Con completa normalidad retornó, hacia las 3:00 p. m., el tráfico vehicular y de TransMilenio, luego de las movilizaciones de profesores que afectaron desde las 10 a. m. la calle 35 con 7.ª y la calle 26, por donde pasaron los educadores para dirigirse a la sede la Secretaría de Educación.
De acuerdo con información de la Secretaría de Movilidad, durante la tarde del miércoles unos 6.000 maestros marcharon por la calle 26, causando el bloqueo de la vía en ambos sentidos.
Los educadores se dirigieron a la Secretaría de Educación, en la 26 con carrera 66, para concentrarse frente a la sede de esa entidad.
Miembros del Escuadrón Móvil Antisdisturbios (Esmad) se ubicaron en la estación Maloka, junto a dos tanquetas, con el fin de evitar de que los maestros bajaran y bloquearan el ingreso hacia la aeropuerto.
Sobre la carrera 7.ª con calle 35, frente a la sede del Ministerio de Trabajo, los educadores se habían reunido para comenzar una nueva jornada de movilizaciones. Hacia las 10 a. m. ya había un aforo de 200 personas.
En este punto hizo presencia la Policía de Tránsito y la Fuerza Disponible, quienes realizaron el acompañamiento de la manifestación. Los maestros se ubicaron en el carril de vehículos hacia el sur, por lo cual los buses que transitan por la 7.ª realizaron desvíos en las calles 34 (oriente) y 36 (Occidente).

Miembros del Esmad se ubicaron en la estación Maloka para prevenir bloqueos hacia el aeropuerto.
Hugo Parra
Desde la calle 35 comenzaron su recorrido hacia el centro de la capital más de 15.000 docentes, según el cálculo de la Secretaría de Movilidad, con destino a la calle 26. Desde allí se dirigieron por este corredor principal, que va de oriente a occidente, hacia la sede de la Secretaría Distrital de Educación, en la carrera 66.
A las 11:30, aproximadamente, tomaron la 26 y llegaron al cementerio Central. La calzada sur de esta vía, que va hacia el occidente, se cerró. El servicio de TransMilenio de esta troncal tuvo que cerrarse, mientras avanzan las manifestaciones.

Miles de maestros marchan por la 26. El tránsito de vehículos se vio afectado por la manifestación.
Rodrigo Sepúlveda y Carlos Ortega / EL TIEMPO
A su vez, el sistema señaló que por la movilización de la carrera 7.ª, las rutas duales M82, M86, M51 realizarán desvíos en la calle 39 para tomar por la troncal Caracas, al sur, y así cumplir con los servicios. Además, hacia las 10:40 a. m. se cerró la estación Museo Nacional.
Al mediodía llegaron a la estación Centro Memoria de TransMilenio. La calle 26 presentó cierres, mientras que la carrera 13 al sur, a esa hora, fue habilitada. Sobre las 12:50 las manifestaciones había llegado a la carrera 42, y se habían tomado los dos carriles de la calle 26.

Avance de la movilización de maestros para este miércoles en Bogotá, por la calle 26.
Santiago Rico / EL TIEMPO
La Policía realizó trabajos para evitar que este carril fuera tomado por los manifestantes y evitar afectaciones a la movilidad.
#ParoDeMaestros Comienza la caminata de los docentes hacia la Secretaría de Educación. Tomaron la calle 26. Por @SantiagoRicx pic.twitter.com/ehcF1ENhge
— EL TIEMPO Bogotá (@BogotaET) 14 de junio de 2017

Así estaba el panorama de la carrera 7.ª a las 10:30 a. m.
Santiago Rico / EL TIEMPO
Otro grupo de maestros se organizó para realizar una manifestación en el sur de la capital. Por esa razón se canceló el servicio circular en la estación San Mateo y se mantiene restringida la operación de TransMilenio en ese punto.
Las razones de los maestrosLos profesores del magisterio que están en el punto señalaron que marchan por la calidad y el derecho a la educación. Escuche lo que dicen:
@BogotaET, manifestaciones por parte de maestros, José Antonio Alvarado docente de Ciencias sociales. https://t.co/prYbmOR8fn
— SantiagoRicx (@SantiagoRicx) 14 de junio de 2017
Algunos maestros de la manifestación señalan que están luchando por los recursos de la educación y no solo por su salario, como se ha hecho creer. Fritz Navas, del colegio Misael Pastrana, indicó: "Hay que desmentir que marchamos por sueldo. Hace una semana el Ministerio de Trabajo acordó el aumento de un punto del 5,75 al 6,75 % de nuestro salario. Ya estamos arreglados en cuanto a sueldo, pero 270.000 profesores no estamos en la calle por ello, estamos peleando es por los recursos del sistema general de participaciones: 73 billones de pesos le han quitado a la educación", explicó.
@BogotaEt, Aurelio Rivas docente de Química. https://t.co/jnZIwPCdUN
— SantiagoRicx (@SantiagoRicx) 14 de junio de 2017

Miles de maestros salieron el martes en la noche, por el norte de Bogotá, a la marcha de antorchas realizada también en varias ciudades del país.
César Melgarejo / EL TIEMPO
Cabe señalar que hace más de un mes los profesores del país se declararon en paro y las negociaciones con el Gobierno Nacional se encuentran estancadas. La Asociacion Distrital de Educadores lidera la marcha programada para el día de hoy.
La Secretaría de Movilidad indicó que hasta el mediodía no se registraron nuevos puntos de concentración en la capital.
BOGOTÁ