close
close

TEMAS DEL DÍA

NAYIB BUKELE GUSTAVO PETRO PALABRAS DEL PADRE DE TTE JULIETH GARCÍA AUDIO AIDA MERLANO INVENTOS DEL FUTURO CARRO CAE EN HUECO DE BOGOTÁ SANCIÓN A RAPPI PIQUÉ SOBRE SHAKIRA TEMBLOR EN SANTANDER JAMES EN EL OLYMPIACOS JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
El mapa del negocio del bazuco, la cocaína y la marihuana en Bogotá
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
marihuana

La FIP logró georreferenciar los 405 centros de venta que hay en la capital.

Foto:

Archivo / EL TIEMPO

El mapa del negocio del bazuco, la cocaína y la marihuana en Bogotá

FOTO:

Archivo / EL TIEMPO

Estudio revela que en Bogotá hay 405 expendios minoristas que mueven 15 millones de dólares al año.


Relacionados:
Bogotá Tráfico de drogas Marihuana Microtráfico en Bogotá Cocaína

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

20 de marzo 2018, 10:03 P. M.
AN
Andrea Morante 20 de marzo 2018, 10:03 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Un hombre compra con 10.000 pesos una papeleta de cocaína en un expendio de drogas de cuadra alegre, en la localidad de Kennedy. En el mismo sector, al frente de una discoteca, lo revende en 20.000 pesos. De acuerdo con un reciente estudio de la fundación Ideas Para la Paz (FIP), si esta persona decide llevar esa misma papeleta a Chapinero podría ofrecerla hasta en 110.000. 

Esto es apenas un asomo del millonario negocio del microtráfico en la capital, que solo en cocaína, marihuana y bazuco, en once meses, puede mover unos 45.000 millones de pesos. Según el informe de la FIP, se estableció la existencia de 405 expendios que están regados por la ciudad y que, de acuerdo con la zona en la que estén, se comportan de manera diferente.

La presencia de ollas en áreas residenciales, escolares y parques provoca que estos sitios se vuelvan susceptibles al crimen.
Es decir, los puntos de venta de estupefacientes generalmente traen consigo los homicidios, los hurtos, las lesiones personales y otros delitos.

Atender una problemática de semejantes proporciones, con métodos de comercialización, precios y sustancias que varían por localidad –incluso barrios– es un esfuerzo que por años han hecho las autoridades, pero que, a todas luces, no ha arrojado resultados determinantes.

Uno de los primeros obstáculos que encuentran las autoridades en el momento de combatir el consumo y venta interna es la falta de información. Precisamente, a esta necesidad es a la que responde la investigación de la FIP, que logró, entre otras, ubicar los sectores de la ciudad con más riesgo de tener uno o varios expendios, tras mapear los costos promedio de las sustancias por localidades y la cantidad de incautaciones. (Ver mapa Riesgo de existencia de un punto...)

“Las únicas fuentes de información que existen para conocer el número de incautaciones son los decomisos que realiza la Dijín, la Policía Antinarcóticos, la del aeropuerto y la policía de vigilancia, que son los uniformados que patrullan la ciudad por cuadrantes. Lo que hicimos fue basarnos en los datos que arrojan estos últimos”, manifestó Boris Ramírez, uno de los realizadores de la investigación.

La FIP logró georreferenciar los 405 centros de venta que hay en la capital en un ejercicio en el que participaron 108 comandantes de CAI de los 111 que tiene la ciudad, gracias al apoyo de la escuela de educación superior de la Policía Nacional.

En un mapa de su jurisdicción, los uniformados señalaron las zonas en las que ellos sabían, de primera mano, sobre la existencia de puntos de narcomenudeo. Además, indicaron qué sustancia se comercializaba allí y sus costos, si se conocían.

Con esto se logró hacer una radiografía del 97 por ciento del territorio de la ciudad.
El ejercicio, que se realizó en el 2015, pero cuyos resultados fueron presentados hace poco, es el segundo que se ejecuta bajo esta metodología, tras uno hecho por esta misma fundación en el 2011.

Comparando los resultados tras cinco años, se concluyó que en promedio los centros de venta de droga se movieron 300 metros de su posición inicial y que permanecen los mismos 400 expendios aproximadamente. Sobre la incautación, se estableció, por ejemplo, que los lugares de venta del bazuco se concentran en el sur, occidente y centro mientras que la cocaína se desplaza hacia las localidades del norte.

