El alcalde, Enrique Peñalosa, presentó la 'Alianza para Nuevos Comienzos', iniciativa en conjunto con el Gobierno Nacional que busca ofrecer oportunidades a víctimas del conflicto que residan en Bogotá. Son 16.000 millones de pesos para estas ayudas estudiantiles.
Peñalosa dijo que, la administración aportará 6.750 millones de pesos y el Ministerio de Educación aporta 6.000 millones, con el objetivo de tener un programa con el que las víctimas puedan acceder a educación superior.
Además, aseguró que "aquellos que terminen sus estudios se les condonará este crédito y se financiará el total de la matrícula hasta por 11 salarios mínimos por semestre, con un aporte de sostenimiento de hasta 1.5 salarios mínimos por periodo académico”.
Esta alianza incluye los fondos de educación superior, que es uno de los proyectos más grandes del país, con una inversión de 12.750 millones de pesos. Y la iniciativa Emprende, que es el programa que apoya los emprendimiento de las víctimas.
La alta consejera para los Derechos de las Víctimas, la Paz y la Reconciliación del Distrito, Ángela Anzola, dijo que “la convocatoria abrió el martes 21 noviembre, cerró el viernes 24 y contó con más de 950 inscritos”. Los resultados se darán a conocer el próximo 22 de diciembre.
Por parte del Ministerio de Educación, la viceministra, Natalia Ruíz Rodgers, ratificó la importancia del convenio con la Alcaldía de Bogotá, ya que los beneficiarios aportarán al desarrollo de la región.
Por otro lado, el Fondo Emprende, es la alianza con el SENA que apoya la ideas de negocio de las víctimas. Se van a intervenir 3.475 millones de pesos. La Alcaldía aportará 2.470 millones de pesos y el SENA dará 1.000 millones en créditos para financiación.
Serán créditos condonables cuando los beneficiarios hagan realidad su idea de negocio y los montos estarán entre 80 y 180 salarios mínimos mensuales.
El director de Empleo, Trabajo y Emprendimiento del SENA, Gabriel Giraldo, explicó que: “La forma de inscribirse es acercándose a cualquiera de los centros en la ciudad, donde encontrar unos puntos especializados para hacer asesoría en estos emprendimientos para formar el plan de negocio y evaluar el monto de capital semilla que será asignado”.
Redacción Bogotá