Una balacera nocturna que duró cerca de media hora y en la que, según varios testigos, se usaron hasta fusiles ocurrió en el barrio San Bernardo luego de que los ganchos del ‘Bronx’ intentaran posesionarse de una de las casas de expendio de drogas que funcionaba en la carrera 11 con calle 5.ª.
“Eso fue hace casi un mes y medio. Ametrallaron la puerta de la casa. Eran unos tipos que llegaron a pie y empezaron a disparar”, señaló uno de los adictos que estaban en una de las residencias del lugar. (Lea: '¡Que siga la Policía en el barrio San Bernardo o resurgen las ollas!')
Después de este enfrentamiento vino otro que, por su dimensión, alertó a las familias residentes del sector. “Hubo dos balaceras bravas a mediados de mayo. En la última tuvo que llegar un grupo especial de la Policía para controlarlos”, contó un residente del sector.
De acuerdo con información de investigadores de la Fiscalía, esta guerra habría comenzado semanas antes de que se desmantelara el ‘Bronx’, ya que al finalizar febrero dos ganchos –al parecer ‘Manguera’ y ‘Payaso’– que delinquían en ese otrora centro del crimen querían quedarse con los expendios de San Bernardo, porque prácticamente todo el dominio de la ‘L’ lo tenían los de ‘Mosco’ y ‘Homero’. (Además: Van 18 capturas en toma de 'ollas' de San Bernardo y Cinco Huecos)
A eso se sumó que el único gancho identificado en San Bernardo, cuyo jefe es Ciro Álvarez y quien actualmente se encuentra en prisión, había sido duramente golpeado por la Policía y la Fiscalía, en un operativo en el que se capturaron a 31 personas, entre las que había 14 uniformados del CAI de San Victorino a los que se les sindica de facilitar el microtráfico en el sector.
La guerra por el San Bernardo también incluyó el despojo de predios por parte de los ganchos del ‘Bronx’. “Compraron bienes, a cuyos dueños solo les dieron una parte de la plata y cuando reclamaron el resto les dijeron que se fueran o los mataban; al estilo paramilitar, porque la seguridad de esos ganchos tiene origen en esos grupos al margen de la ley”, explicó un investigador de la Fiscalía.
La presión de las autoridades en el sector, sumada a la guerra de los ganchos, incluso tuvo repercusiones en los precios de los estupefacientes: “Desde que esto se calentó, la ‘bicha’ (dosis de basuco) la dejaron en 2.000 pesos, y antes estaba a 1.200”, afirmó uno de los adictos que frecuentan el barrio San Bernardo.
Nos obstante, tras las intervenciones que se realizaron en el ‘Bronx’, San Bernardo y ‘Cinco Huecos’, los enfrentamientos no han vuelto a ocurrir, pero los investigadores de la Fiscalía afirman que la guerra se podría acentuar para controlar las ollas ocultas en otros sectores del centro de Bogotá.
“Si no se mantiene la presencia de la Policía en esos sectores, los ganchos volverán y se disputarán esos territorios perdidos. Además, pueden intentar apoderarse de ollas ocultas, donde también hay ganchos consolidados. Sabemos que podrían ir por los del barrio La Favorita”, agregó el investigador de la Fiscalía.
(Además: Aseguraron a 4 de los capturados en 'Cinco Huecos' y San Bernardo)
En el Distrito aceptan que las intervenciones a las ollas no implica que se haya acabado con los ganchos. “Este tipo de operativos lo que hacen es que los bandidos no puedan trabajar tranquilamente. No quiere decir que se haya acabado con la drogadicción y tampoco con el crimen organizado, pero lo que sí estamos acabando es con estos símbolos de la impotencia del Estado”, afirmó el alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa.
La guerra de los ganchosFebrero
En una operación conjunta entre la Fiscalía y la Policía Nacional capturan y judicializan a 31 personas, 14 de ellas policías, de la red de microtráfico que delinque en San Bernardo.
Marzo
Los ganchos o mafias del ‘Bronx’ inician la guerra con los traficantes del barrio San Bernardo para quedarse con las casas de expendio de estupefacientes.
Mayo
La guerra se incrementa y hay enfrentamientos con armas largas entre las mafias. El Distrito interviene el centro del crimen del ‘Bronx’.
Junio
El Distrito interviene las ollas de ‘Cinco Huecos’ y de San Bernardo. Hay 18 capturas, pero solo a cuatro de los detenidos se les dicta medida de aseguramiento.
BOGOTÁ
Comentar