“Nos enfocamos en marihuana, bazuco y cocaína porque sobre estas es que más información hay y porque son las que más se consumen. Notamos que no todos los expendios venden de todo”, precisó Ramírez, quien agregó: “Los tres tipos de sustancia tienen comportamientos distintos en el espacio, por lo que no se puede hacer una intervención igual en todos los sectores”, dijo.

Los tres tipos de sustancia tienen comportamientos distintos en el espacio, por lo que no se puede hacer una intervención igual en todos los sectores

  • FACEBOOK
  • TWITTER

De los números que arroja el documento –que fue publicado por la revista internacional Crime Science– se desprende que de 2.166 kilogramos de marihuana incautados en Bogotá en once meses, 1.348 fueron aportados por los patrulleros de policía que detienen en las esquinas y parques a pequeños traficantes de alucinógenos. Para el caso del bazuco, de los 366 kilos incautados 300 cayeron en recorridos de uniformados de un cuadrante.

Finalmente, para la cocaína la situación es muy diferente. De los 276 kilogramos interceptados durante un año, solo 21 fueron hallados por policías en sus patrullajes por las calles de la ciudad.

Los precios de las drogas

Otro de los elementos que buscó desenredar la fundación Ideas Para la Paz, una vez se hizo una aproximación a la cantidad de sustancias que se mueve, fue establecer los precios.

Para eso se idearon una tabla de costos por localidad (basados en la información que proporcionaron los comandantes de los CAI) que dejó en evidencia, por ejemplo, que solo en la venta de marihuana las diferencias en los precios son significativas.

Mientras en Ciudad Bolívar un cigarrillo de cannabis puede costar 1.600 pesos, en algunos puntos de Chapinero y Usaquén puede ascender a $ 5.000. El comportamiento del precio de la cocaína se mostró particularmente costoso en las localidades del norte; mientras que en el sector de la calle 85 –en la zona rosa–, por un ‘pase’ (gramo de cocaína) pueden cobrar más de 100.000 pesos, en Engativá, Barrios Unidos o Suba, se puede adquirir desde 10.000 pesos.

Para el caso del bazuco sucede una situación especial con Fontibón. Es en esta localidad del occidente de la ciudad donde más caro se consigue. Mientras que en Rafael Uribe Uribe o Ciudad Bolívar una ‘bicha’ cuesta 2.000 pesos, allí puede ascender a los 6.000.

“Al adicto al bazuco le sale más costoso drogarse que al de cocaína. El efecto de esta sustancia dura 20 o 30 segundos, hay adictos que se pueden meter 30 o 40 ‘bichas’ y solo paran cuando el organismo se descompensa tanto que lo noquea y lo manda al piso. Es decir, en 30 papeletas a 2.000 pesos le sale más costoso que uno o dos pases de cocaína”, analizó Ramírez.

¿Para qué el estudio?

Dos decisiones han influido en la propagación del microtráfico en Bogotá, de acuerdo con precisiones que ajusta la FIP. La primera de ellas es la determinación de proceder a la extinción de dominio a inmuebles en los que se establezca que se expenden sustancias prohibidas.

Con esto buscaban acabar el problema; sin embargo, provocaron una mutación en los modos de operación de las bandas que empezaron a ver alternativas de comercialización en vendedores en bicicleta, a pie, a domicilio, en parques, esquinas, en las afueras de colegios, lo que desembocó en disputas territoriales, que generalmente impactan en la seguridad.

La segunda decisión fue la intervención a la calle del ‘Bronx’, que dispersó a los vendedores que ahora transitan por varias zonas de la ciudad e inmediaciones del centro. “Hemos hecho mil intervenciones, capturado mucha gente relacionada con el microtráfico, pero ¿qué impacto tiene? Es necesario contar con información suficiente para medir el cambio del mercado, a dónde se desplaza. Intervenimos el ‘Bronx’, ¿qué pasó con el mercado? Pues bajó solo cinco cuadras”, señaló Ramírez.

Es necesario contar con información suficiente para medir el cambio del mercado, a dónde se desplaza. Intervenimos el ‘Bronx’, ¿qué pasó con el mercado? Pues bajó solo cinco cuadras

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Una de las principales conclusiones de este estudio (que tardó dos años en su planeación y ejecución) fue el vínculo que se pudo establecer entre la presencia de expendios de droga y hurtos de motocicletas, homicidios, lesiones personales y presencia de bares.

