De acuerdo con los resultados de la encuesta del primer semestre del 2017, pasó de 36 a 47 por ciento el porcentaje de personas que respondieron que su barrio es seguro.
Por el contrario, los encuestados opinan que la ciudad es menos segura. El porcentaje de personas que cree que la inseguridad aumentó en la ciudad pasó de 41 a 50 por ciento.
Las respuestas de los bogotanos sobre la seguridad de la ciudad están llenas de contrastes. Por ejemplo, el porcentaje de personas que considera que las calles son inseguras pasó de 45 a 23 por ciento, en cambio pasó de 29 a 39 por ciento la percepción de la gente de que los parques son inseguros.
En el tema de la victimización, el 40 por ciento de los encuestados dijeron que ellos o alguien cercano fue víctima de un delito en el último año. En este punto, la Cámara asegura que no hubo variaciones en el porcentaje de personas.
De ese porcentaje, el 14 por ciento fueron víctimas directas y el 26 por ciento, víctimas indirectas.
El delito que más afectó a los ciudadanos fue el hurto a personas, que fue reportado por el 77 por ciento de los encuestados. Y el objeto más robado fue el celular, con el 40 por ciento de las víctimas de hurto.
Las víctimas de hurto en la calle bajaron de 52 a 39 por ciento, pero sigue siendo el principal lugar de ocurrencia de este delito. El segundo es el transporte público que fue mencionado por el 29 por ciento de los entrevistados. De hecho, este indicador subió 12 puntos, porque en la última encuesta fue del 17 por ciento.
Al ser interrogados sobre la Policía, el 44 por ciento de los encuestados dijo que la principal acción que debe priorizarse para mejorar la seguridad es la lucha contra la corrupción en la Policía, seguido de un 12 por ciento que cree que debe ser el mejoramiento de la justicia y de un 8 % que cree que debe ser el aumento del pie de fuerza policial.
Esta encuesta consultó la opinión de 8.749 personas de todos los estratos socioeconómicos de la ciudad.
Comentar