close
close

TEMAS DEL DÍA

VALENTINA TRESPALACIOS MONóMEROS FALSO DUQUE ESTAFA A ‘JET SET’ JUAN GUAIDó TEMBLOR EN COLOMBIA INGRESO MíNIMO GARANTIZADO COMPRAR EN 'SHEIN LAS CLAVES DE LA RIQUEZA NICOLáS ARRIETA JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
‘Como le subieron al salario mínimo, ahora le aumentan a todo’
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
AUTOPLAY
Acompañamos a una ama de casa a hacer mercado y comprobamos cómo está de caro todoAcompañamos a una ama de casa a hacer mercado y comprobamos cómo está de caro todo

Archivo / EL TIEMPO

Especiales

Todo está muy caro

IR AL ESPECIAL
Reportaje Multimedia

‘Como le subieron al salario mínimo, ahora le aumentan a todo’

Los tenderos están preocupados por las alzas en los productos y los clientes reducen sus compras.


Relacionados:
Bogotá Economía Finanzas Personales Canasta familiar Inflación

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

Seleccione el creador del articulo en configuracion del este modulo
S.
Guillermo Reinoso* Hora de publicación del artículo
Nombre del autor Hora de publicación del artículo
GR
02 de febrero 2022, 10:28 A. M.
GU
Guillermo Reinoso
02 de febrero 2022, 10:28 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

José es un bachiller de 19 años que administra una pequeña tienda en el barrio Simón Bolívar, en la localidad de Barrios Unidos. El negocio se llama Supertienda Los Naranjos, que funciona en un pequeño local cuyo frente no excede los cinco metros y que a la entrada tiene colgadas en una especie de reja pequeñas bolsas con tomates y papas a 1.000 y plátanos a 2.300 pesos.

(Ingrese al especial: ¿Por qué todo está muy caro?)

El joven señaló que en los tres años que lleva al frente del negocio no había visto las alzas que están sufriendo ahora los productos de la canasta familiar. “No han sido paulatinas, sino de un sopetón. Todo ha subido 100, 200 o 300 pesos. Así el dinero no alcanza”, aseguró.

En ese momento un cliente entra por el estrecho callejón que hay entre una vitrina contra la pared y el mostrador. Solo preguntó por 1.000 pesos de cilantro. No llevó nada más. Mientras está pagando, el hombre, de unos 45 años, se percata de lo que el tendero comenta y decide interrumpirlo: “Todo ha subido por encima del (salario) mínimo, fue un error que le hubieran incrementado, sigan votando”, dijo mientras pasa una moneda y luego sale refunfuñando.

(Lea: ¿En cuánto aumentó el poder de compra con el alza del salario mínimo?)

Todo ha subido 100, 200 o 300 pesos. Así el dinero no alcanza

  • FACEBOOK
  • TWITTER

“Bastantes se ponen bravos, pero no pasan de ahí. La gente es comprensiva”, aseguró José como intentado justificar el comentario del cliente que acaba de irse. Pero preciso en ese momento llega una mujer de unos 60 años hasta el andén y pregunta: “¿A cómo tiene la libra de plátano?”.

-“A 2.300”, le respondió el joven bachiller.

-“Es absurdo, si es un producto colombiano, de la tierra -señaló la mujer visiblemente ofuscada-. Si yo compraba a 1.300 pesos y hasta me daban tres plátanos a 1.000”. La mujer se refiere a plátanos tipo pica (los más pequeños y que en épocas de alta oferta se pueden perder en los cultivos porque no los compran), no de segunda o de primera o extra, como los que se consiguen en supermercados.

(Le puede interesar: Estos son los bienes y servicios que más subieron y bajaron de precio)

La dama, que dijo llamarse Ana, dio la vuelta y tras alejarse unos pasos, no aguantó y regresó: “Que porque le subieron al mínimo, ahora le suben a todo. Yo pago la pensión, arriendo y el bono de salud”, se quejó indignada como culpando al joven de los incrementos en los precios.

“Es un absurdo –insistió-. Ahora no puedo comer. Un plátano para una familia de 3 o 4 personas ya vale 4.000”, afirmó Ana, quien no contenta agregó: “Vengo de preguntar en tres partes diferentes y me piden a 1.650, 1.950 y 2.200 pesos. ¿Cómo es eso? Ya no se puede comprar nada”, y reclamó porque la papa había estado hace poco a 1.350 pesos la libra y ahora se encuentra a 1.800 (aunque días antes llegó a estar en 2.000 pesos).