Es decir, de acuerdo con los resultados presentados por la FIP, en los lugares en donde se concentran estas cuatro condiciones es más probable que exista un expendio de drogas. De hecho, con estos insumos construyeron un mapa de riesgo para la ciudad en el que sobresale que el 10 por ciento del total del territorio urbano está en un alto riesgo de presencia de expendios.

“Se comprobó que a 300 metros de donde se presentan hurtos de motocicletas, lesiones personales o donde hay un bar, las probabilidades de presencia de un punto de venta es más alta. Hemos encontrado también una relación droga-homicidio. Si uno quiere predecir la ubicación de los expendios, hay que ver hacia dónde se mueve el homicidio, porque hacia allí se mueve el mercado”, remató Ramírez.

Para Andrés Nieto, experto en seguridad de la Universidad Central, los resultados de este estudio de la Fundación Ideas para la Paz son valiosos porque detecta el comportamiento en la calle del negocio. Advirtió que las autoridades deben actuar de inmediato siguiendo las rutas de incautación y costos revelados antes que las estructuras criminales se reubiquen.

En el 2016, en un gigantesco operativo, las autoridades intervinieron la calle del ‘Bronx’.

Foto:

Juan Manuel Vargas / EL TIEMPO

Más insumos para las autoridades

Tras un difícil filtro de validación por parte de investigadores de la revista internacional ‘Crime Science’, especializada en temas de seguridad a nivel global, el estudio de la FIP fue publicado como artículo científico el pasado 5 de febrero.

“Este estudio es relevante ya que proporciona a las entidades gubernamentales una alternativa más completa para estudiar los mercados de drogas, diferente a las estadísticas globales que generalizan los precios e ignoran el comportamiento espacial de los mercados”, señalaron sobre los resultados en esta publicación.

El subregistro, sin solución a la vista

De acuerdo con la fundación Ideas para la Paz, el subregistro del mercado ilícito del microtráfico es uno de los principales problemas al momento de atacar el negocio.

Estimaciones internacionales sugieren que las autoridades solo incautan el 10 por ciento del total de lo que se mueve en ciudades como Bogotá.

En un año, sumando todas las fuentes de decomiso (Policía Antinarcóticos, Dijín, policía del aeropuerto y de vigilancia), la Policía en la capital puede hallar unos 2.808 kilogramos de las tres principales drogas. De estos, 276 son de cocaína; 366 de bazuco y 2.166 de marihuana.

Sobre el dinero que mueve este ilícito, que está calculado en unos 45.000 millones de pesos, la investigación permitió establecer que la marihuana es la sustancia más comercializada (y, por ende, más consumida) en la ciudad y que genera unos 26.384 millones de pesos, seguida por la cocaína, con unos $ 9.600 millones; y el bazuco, con alrededor de $ 7.000 millones.

Si de nuevo solo se tiene en cuenta el mercado desmantelado por los patrulleros, la suma asciende aproximadamente a 2.295 millones de pesos.

Sin embargo, argumenta Boris Ramírez, de la FIP, estas cuentas no integran la intermediación que se da en muchos casos durante la comercialización de estupefacientes. “Son 15 millones de dólares en once meses, pero si uno cuenta la intermediación esa cifra puede triplicarse y es difícil medirlo porque uno no sabe si el que la compra la compra para consumo o para venderla, y en qué costo”, concluyó Ramírez. Los resultados de esta investigación están siendo analizados por la Policía Nacional.

Reversazo en proyecto de despenalización de narcocultivos
Putumayo y el Catatumbo reingresan al mapa de la erradicación
Narcopiñas, narcoahuyamas y otras modalidades para transportar droga

ÓSCAR MURILLO MOJICA
EL TIEMPO
En Twitter: @OscarMurillom

20 de marzo 2018, 10:03 P. M.
AN
Andrea Morante 20 de marzo 2018, 10:03 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Bogotá Tráfico de drogas Marihuana Microtráfico en Bogotá Cocaína
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Millonarios
12:00 a. m.
Indignante: hinchas de Millonarios echan con insultos a un niño de la tribuna
Masturbación
mar 20
¿Qué le pasa a su cuerpo cuando se masturba muy seguido?
helicóptero ejercito
12:00 a. m.
Conmovedoras palabras de padre a la teniente García, quien murió en accidente
Bogotá
07:06 a. m.
Vehículo particular cayó en el hueco de una obra en Bogotá
Andrea Valdiri
12:47 a. m.
El cómico regalo de Andrea Valdiri a Felipe Saruma por el Día del Hombre

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo