Un sabor agridulce tiene la selección de algunos de los personajes que se destacaron en la capital del país durante el 2018.
Logros individuales y grupales y actos de heroísmo se confunden con el drama de personas que se convirtieron en ícono del año que termina porque la desgracia se ensañó contra ellos.
Es el caso de Diana Gómez y Alejandro Cárdenas, funcionarios del IDRD que quedaron en la retina de los bogotanos porque delincuentes los asesinaron por robarles la bicicleta, pero sus muertes generaron repudio y alertaron a las autoridades sobre la necesidad de reforzar la seguridad de los usuarios de la bici.
Junto a ellos este año se destacaron tres patrulleras de la Policía, dos de tránsito que evitaron un hurto y otra que impidió una tragedia al enfrentar a delincuentes que salieron disparando de un negocio que habían robado.
Paralelos al drama están logros como los de las jóvenes porristas del sur de Bogotá que triunfaron gracias a su talento en Estados Unidos, la Orquesta Filarmónica y el grupo ClaraLuna que se lucieron en los Grammy y que merecen un reconocimiento por su esfuerzo y dedicación.
En esa selección, que no cobija a todas las personas que se destacaron, están dos mujeres que han liderado las grandes apuestas de la Alcaldía para poner al día la infraestructura de la ciudad: la secretaria de Hacienda, Beatriz Elena Arbeláez, y la directora del Instituto de Desarrollo Urbano, Yaneth Mantilla.

La patrullera Ingrid Jaramillo Guacaneme.
Cortesía Policía Metropolitana de Bogotá
La Policía de Bogotá tiene 4.600 patrulleras que día a día están en las calles haciendo cumplir la ley. Este año dos hechos dejaron en evidencia la valentía de todas. El 23 de mayo, Ingrid Jaramillo se enfrentó a dos delincuentes que asaltaron una casa de cambio en el centro. Aunque fue herida siguió adelante y logró evitar una tragedia. El 22 de septiembre, las patrulleras de Tránsito Geraldine Amézquita y Lilibet Cabrera frustraron el robo a un restaurante, la heroica acción quedó grabada en cámaras.
Grammy para cachacos
Luego de cuatro nominaciones recibieron el reconocimiento.
Héctor Fabio Zamora - EL TIEMPO
ClaraLuna - Agrupación musical
Con su disco Imaginare que contiene 12 canciones, la agrupación de Suba ganó el premio a mejor álbum de música latina para niños. Este teatro musical tiene 35 miembros y este año obtuvieron la cuarta nominación por el gramófono, galardón que obtuvieron el pasado 15 de noviembre en Las Vegas (Estados Unidos).
Orquesta Filarmónica de Bogotá
El disco 50 años tocando para ti, de la Orquesta Filarmónica de Bogotá (OFB), recibió el Grammy Latino en la categoría mejor ingeniería de grabación para un álbum, que fue entregado al ingeniero Rafa Sardina. Este es el segundo reconocimiento para la OFB por la Academia Latina de la Grabación.

Orquesta Filarmónica de Bogotá
Cortesía Orquesta Filarmónica de Bogotá.

Los deportistas compitieron en la capital mundial del porrismo, en donde se ganaron el reconocimiento.
Néstor Gómez. EL TIEMPO
20 estudiantes del colegio distrital Nuevo San Andrés de los Altos (Usme) y 21 del Carlos Arango Vélez (Kennedy) quedaron en segundo lugar en el Cheerleaders Of America Ultimate Nationals en Orlando, Florida (EE. UU.), en dos categorías: júnior y sénior. El evento reunió a atletas de todo el continente.
María Isabel Murillo - Directora MISI
'Misi' murió en el escenario durante el estreno del show '30 años de Navidad'.
Archivo EL TIEMPO
La productora musical más importante del país y pionera del teatro musical en Colombia. Nació en Bogotá en 1957 y murió de 61 años el pasado 23 de noviembre, cuando se desplomó en el escenario en el momento en que les agradecía al público y a su compañía por el éxito del estreno de 30 años de Navidad.
Luis M. Bermúdez - Profesor del colegio Gerardo ParedesLideró un proyecto de educación sexual. Redujo las cifras de embarazo entre sus estudiantes. Mientras en el 2013 eran 80 –hasta ocho en un mismo salón–, hoy solo hay un caso. Todo esto hizo que su labor llamara la atención del jurado del Global Teacher Prize, considerado el Nobel de la educación, que lo incluyó entre los diez mejores profesores del mundo.

