementar medidas adicionales de cuidado, prevención y tratamiento frente al COVID-19 en Bogotá. 

Según la mandataria, este jueves se firmará un decreto que tendrá vigencia durante dos meses con el que se reglamentarán las medidas anunciadas para que sean de obligatorio cumplimiento. Las empresas, gremios y líderes que no cumplan con estas acciones serán sancionadas con multas y restricciones al ejercicio de derecho.

"Tenemos un desafío de ciudad grande que es atender de manera adecuada una pandemia como la ha declarado por  la OMS ante el  Coronavirus, eso quiere decir que cualquier ser humano puede adquirir esta enfermedad hoy", esto afirmó López al referirse a la causa de la declaración de la alerta. 

La mandataria resaltó que es posible que crezca el número de contagiados, y que no se descarta que pueda haber fallecidos, además, destacó que las medidas se tomaron de acuerdo a la declaración de la OMS. 

Estas acciones también serán implementadas en los 24 municipios vecinos de Bogotá. 

"Por lo menos ocho países han tomado medidas más drásticas que nosotros con menos de tres casos, estamos empezando con el menor nivel de afectación pero respondemos con el mayor nivel de protección" puntualizó López.

Según el Distrito serán tres acciones, todas enmarcadas en la declaración de la alerta amarilla de prevención y cuidado sobre el Coronavirus. 

  • Autocuidado individual.
  • Autocuidado colectivo. 
  • Atención médica.

Estas medidas son obligatorias, e incluyen además de las recomendaciones previas, lavarse cada tres horas las manos con abundante jabón, alcohol o gel antiséptico.

Además, en la noche de este miércoles, la mandataria se reunió con representantes gremiales, empresarios y medios para crear una alianza que permita tener mejor atención ante la emergencia en lo que tiene que ver con autocuidado colectivo, las medidas serán las siguientes:

  1. Las empresas y espacios laborales deben organizar trabajo en casa de todos los empleados que les sea posible.
  2. Para los empleados que sea indispensable que asistan al lugar de trabajo se deben organizar al menos 3 turnos de entrada y salida a lo largo del día laboral.
  3. Además del trabajo en casa y turnos de ingreso y salida, las universidades y colegios deben organizar la virtualización de tantas clases y actividades como les sea posible.
  4. Aplazar todo evento público o privado de concentración masiva, de más de 1.000 personas, en contacto estrecho, es decir a menos de 2 metros. 

Con esta decisión, los conciertos que están programados para este fin de semana en la ciudad no se sabe qué pasará con los conciertos de: 

- Alejandro Sanz: 12 de marzo
- Raphael: 13 de marzo
- Juanes: 14 de marzo
- Maroon 5: 14 de marzo

Esta decisión causó inquietudes en los empresarios del entretenimiento en la ciudad, quienes cuestionaron la afectación económica que tiene la medida, ante esto la mandataria respondió que "la salud está por encima de cualquier actividad de entretenimiento, todos tenemos que hacer un esfuerzo sin excepción". 

Sin embargo, López aclaró que en las próximas horas se reunirá con algunos empresarios para definir aspectos puntuales, pero enfatizó en que "las circunstancias nos obligan a tomar medidas, tenemos facultades para imponer sanciones si no se cumplen estas medidas".

Además, estas medidas incluyen manifestaciones y marchas con más de mil personas que no guarden más de dos metros de distancia. 

Las medidas para el cuidado colectivo incluyen instalar lavamanos y material higiénico en algunas estaciones de TransMilenio, además estos lugares y los buses del Sistema están siendo desinfectados todas las noches antes de entrar en operación. Las personas que trabajen en el Sistema estarán bajo monitoreo y revisión cada tres horas. López fue enfática en que se deben eliminar las horas pico en el Sistema para evitar aglomeraciones. 

La mandataria afirmó que los colegios y las universidades deben desinfectar diariamente sus áreas de uso común. 

Según la alcaldesa esto quiere decir que "todos los ciudadanos tenemos que cambiar nuestro comportamiento", sin embargo aclaró que las personas que se deberían mantener en sus casas son aquellas que tienen síntomas de gripa.

Alerta amarilla

Esta es la curva epidemiológica que muestra el impacto que podría tener la aplicación estas medidas.

Foto:

Alcaldía de Bogotá

En lo que refiere a atención médica, la alerta amarilla involucra sobre todo a las entidades prestadoras de salud, estas tendrán que priorizar casos para liberar espacio en hospitales y centros de atención, y tener más recurso humano para brindar el servicio. Además, podrán cancelar procedimientos y citas médicas que no sean urgentes para tener celeridad en la atención a los pacientes.

La Administración priorizará atención domiciliaria para evitar que la gente se traslade a urgencias, esto se hará con monitoreo y prestación de servicios en las casas para el pronóstico epidemiológico.

Además, para las personas que tengan que reclamar algún medicamento con periodicidad en diferentes puntos de la ciudad tendrán un sistema de entrega domiciliario para evitar que se desplacen.

Aquí, el Distrito anunció tres medidas:

  1. Se priorizará la atención domiciliaria inicial de pacientes contagiados por COVID19. Esto con el propósito de evitar la congestión de los servicios de salud y urgencias, y disminuir el riesgo de contagio.
  2. La Secretaría de Salud y las cuatro subredes de salud de Bogotá organizarán la entrega a domicilio de medicamentos, de manera tal que se evite a los pacientes con enfermedades crónicas tener que asistir a los hospitales a recogerlos.
  3. Los prestadores de servicios de salud públicos y privados harán compras conjuntas de tapabocas, gel, alcohol y demás insumos para evitar el desabastecimiento y organizarán una distribución adecuada.
Alerta amarilla

"El pánico no nos va a cuidar, el auto cuidado sí", Claudia López.

Foto:

Archivo particular

Las recomendaciones 

La Secretaría de Salud publicó una 'Guía de respuesta práctica sobre Coronavirus', en este documento la entidad da una serie de recomendaciones para que la ciudadanía evite contagios y proteja su salud. 

En caso de que usted haya viajado a zonas con brote activo de COVID-19 o haya estado en contacto con una persona que tiene esta enfermedad y presenta síntomas como fiebre, tos, dificultad para respirar, dolor de garganta, fatiga y malestar general, debe consultar e informar al servicio de salud. 

Además debe colocarse un tapabocas antes de salir y desplazarse a su institución de servicios de salud, en caso de no tener afiliación podrá acceder al servicio en la institución de salud de la red pública más cercana. 

La entidad aclaró que las personas pueden disminuir el riesgo de contacto y prevenir enfermedades respiratorias agudas siguiendo estas recomendaciones: 

  • Lavarse las manos después de usar pañuelos desechables para sonarse, estornudar o toser, después de haber estado en espacios públicos, antes de consumir alimentos, después de usar el baño, después de usar transporte público y especialmente después del contacto directo con
    personas enfermas o su entorno.
  • Al estornudar o toser, cubrirse con el pliegue interno del codo, no con la mano.
  • Si usted tiene síntomas de resfriado use tapabocas.
  • Mantenga limpias y desinfectadas todas las superficies.
  • Mantenga ventilados los espacios cerrados.
  • Tome mucho líquido. 

La ciudad cuenta con 40 instituciones de salud que, según el Distrito, están "preparadas para atender aquellos casos que requieran hospitalización y manejo especializado".

Además, para efectos de prevención e información, la Secretaría Distrital de Salud habilitó la línea telefónica 'Salud para Todos' (364 9666) para resolver las dudas de la ciudadanía sobre el virus. La llamada es gratuita y funciona 24/7.

También está disponible un 'autotest de síntomas' en el sitio web www.saludcapital.gov.co en el que los ciudadanos pueden revisar si tienen síntomas que correspondan con la enfermedad. 

REDACCIÓN BOGOTÁ
El Tiempo @BogotaET

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.