(También: Útiles escolares, el dolor de cabeza de los padres de familia en enero)

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin

Central de abastos Corabastos, en Bogotá.

Foto:

Mauricio Moreno.El Tiempo

Hace menos de seis meses, este apetecido tubérculo se podía comprar incluso a 20.000 pesos el bulto de cinco arrobas (125 libras) y lo vendían los mismos productores en camiones a orillas de las vías, porque había abundancia y los intermediarios y grandes comerciantes no estaban comprando o no les pagaban lo que costaba recoger el producto de los cultivos.

Un poco apenado por la situación, José dijo que comprende a los clientes, pero que él no puede hacer nada. “Como trabajador, pienso cómo se puede hacer para dar las cosas más económicas, no se puede, no alcanza. Todo ha subido 100, 200 o 300 pesos por encima”, aseguró, mientras le pone las etiquetas de precios a las bolsas de kilo de azúcar.

(Además: ¿Por qué los colombianos dicen que todo está caro? Estas son las razones)

No desconoce que todo está muy caro, más que nunca antes. Cita como ejemplo que la papa estuvo el año pasado a 700 y 800 la libra, pero ahora no la puede vender a menos de 1.800 (más del doble); igual pasa con el limón, la naranja, el tomate, la habichuela, la arveja… y hasta los huevos, que no se bajan de 500 pesos la unidad del tipo doble A, cuando estaban a 300 o 350 pesos. “Y ya la cubeta no viene toda pareja, hay unos más pequeños”, advirtió el muchacho.

- “¿A cómo está el limón?”, preguntó otra clienta que ingresó a la tienda mientras otra mujer que la acompañaba se quedó a la entrada con una niña.

- “A 2.000 la libra”, respondió el tendero bachiller.

Uno, como tendero, no puede comprar a 500 pesos para vender a 500 pesos

  • FACEBOOK
  • TWITTER

La mujer replicó con un sonoro “ufff”, mientras mira sorprendida al joven. La dama continuó su camino hasta el fondo de la tienda y luego regresó hasta el mostrador con tres limones y una cebolla cabezona en una bolsa.

Mientras el tendero le pesaba dos trozos de yuca, la mujer preguntó: “¿Qué es lo que está barato?”, y luego ella misma respondió: “¡Nada!”.

En el mismo sector se encuentra Surtidepósito de la 65, otra pequeña tienda que es atendida por el profesor Alejandro Valbuena, quien le ayuda a su hermana con la administración del negocio. Para Valbuena, si bien las personas pueden tener razón en quejarse por las alzas, no es mucho lo que los tenderos pueden hacer. “Uno, como tendero, no puede comprar a 500 pesos para vender a 500 pesos”.

Por el contrario. Según el docente, las ventas han caído un 20 por ciento y porque la gente ha dejado de comprar o está supliendo los artículos más caros por otros más económicos, o ha recurrido a las tiendas de cadena, que tienen más opciones de manejar los costos y, por tanto, los precios.

Valbuena explicó que la causa de los incrementos son el IVA del 19 por ciento –que se suspendió por la pandemia y se restableció en este 2022–, el IPC y la devaluación del peso, lo que afecta las importaciones de ciertos productos.

(Le puede interesar: El dólar y otras razones que encarecen la canasta familiar)

Un ejemplo para él de los incrementos son los jabones y productos de aseo, que, en general, tuvieron este año un aumento del 19 por ciento por cuenta del restablecimiento del IVA. Pero, igualmente, se han registrado alzas considerables en los granos, en especial en la arveja seca, el garbanzo y la lenteja, productos que son traídos desde Estados Unidos, México y Canadá, y que dependen de la cotización de la divisa, pero, además, del IVA.

Un caso de elevado incremento es la lenteja, que, según el docente, pasó de 2.500 pesos la libra a 3.200 o 3.300. El arroz es también otro ejemplo. En pandemia, el bulto de 125 libras llegó a estar en 170.000 o 180.000 pesos para los tenderos, pero luego bajó a 100.000 y ahora se encuentra entre 125.000 y 130.000.

