El centro de Bogotá vivió la tarde del jueves una nueva jornada de manifestaciones pacíficas, esta vez convocadas por redes de mujeres, organizaciones feministas, jóvenes estudiantes y artistas que rechazaron el abuso policial y la violencia contra las mujeres.
(Además: Así transcurrió la manifestación de mujeres en el centro de Bogotá)
“Señor, señora, no sea indiferente, que matan las mujeres en la cara de la gente”, gritaban cientos de manifestantes que hicieron un recorrido simbólico desde el Planetario Distrital hasta la plaza de Bolívar, por la carrera 7.ª, acompañadas por mujeres de la Policía Nacional.
En el recorrido brillaron tanto las expresiones artísticas como el ejemplar comportamiento de las participantes.
“Los colectivos de mujeres firmantes del Manifiesto expresan su solidaridad y permanente acompañamiento y duelo con las mujeres, las madres, esposas, las familias víctimas de los asesinatos y las masacres cometidas por algunos agentes del Estado, y se declaran en alerta permanente por el excesivo poder presidencial, el poco equilibrio de poderes y la represión de la protesta social en los territorios rurales y las ciudades”, alertan los colectivos que participaron en la protesta.
(Lea también: Ejército incauta armamento y estupefacientes en el sur de Bogotá)
Esta jornada de manifestación pacífica se sumó a la ocurrida la noche del miércoles 30 de septiembre en 10 localidades de la ciudad y que se denominó Noches Sin Miedo.
En Usaquén, Suba, Barrios Unidos, Puente Aranda, Engativá, San Cristóbal, Los Mártires, Santa Fe, Rafael Uribe Uribe y Chapinero, grupos de jóvenes se tomaron parques y plazoletas con representaciones artísticas y muestras culturales.
La intención de los organizadores de esta jornada fue “reactivar la tradición popular, cultural y juvenil de las Noches Sin Miedo, como acción colectiva de respuesta a las amenazas de las ‘Águilas Negras’ y otros actos violentos cometidos por la Fuerza Pública, en contra de personas y procesos organizativos que, a través de la cultura, el arte, la comunicación, la pedagogía, construyen ciudadanías críticas en Bogotá”.
noche sin miedo desde la plaza de la hoja, porqué la cultura y el arte no puede ser llamado terrorismo 🇨🇴✊🏽#NocheSinMiedo #notenemosmiedo #bogota#NosEstanMasacrando pic.twitter.com/YAtSwAkOOA
— LA COCINA Y EL AGRO SE RESPETAN ✊🏽🇨🇴 (@platorevolucion) October 1, 2020
Pero estas jornadas venían ocurriendo desde hace siete semanas en Ciudad Bolívar, donde jóvenes se han tomado espacios públicos de barrios como Arborizadora Alta, para rechazar la incursión de grupos armados ilegales y otras acciones de violencia.
Este viernes, a las 4 de la tarde, se realizará una nueva jornada en el colegio Rodrigo Lara Bonilla sede A, en el barrio La Candelaria.
“Las Noches Sin Miedo han sido un hito histórico del territorio. Cada vez que hay un número importante de asesinatos en la localidad, o si hay panfletos o amenazas, se hacen Noches Sin Miedo para contrarrestar el miedo que genera de habitar el territorio esas acciones”, explicó Andrey Téllez, un líder comunitario de Ciudad Bolívar que ha contribuido Al desarrollo de esta iniciativa que es promovida por la Plataforma Distrital de la Juventud.
Durante estas jornadas de manifestaciones, el común denominador ha sido el comportamiento pacífico, ya que no se han presentado choques con la Policía.
Siga leyendo:- Protesta social: No se logró acuerdo entre el Gobierno y el Distrito.
- Dos mujeres fueron agredidas en Chapinero con un bate y un cuchillo.
BOGOTÁ
EL TIEMPO
Twitter: @BogotaET
Comentar