La alcaldesa de Bogotá Claudia López, a través de una transmisión en directo por internet, explicó desde su casa cómo le fue a la ciudad en el primero de cuatro días de simulacro de aislamiento preventivo obligatorio.
Más de 7 millones de personas atendieron el llamado a no salir de casa para prevenir la propagación del coronavirus en la ciudad. El sistema de transporte TransMilenio registró una reducción del 88 por ciento en su operación frente a un día normal.
Como uno de los propósitos de la jornada de este fin de semana es saber las razones por las cuales quienes salen de sus viviendas lo hacen, más de 2.000 funcionarios de distintas entidades realizaron de manera presencial encuestas a aquellos ciudadanos que estaban en el espacio público.
(Le puede interesar: Todo lo que debe saber sobre el simulacro de aislamiento)
"Los que salieron nos dijeron, el 46 %, que estaba en la calle por trabajar, en general estaban exentos y con autorización; el 28 % para comprar alimentos, por eso mantener la panaderías, los supermercados abiertos es necesario; 13 % por razones médicas, 7 % de la gente en calle comprando medicamentos y cerca del 6 % de la gente en calle estaba sacando a sus mascotas", dijo la mandataria.
Uno de los factores que destacó López fue que el 99,6 por ciento de los ciudadanos que respondieron la encuesta dijeron estar de acuerdo con estas medidas.
"Los adultos mayores, que son los que tienen más riesgo en esta enfermedad, son los que creen que tienen menos riesgo. No están bien informados, tenemos que hacer más pedagogía, más información; tenemos que evitar más que salgan a la calle, claramente salen a la calle porque viven solos o para su supervivencia, están acostumbrados a conseguir las cosas por día que tienen ese habito o esa necesidad entonces les cuesta quedarse en casa", manifestó la alcaldesa.
(Lea también: Claudia López dijo que van 86 sanciones por no respetar simulacro)
Las autoridades en medio de las labores de vigilancia y control en la ciudad detectaron a 17 ciudadanos extranjeros que tenían que estar en cuarentena, incumpliendo esa medida, además del simulacro.
Hasta las 5 de la tarde de este viernes se habían impuesto 224 sanciones, 200 sanciones a personas por incumplir el simulacro y 24 cierres preventivos a locales comerciales.
"Se verifico una alerta al norte de la ciudad de un ciudadano Colombiano renuente al aislamiento, en el contacto con las autoridades este entendió y acató la medida y se atendieron 126 riñas menores", explicaron las autoridades.
(Además: Los ‘vivos’ que salieron de Bogotá antes de ‘hora cero’ del simulacro)
BOGOTÁ
EL TIEMPO
Twitter: @BogotaET
Comentar