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin

La reforma plantea monotributo para tiendas y peluquerías con locales de menos de 50 metros cuadrados.

Foto:

Abel Cárdenas / EL TIEMPO

“Los afectados con todas estas alzas son las familias, y detrás de ellas hay personas, chicos y jóvenes que, como yo, estudiamos con lo que produce la tienda”, advirtió este profesor y tendero.

A un poco más de una cuadra y media de esta tienda se encuentra Carnes San Miguel La 77, un negocio que es atendido por Daniel Guarnizo, un joven de 22 años que dijo ser de Ibagué y que desde hace dos años y medio le administra la distribuidora a un hermano.

(Le puede interesar: ¿En cuánto aumentó el poder de compra con el alza del salario mínimo?)

“La gente se queja bastante, pero cuando prueba el producto que lleva, después vuelve”, afirmó Daniel, quien, no obstante, reconoció que al ser la carne y el pollo productos esenciales de la canasta familiar, las personas lo siguen llevando, aunque algunas familias han reducido su consumo. Esos dos productos son los que más rotación tienen en este expendio de carnes, aunque también la menudencia (a 1.000 pesos) y los huevos (a 15.000 pesos la cubeta de 30).

Los afectados con todas estas alzas son las familias, y detrás de ellas hay personas, chicos y jóvenes que, como yo, estudiamos con lo que produce la tienda

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Daniel contó que un efecto de los altos precios es que cada vez son más las personas que ya no piden una libra de carne o de pechuga, sino 6.000 o 7.000 (pesos) de carne, o incluso, ya no llevan 2 o 3 libras sino una, o no prefieren la cadera, que vale 12.500 pesos la libra, sino la milanesa, que cuesta 10.500.

(Tenga en cuenta: estos son los aumentos en tarifas de transportes para 2022)

“La gente ha bajado el consumo, pero sigue comprando carne y pollo”, aseguró el joven administrador, quien explicó que la carne ha subido porque el ganado y, sobre todo, el mejor ganado que se produce en el país lo están exportando a otros países. El cerdo, otro producto demandado por los bogotanos y que igual que el pollo también se importan grandes volúmenes, se ha mantenido relativamente estable. En un año pasó de 9.000 a 10.500 pesos la libra.

Por el contrario, el pollo es más barato. La libra de pierna pernil vale 4.000 pesos y si es con espinazo a 3.500. Aunque la excepción es la pechuga, que sí se ha encarecido “muchísimo”, está a 7.500 pesos. “No entiendo por qué vale más si es del mismo pollo”, se cuestionó el joven vendedor.

(Reportaje: La canasta familiar y otros productos que han subido de precio)

Definitivamente, muchos productos de la canasta familiar están más caros hoy que hace unos meses y esas alzas, por supuesto, no pasan inadvertidas por los clientes, quienes, a pesar de que reclaman y hasta se ofuscan, no tienen otra opción que comprar productos sustitutos o de menos calidad o buscar donde les venden más barato.

GUILLERMO REINOSO
Editor de Redacción Bogotá
EL TIEMPO
En Twitter: @guirei24

GR
02 de febrero 2022, 10:28 A. M.
GU
Guillermo Reinoso
02 de febrero 2022, 10:28 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Bogotá Economía Finanzas Personales Canasta familiar Inflación
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Eclipse anular
12:00 a. m.
Prepárese: así será el eclipse de Sol que deslumbrará a los colombianos este año
Aida Merlano
12:00 a. m.
Aida Merlano golpeó a guardia que le encontró celular escondido en su celda
Drake
mar 23
Previo a su presentación en el FEP Drake se subió a TransMilenio: ¿cómo le fue?
Bogotá
05:07 p. m.
TransMilenio creará nueva ruta que funcionará en zonas de rumba en la madrugada
Muerte
10:23 a. m.
Hombre revela lo que vio al morir y volver a la vida: 'No hay ninguna luz'

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Mujeres serán las protagonistas del próximo Mercado Agroecológico
Vea y descargue aquí la edición digital de Portafolio fin de semana
Pico y placa solidario en Bogotá: así es el módulo de sensibilización que tiene que aprobar
Bogotá: millonaria inversión en iniciativas de consejeros de juventud
Banco de Bogotá e Inexmoda abren convocatoria a 'Mujeres cambian moda'
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo