Cerrar
Cerrar
Manifestantes bloquean la avenida Boyacá por falta de agua en Ciudad Bolívar
AUTOPLAY
Más de 20 mil habitantes de Ciudad Bolívar completaron ya tres meses sin aguaMás de 20 mil habitantes de Ciudad Bolívar completaron ya tres meses sin agua
Bloqueos

Archivo particular

Manifestantes bloquean la avenida Boyacá por falta de agua en Ciudad Bolívar

Comunidad lleva tres meses sin agua en varios barrios. Salen a la vía de forma intermitente. 

A esta hora una multitud de personas protestan en la avenida Boyacá con 65 A Sur  porque completan tres meses sin el servicio de agua. El corredor vial está bloqueado. Dicen que hay más de 20.000 personas afectadas por esta situación. 

Ellos solo piden que les instalen el servicio y que  están dispuestos a pagar una tarifa. Dicen que los niños de la zona están en riesgo de quedar desescolarizados por esta situación  ya que no podrían funcionar los colegios. Las familias tienen que ir a otros barrios a bañarse y a cocinar lo que está afectando gravemente a las familias. 

Por su parte, la Empresa de acueducto y alcantarillado de Bogotá explicó que el problema se debe al  uso indebido de las redes de acueducto en la parte alta de Ciudad Bolívar. "En la parte alta de la localidad  existen algunos asentamientos no legalizados como son: Verbenal del Sur, Ciudadela Paraíso, Austria, Santa Marta, Entre nubes, así como los barrios Bella Flor y Bella Flor La Torre donde se está presentando discontinuidad en la prestación del servicio de agua".

En estas zonas, algunas ubicadas en área rural, vienen presentando asentamientos de manera irregular las cuales realizan conexiones no autorizados (ILEGALES), generando múltiples deficiencias técnicas, entre ellas, fugas de agua, lo que está generando una alta demanda de este recurso de manera indiscriminada y produciendo saturación en los suelos.

La comunidad de Ciudad Bolívar pide una solución de raíz a los problemas de abastecimiento de agua.

Foto:

Angy Tellez

Todo lo anterior hace que los barrios legalizados que limitan con los sectores informales, donde se encuentran los usuarios de la EAAB y que cancelan oportunamente el servicio, se vean afectados en el normal suministro de agua.

La EAAB dice  que sus servicios solo se pueden prestar en sectores legalizados; la presencia de asentamientos no legalizados que se conectan a las redes oficiales dificulta la prestación del servicio de agua de manera controlada y satisfactoria en las zonas formalizadas de la localidad.

Por ahora la EAAB realiza diariamente operaciones en sus tanques y redes oficiales para optimizar el suministro de agua y atender la demanda de los usuarios. " Trabajamos conjuntamente con las autoridades locales e instituciones
encargadas del control territorial con el fin buscar soluciones que permita garantizar el
suministro de agua a todos los ciudadanos". 

Movilidad

La Secretaría de Movilidad informó que la manifestación se inició en la calle 70 Sur con carrera 26 y que en este momento se encuentra en la avenida Boyacá con calle 65 A Sur, en el sentido Sur Norte. 

En este momento no hay afectación vial en ningún sentido. Los manifestante se ubican sobre el separador central.  Se reinicia la operación de las rutas alimentadoras del Portal Tunal:

6-4 Paraiso
6-5 Tesoro
6-5 Circular Arabia
6-7 San Joaquin
6-8 Vista Hermosa.

REDACCIÓN BOGOTÁ
Escríbanos a carmal@eltiempo.com

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.