Con pedagogía el profesor logró reducir la tasa de embarazos adolescentes en el Colegio.
Cortesía Premio Compartir
Diana Patricia Gómez Soa
Se convirtió en el símbolo de las víctimas inocentes de delincuentes que asesinan por robar ciclas. Ella era funcionaria del IDRD y cumplía labores de recreación en colegios. Murió asesinada el 20 de septiembre de un disparo. Tenía 36 años y dejó huérfanos a dos hijos.

En memoria de Diana Patricia Gómez, asesinada por robarle su bicicleta.
Archivo Particular
Alejandro Cárdenas
Fue asesinado en abril pasado por asaltantes que lo abordaron para robarle sus pertenencias y su bicicleta. Era licenciado en educación física y sus compañeros señalaron que “siempre sobresalió por su entusiasmo en los eventos organizados en beneficio de los bogotanos”.

En memoria de Alejandro Cárdenas, recreador del IDRD asesinado por robarlo en una ciclorruta.
Archivo Particular
Yaneth Mantilla - Directora del IDU
Logró subsanar las fallas de las valorizaciones pasadas, consiguió recursos para terminar las obras que estaban estancadas en la ciudad. Pudo sacar a flote estudios y diseños para nuevas troncales y vías y para las obras que empezarán a ser construidas el año entrante.

Yaneth Mantilla - Directora del Instituto de Desarrollo Urbano.
Claudia Rubio
Beatriz Arbeláez - Secretaria Distrital de Hacienda
Durante el 2018 logró consolidar los recursos ante el Concejo para financiar las nuevas obras de infraestructura. Obtuvo la cofinanciación de la Nación para construcción de las nuevas troncales de TransMilenio y alcanzó un presupuesto histórico para el 2019.

Beatriz Arbeláez - Secretaria Distrital de Hacienda
Tomada de Twitter
Esta joven representante a la Cámara, de Alianza Verde, se ha destacado por sus debates en pro de Bogotá-Región. Desde el Congreso ha apoyado iniciativas como la segunda vuelta para la elección del alcalde de la capital. Es, de lejos, la representante por Bogotá que más se hace oír.

Juanita Goebertus - Representante a la Cámara por Bogotá
Prensa Alianza Verde
En octubre de este año, la bogotana Tatiana Calderón se convirtió en la primera mujer latinoamericana en manejar un automóvil de Fórmula 1 de manera oficial en un evento promocional de la escudería Sauber en México.

Piloto bogotana destacada.
JUAN MANUEL VARGAS - EL TIEMPO
La actual presidenta de la Cámara de Comercio de Bogotá, Mónica de Greiff, fue nombrada como integrante de la junta directiva de la Cámara de Comercio Internacional que representa los intereses de 6,5 millones de empresas de 100 países.

Mónica de Greiff presidenta de la Cámara de Comercio de Bogotá
Cortesía Cámara de Comercio de Bogotá.
Celio Nieves Herrera, concejal del Polo Democrático y que representa a la oposición en el Concejo, obtuvo el mejor puntaje (84,28 sobre 100) en la evaluación que realizó el programa ‘Concejo, Cómo Vamos’, el primer semestre.

Celio Nieves, concejal destacado por Bogotá Cómo Vamos.
Diego Santacruz - EL TIEMPO
BOGOTÁ
Síganos en Twitter como: @BogotaET y en Facebook BogotaET
Comentar