Cerrar
Cerrar
¡Acuerdo ya!, la consigna de las movilizaciones en el país
fg

ImageDefault

Foto:

ul

¡Acuerdo ya!, la consigna de las movilizaciones en el país

FOTO:

ul

En Bogotá, Medellín, Cali y otras ciudades miles de personas salieron a las calles en pro de la paz.

Miles de personas, que hacen parte de la movilización social de indígenas, campesinos, líderes sociales y estudiantes, se concentraron en la plaza de Bolívar en lo que se denominó la ‘Marcha de las flores’.

El encuentro, que se convierte en la segunda ocasión en la que se acude a este mecanismo de participación social luego del ‘No’ en el plebiscito, se convocó para exigir un acuerdo de paz ya. En ciudades de como Cali, Medellín, Manizales, Córdoba, Pasto, Santa Marta y Bucaramanga también se presentan a esta hora marchas en las zonas céntricas.

(Lea también: ¡Acuerdo ya!, fue la proclama de la marcha por la paz de Colombia)

Desde las 2:00 p.m. las personas se movilizaron por la calle 26 de Bogotá para llegar al Centro de Memoria y luego tomar la carrera séptima. Los indígenas de diversas etnias y los estudiantes encabezaron la marcha con mensajes que exigen la paz y cargando rosas blancas en sus manos que les dieron a las víctimas mientras las aplaudían y les decían que no las iban a olvidar.

Durante la caminata, en la que se escuchó el grito "¡acuerdo, ya!, ¡acuerdo, ya!", indígenas y campesinos en la marcha afirmaron: “las personas que votaron el ‘No’ son personas que no sufrieron la guerra. Nosotros, lo rural, sí lo sufrimos y queremos vivir en paz”.

Los marchantes se unieron en el Centro de Memoria Histórica con alrededor de 2.000 personas víctimas del conflicto armado, para seguir su camino por la calle 26, tomar la carrera 7.ª y de allí culminar en la plaza de Bolívar, donde finalmente se congregaron.

Otro punto de encuentro de la marcha, como se hizo en días pasados en la 'Marcha del silencio', fue el Planetario Distrital. Allí, se unió otro grupo que fue convocado en la calle 45 con carrera 7.ª, la mayoría de ellos estudiantes de las universidades Javeriana y Distrital.

De otro lado, Gustavo Moncayo, quien en el 2007 emprendió una caminata desde Nariño hasta Bogotá para exigir que su hijo el suboficial Pablo Moncayo fuera liberado por las Farc, salió desde el Planetario Distrital a la multitudinaria movilización. (Además: Las calles, nuevo escenario de presión en defensa de la paz)

Para el ‘profesor', como se le conoce, lo importante con esta marcha es que el pueblo colombiano le da respaldo unánime al proceso de paz y a las víctimas, “porque hay una capacidad muy grande para perdonar”, señaló.

Recomendaciones para el tránsito

A esta hora se dispersan los manifestantes y algunas rutas siguen con problemas de movilidad. Este mapa le puede ayudar a ver las vías alternas.

En las otras ciudades

En la plaza de Bolívar, un grupo de representantes del Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado (Movice) y otras organizaciones sociales y defensoras de los derechos humanos se organizron con fotos, ofrendas florales y carteles alusivos a crímenes cometidos por agentes estatales.

Entre tanto, una veintena de jóvenes de las seis universidades de la ciudad marcharon desde el parque de la Mujer hasta esta la plaza principal para unirse a esta otra. Entre la indumentaria de los estudiantes se destaca una bandera del partido Unión Patriótica, víctima de un genocidio político que dejó cerca de 3.000 muertos entre sus militantes.

Sin embargo, la asistencia no fue la esperada por cuenta de la lluvia que ha caído casi todo el día en la ciudad

Cartagena

En Cartagena, un grupo de activistas de la ‘Red Sí paz Bolívar’ acampan en el Parque Bicentenario de la ciudad para exigir un pronto acuerdo con las Farc. El movimiento social asegura que permanecerán en este lugar hasta que no se logre un cierre en los pactos para la paz con esta guerrilla.

La 'Red Sí paz Bolívar', que agrupa a 42 organizaciones de la región, es una de las agremiaciones más fuertes en la región Caribe que hoy promueve alcanzar la paz definitivamente.

Medellín

Alrededor de las 5:30 de la tarde, grupos de estudiantes de las universidades públicas y privadas de Medellín participaron en un acto simbólico realizado en el parque de las Luces, donde la academia manifestó su apoyo a la paz.

Aunque la jornada no tuvo el mismo nivel de participación de la que se realizó el pasado viernes, eso no menguó el ímpetu de los jóvenes para hacerse escuchar.

Medellín políticamente no es la que más se movilice en estas cuestiones. Por eso nosotros, los jóvenes estamos tratando de cambiar ese panorama para que Antioquia sea más participativa”, contó John Valentín Torres, líder estudiantil de la Universidad Nacional.

De otro lado, el rector de la Universidad de Antioquia, Mauricio Alviar, manifestó que las universidades están comprometidas a hacer todos sus esfuerzos para alcanzar la paz y así lograr una sociedad justa.

“La paz no puede ser politizada. Las universidades estamos llamadas a ser protagonistas en estos procesos de cambio, contribuyendo para que la sociedad tenga criterios calificados para tomar mejores decisiones y vincularse a la construcción de un mejor país”, expresó el rector.

Después de las seis de la tarde, cuando el sol se fue, llegó la luz. Los asistentes encendieron velas durante la marcha, en homenaje a las víctimas del conflicto armado. El encuentro finalizó con un concierto por la paz dirigido por la filarmónica de la Universidad de Antioquia.

Pasto

Universidades de Nariño se movilizaron e hiciero un plantón en el centro de la ciudad para defender la paz.

ELTIEMPO.COM

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.